Salesianos Los Boscos y Salesianos Avilés implicados con la ciencia

4 noviembre 2025

Salesianos Comunicación

l

Los centros salesianos apuestan por la formación científica para sus alumnos a través de exposiciones y semanas tematizadas

Los alumnos de Salesianos Los Boscos, en La Rioja, y el alumnado de Salesianos Avilés han participado en dos iniciativas que demuestran su compromiso con la divulgación científica

Salesianos Los Boscos participa en #Divulgaciencia25

La exposición #Divulgaciencia25 está formada por un total de 16 proyectos de ciencia y tecnología de Educación Primaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la mano de la Fundación Sagasta.

El proyecto de Salesianos Los Boscos se llama Greenhouse. Esta idea está desarrollada por Esteban Herrera  y José Manuel Ruete, alumnos del CFGS en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Su objetivo es diseñar, construir y mostrar un invernadero inteligente, capaz de monitorizar y automatizar las condiciones de cultivo mediante sensores conectados a Internet (IoT). El sistema permite conocer en tiempo real parámetros como la temperatura, humedad, luminosidad, humedad del suelo o calidad del aire, y actuar automáticamente sobre distintos elementos del invernadero (riego, ventilación, iluminación…). Además, incorpora códigos QR en cada cultivo, que permiten acceder a información detallada o a experiencias de Realidad Aumentada, combinando así tecnología y sostenibilidad.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced.

La Semana de la ciencia en Salesianos Avilés 

En el colegio Salesianos Avilés – Santo Ángel ha comenzado la IV Semana de la Ciencia, en honor a la científica Jane Goodall, recientemente fallecida. La iniciativa, se ha desarrollado dell viernes 24 al viernes 31 de octubre. Su objetivo es acercar la ciencia al alumnado de una forma creativa. 

Durante estos días, todos los alumnos de ESO y Bachillerato disfrutan de la realización de experimentos, resolución de enigmas y múltiples tareas de investigación, lo que les permite despertar la curiosidad por la ciencia y fomentar el pensamiento crítico.

Esta actividad combina aprendizaje y diversión, permitiendo al alumnado impulsar sus habilidades científicas y comunicativas. Además, el homenaje a Goodall sirve de hilo conductor para reflexionar sobre la importancia del respeto a la naturaleza, la observación rigurosa y el papel de la mujer en la ciencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…