Francisco, el papa de la alegría del Evangelio

22 abril 2025

El Lunes de Pascua nos sorprendía la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Un pontificado de 12 años que terminaba con un papa convaleciente pero que quería estar cerca de la gente y así, se hizo presente para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. Este ha sido, precisamente, el último acto de Francisco, bendecir a la ciudad y al mundo.

Desde el inicio de su pontificado Francisco nos ha sorprendido con sus gestos y palabras, con un magisterio que ha querido impulsar a la Iglesia a salir a las periferias geográficas y existenciales de nuestro mundo. Desde sus primeros pasos como Papa, ha insistido en un peligro para la Iglesia, la autorreferencialidad, y utilizaba la imagen del hospital de campaña para explicar cómo quería que fuera la comunidad cristiana. Aún resuenan las palabras que en la JMJ de Lisboa decía con vehemencia: “En la iglesia caben todos, todos, todos”.

El papa Francisco en sus viajes, ha querido manifestar esa predilección por los últimos, recordemos que su primer viaje fue a la isla de Lampedusa, para poner el foco sobre la tragedia de los inmigrantes, o sus viajes a países donde los cristianos son minoría, los encuentros que ha mantenido con líderes musulmanes para impulsar el diálogo interreligioso y ayudar a construir un mundo en el que las religiones contribuyan a la paz.

Recordamos especialmente a un Papa que quería encontrarse con los jóvenes. Muy importante fue el sínodo sobre los jóvenes, y sus palabras en las Jornadas de la Juventud en las que ha estado participando, animándolos a construir un mundo mejor, alentándolos a soñar a lo grande para “decir sí a los proyectos que Dios tiene para cada uno y asumir un papel activo en la transformación del mundo”. En numerosas ocasiones ha invitado a los jóvenes a mantener un diálogo con los ancianos, y ha pedido siempre un diálogo intergeneracional para no perder las raíces y aprovechar, los jóvenes, la experiencia y sabiduría de los mayores.

Ha sido un Papa que ha puesto en el centro del magisterio la importancia del cuidado. Y esto desde la raíz del Evangelio, desde la mirada a la misericordia de Dios que hace que el cristiano sea una persona que cuida al otro, a los más débiles, y el cuidado a la Casa común, a la creación, que vive la alegría del Evangelio.

En el cónclave que lo eligió, Bergoglio hizo una intervención de cuatro puntos sobre cómo tenía que ser el nuevo papa. Aquellas palabras, antes de salir elegido, creo que pueden resumir también lo que ha sido Francisco: “Un hombre que, desde la contemplación de Jesucristo y desde la adoración a Jesucristo ayude a la Iglesia a salir de sí hacia las periferias existenciales, que la ayude a ser la madre fecunda que vive de la dulce y confortadora alegría de la evangelizar”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Salesianos Deusto entrega una silueta de Clint Eastwood al Museo Carlo Simi-Sad Hill

Salesianos Deusto entrega una silueta de Clint Eastwood al Museo Carlo Simi-Sad Hill

El alumnado de Formación Profesional de Salesianos Deusto ha creado y entregado una silueta metálica de Clint Eastwood, protagonista de El bueno, el feo y el malo, que presidirá la entrada del futuro Museo Carlo Simi–Sad Hill en Covarrubias (Burgos). Una acción que une formación, juventud y cultura en torno al legado del cine europeo.