Viviendo la vida como vocación

Aprendiendo a Vivir

6 noviembre 2025

Federico Calleja

l

Vivir la vida como una vocación implica emprender un viaje de autodescubrimiento para encontrar ese sentido único que da coherencia a todas nuestras acciones.

Como alguna vez hemos oído, la palabra vocación proviene del latín vocare, que significa ‘llamar’. Lejos de limitarse a una elección profesional, la idea de “la vida como vocación” nos invita a una comprensión mucho más profunda y radical de nuestra existencia. No se trata de lo que hacemos, sino de quiénes estamos llamados a ser en el mundo. Es la conciencia de que nuestra vida no es una simple cadena de eventos o una tarea impuesta, sino una respuesta personal a una llamada inherente a nuestro ser.

El descubrimiento del sentido único

Vivir la vida como una vocación implica emprender un viaje de autodescubrimiento para encontrar ese sentido único que da coherencia a todas nuestras acciones. El filósofo Viktor Frankl, en su logoterapia, nos ayuda a ver que la principal motivación humana es la búsqueda de significado. Esta perspectiva vocacional transforma la existencia: pasamos de preguntarnos “¿qué me ofrece la vida?” a cuestionarnos “¿qué espera la vida de mí?”.

Esta llamada no es estática; se revela y evoluciona a lo largo de los distintos aspectos de nuestra vida. Puede manifestarse en una profesión, sí, pero también en la dedicación a la familia, en un compromiso social, en el desarrollo de un talento, o en la simple manera en que elegimos afrontar las dificultades cotidianas. El objetivo es alinear nuestra identidad más auténtica con la contribución que ofrecemos al mundo.

Un proceso de resistencia y entrega

Abrazar la vida como vocación requiere valentía y escucha. Valentía para ir a veces a contracorriente de lo que la sociedad o las expectativas externas nos dictan. Y escucha para sintonizar con esa brújula interior que señala el camino de la plenitud.

Implica un compromiso continuo con el crecimiento personal y la entrega. Cuando una persona vive su vocación, no sólo encuentra satisfacción y alegría, sino que también ejerce la forma de servicio que le es más natural y apropiada. La vocación, al final, es el punto de encuentro perfecto entre aquello que nos hace sentir más vivos y aquello que el mundo más necesita de nosotros. Es el arte de vivir, no solo consumiendo la vida, sino creándola en cada momento.

¿Qué espera la vida de ti?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Duelo

Duelo

“Ante un dolor profundo que toca lo más íntimo del alma se necesita tiempo, silencio, compañía, contemplación, afecto y cariño”.

Mientras queden amaneceres

Mientras queden amaneceres

Nunca me ha gustado la oscuridad. De pequeña no soportaba tener la luz apagada; necesitaba el resplandor de una...