El Evangelio en el pincel de dos artistas recientes

Aprendiendo a Vivir

30 mayo 2024

Abel Domínguez

l

La representación de Jesús en el arte no es cosa del pasado. Existen pintores de nuestros tiempos que han reflejado y siguen mostrando actualmente a nuestro Señor.

El mes pasado visitaba el Museo del Prado con el grupo de animadoras y animadores del Club de Amigos Sansomendi de Vitoria-Gasteiz. Nuestra intención era profundizar en la manera en que Jesús de Nazaret ha sido retratado en el arte y de qué manera la fe de cada tiempo y de cada artista ha mostrado una forma de ver a Jesús.

Al terminar la visita, una de las animadoras me preguntó si hoy en día ya no hay pintores que pinten a Jesús. Pero no en forma de estampa o como hace la Inteligencia Artificial, sino con profundidad y transmitiendo el evangelio a través de sus obras. Yo le mostré a través del móvil la obra de dos artistas recientes que hoy me gustaría compartir en este artículo.

Arcabas y Sieger Köder

Arcabas es el seudónimo del pintor Jean-Marie Pirot, cuya principal fuente de inspiración en el campo artístico es la Biblia. Nació en 1926 en Trémery (Francia), pero durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que entrar en el ejército alemán, por lo que desertó y se refugió en París, donde estudió Bellas Artes. A ello se viene dedicando desde entonces como profesor, creador y eterno aprendiz en un taller colectivo experimental. Sus obras tienen siempre un carácter experimental e invitan a la meditación de la Palabra de Dios. El ejemplo más representativo de sus pinturas son las de la iglesia de Saint-Hugues de Chartreuse pintadas entre 1953 y 1986. Ello ha hecho que esta iglesia se haya convertido en un museo de arte sagrado. Son dignos de contemplar los ciclos pictóricos “Los peregrinos de Emaús”, y otras pinturas como las vidrieras del Sagrado Corazón de Grenoble, la Crucifixión de Lissieu (Francia), el Bautismo de Cristo en Ardesio (Italia), Pasión y Resurrección en Montaigu (Bélgica) o la Capilla de la Reconciliación en Bérgamo (Italia). Falleció en 2018. Hoy podemos conocer al pintor y su obra en su sitio web www.arcabas.com.

Sieger Köder nació en 1925 en Alemania y falleció en 2015. Durante la II Guerra Mundial fue enviado al frente en Francia, donde fue hecho prisionero. Una vez liberado, estudió para ser grabador y orfebre. Frecuentó la Academia de Bellas Artes de Stuttgart hasta 1951. Después de 12 años enseñando arte y trabajando como artista, Köder hizo teología y se ordenó de sacerdote católico en 1971. Sus años de párroco han inspirado la mayor parte de las pinturas de Köder. Hay una completa armonía entre ambas vocaciones: sacerdote y artista. Usa sus pinturas como Jesús usaba sus parábolas. Con un profundo significado teológico, casi nunca pinta el rostro de Cristo. La mayor parte de las veces está reflejado en el agua o en el vino. Otras veces acostumbra a pintar a Jesús fuera del cuadro, en el mismo plano que el espectador como queriendo indicar que Jesús sigue vivo hoy en la persona del que mira el cuadro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Un hogar lleno de hogares

Un hogar lleno de hogares

Una de las realidades salesianas que cuida la familia es Hogares Don Bosco. En qué consiste y qué aporta nos lo explican los autores del artículo y miembros de Hogares Don Bosco de Puertollano.

Aprendizajes que asoma el verano

Aprendizajes que asoma el verano

“La eterna primavera”, “la eterna juventud”, “el bienestar eterno” son algunas frases que he escuchado de forma...

El Aventino

El Aventino

Surcando el mar Aunque llevo el nombre de una de las colinas de Roma, mi destino siempre ha estado en el mar. Soy...