Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

El Rincón de Mamá Margarita

27 agosto 2025

Marta M. Peirat

Marta M. Peirat

Con alegría este verano, desde nuestros distintos destinos, hemos seguido el Jubileo de los Jóvenes. El encuentro del Papa León XIV con cerca de un millón de jóvenes tuvo lugar en Tor Vergata, Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Los jóvenes y no tan jóvenes que pudieron participar volvieron entusiasmados de estas jornadas que sin duda revitalizan la fe de cualquiera.

Para este empujón final de agosto e inicio de septiembre me parece apropiado retomar algunas ideas que comentó su santidad enlazándolas con algunos mensajes de Don Bosco e intentar tenerlas presentes en nuestro día a día.

“Dios nos reúne para formar comunidad”
El Papa afirmó que Cristo nos llama a vivir en comunidad, no simplemente juntos, sino como creyentes que se apoyan mutuamente y son testigos de justicia, paz y esperanza. De igual modo Don Bosco animaba a sus hermanos a vivir la fe en comunidades donde reinara la honestidad, el silencio y la oración.

“La amistad puede cambiar verdaderamente el mundo”
Citando a san Agustín, enfatizó que sólo en Cristo puede existir una amistad auténtica, sincera y duradera. Animó a los jóvenes a amarse unos a otros en Cristo, viendo en los demás a Jesús. También Don Bosco hace doscientos años explicaba a sus chicos del oratorio el valor de la buena amistad.

“Unidos a Jesús serán semillas de esperanza”
Basado en el documento Spes non confundit (“la esperanza no defrauda”), el Papa les invitó a ser sal, luz y semillas de esperanza. El mismo Don Bosco era fan de la esperanza en el premio futuro y animaba a sus amigos a tener la mirada puesta en Dios.

“La valentía de elegir surge del amor que Dios nos manifiesta en Cristo”
Reflexionó sobre la importancia de elegir con valentía y libertad, recordando que nuestra vida es don y que es el amor de Dios quien nos capacita para tomar decisiones valientes y auténticas. Don Bosco afirmaba en este sentido “Haced lo que podáis, Dios suplirá lo que no alcancemos hacer nosotros”.

“Alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”
Durante la homilía, advirtió contra la cultura del consumo y el acaparamiento; en cambio, llamó a mirar hacia las cosas celestiales, cultivando compasión, humildad y paz como Cristo. Así mismo Don Bosco animaba los ojos al cielo. Dios acudirá a vuestra humilde oración”.

“Nuestra vida no es algo superficial”
Ante la muerte inesperada de dos jóvenes peregrinas, habló sobre la fragilidad de la vida humana y la importancia de nuestra fe como parte fundamental de nuestra identidad, especialmente en medio del dolor y la pérdida. En referencia a este acontecimiento recuerdo la frase de Don Bosco “Trabajemos como si nunca tuviéramos que morir, y vivamos como si tuviésemos que desaparecer a cada instante” una forma de vida intensa y emocionante que nos propone el santo. 

 “Reflexionar sobre la autenticidad de nuestro testimonio”
En el encuentro con los influencers católicos, subrayó la necesidad de un testimonio auténtico en los medios digitales, escuchando, comunicando desde el corazón de la fe y dando voz al amor en el lenguaje de hoy. También Don Bosco participaba en los medios de su época y seguro tendría perfil en cada una de las redes sociales digita.

“Tenemos que aprender a compartir”
Por último el Papa animó a los jóvenes a no guardar sólo para sí las experiencias del Jubileo, sino a compartirlas generosamente en sus comunidades, siendo rostros visibles del amor y la entrega de Cristo como estamos haciendo con este artículo. Refrescando las ideas que tanto León XIV como Don Bosco nos regalan para este inicio de septiembre. Destacando el cuidado de nuestra fe en comunidad, las buenas amistades, dejando de lado el consumismo, poniendo la mirada en el cielo y compartiendo nuestras experiencias de fe.

Feliz vuelta al cole.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Ecología e inteligencia artificial

Ecología e inteligencia artificial

La utilización de la Inteligencia Artificial (IA) tiene un coste medioambiental, sí, medioambiental. Contribuimos, sin darnos cuenta, al agotamiento de nuestros recursos naturales.

De la sombra de la soledad a la luz de la esperanza

De la sombra de la soledad a la luz de la esperanza

Una de las nuevas pobrezas a las que se enfrentan muchos de nuestros jóvenes es la soledad. Incapaces de expresar lo que sienten, su salud mental se ve afectada y es necesario que observemos, acompañemos y actuemos desde el sistema preventivo.