“Volver a Lungi es volver a casa”: la vivencia del voluntariado salesiano en Sierra Leona

21 noviembre 2025

BoscoGlobal

l

Pilar Lorca ha vivido un verano intenso y lleno de aprendizajes en Sierra Leona, colaborando con la comunidad salesiana. Una experiencia que, según explica, “vale mucho la pena y te cambia la mirada”.

Cuando Pilar habla de Lungi, lo hace con una sonrisa que refleja todo lo vivido. Este verano ha vuelto por segundo año consecutivo para participar en el Summer Camp que los Salesianos impulsan en el Youth Center. Lo ha hecho junto a Montse, otra voluntaria con quien ha compartido días llenos de clases, talleres, juegos y vida comunitaria.

 

La experiencia transformadora del Voluntariado salesiano en Sierra Leona

Desde el primer momento, Pilar se ha sentido “integrada y acogida”. Destaca que el voluntariado no es solo dar tiempo, sino “formar parte de un equipo que educa y acompaña”. Durante el Summer Camp con chicos y chicas de diferentes edades, dinamizaron talleres de pulseras, participaron en clases, prepararon materiales y asumieron tareas de organización, limpieza o reparto de comida, igual que el resto de monitores.

La comunidad salesiana las acompañó en todo momento: “El P. Moisés vino a recogernos al aeropuerto y siempre ha estado muy pendiente de nosotras”, recuerda.

Este segundo año le ha permitido profundizar aún más: “La relación con animadores, vecinos y profesorado ha sido más cercana. Me ha ayudado a comprender mejor las diferencias culturales que existen.”

Una vivencia que conecta plenamente con los valores de Bosco Global: aprender del territorio, compartir desde la igualdad y crear vínculos que transforman.

Participar, cooperar y crecer

Más allá del Summer Camp, Pilar también formó parte de la organización del Encuentro Nacional de Jóvenes Salesianos, celebrado del 27 al 31 de agosto en Lungi, Sierra Leona. “Fue muy intenso físicamente: limpiamos toda una escuela para convertirla en dormitorios, comedor, lavabos…”.

Durante las jornadas colaboró en el equipo de cocina, desde primera hora de la mañana hasta la noche, en tareas tan esenciales como preparar y repartir los alimentos.

Su valoración del voluntariado internacional es clara: “Ha sido una experiencia muy positiva. Sé que todavía estoy procesando todo lo vivido, pero ha valido mucho la pena”.

Y es honesta al respecto: “Lo recomiendo, pero hay que estar preparado para ver el mundo desde su perspectiva y dejar de lado nuestros propios sesgos.”
Un mensaje que invita a un voluntariado responsable, consciente y respetuoso.

Una invitación a sumarse

El voluntariado internacional impulsado por Bosco Global es una oportunidad para vivir una experiencia de compromiso en otro contexto cultural, desde la cercanía, respetando la dignidad de cada persona y trabajando conjuntamente con las comunidades locales. Una experiencia que transforma, como dice Pilar, que tiene claro que “si puede, volvería encantada”.

La convocatoria para el próximo verano, en 2026, sigue abierta para todas aquellas personas, jóvenes y adultas, que estén dispuestas a vivir un camino de descubrimiento, diálogo intercultural y compromiso compartido.

¿Quieres formar parte del voluntariado internacional este año?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Scroll infinito

Scroll infinito

El “scroll infinito” es una técnica de diseño que carga contenido de forma continua mientras el usuario se desplaza, eliminando la necesidad de hacer clic en botones de “siguiente página” y manteniendo al usuario inmerso por más tiempo.