Álvaro Neil: “Si consigues hacer reír a alguien, es difícil que te mate”

24 enero 2018

l

Después de 13 años dando la vuelta al mundo en bicicleta, El "biciclown" comparte su experiencia con alumnos de Salesianos Pamplona.

Después de 13 años dando la vuelta al mundo en bicicleta, El «biciclown» comparte su experiencia con alumnos de Salesianos Pamplona.

Siempre lleva en la cabeza un turbante, “como algo práctico, me sirve de gorro para el frio, para el calor, de toalla en ocasiones, de falda si necesito cubrirme…” y hasta le ha protegido en varias ocasiones (se ríe cuando lo cuenta). Antes de ser nómada también ejercía de payaso y su “clown” se fue con Álvaro en el viaje, ha ejercido muchas veces sobre todo en lugares con mucha necesidad: “La Sonrisa es la S de mi GPS”.

Ante un teatro lleno, Álvaro Neil, el biciclown, ofrece su propuesta: “El sentido de la vida” y lo sustenta en tres ideas: ser creativos, arriesgar y ser respetuosos. Desde la experiencia de haber recorrido el mundo en bicicleta hace esta propuesta a cerca de 600 jóvenes estudiantes. En su discurso hay pasión, intención y un poco de locura. “Si quieres hacer algo, si tienes un sueño síguelo (…) aunque yo creo que los verdaderos sueños no aparecen de muy jóvenes, con más de 30 años es cuando aparecen los verdaderos sueños, lo anterior son deseos, primero hay que estudiar, prepararse…” (así es como él lo ha vivido).

Con la mirada abierta
Haber viajado por tantos países, en bicicleta y durante tantos años le da una perspectiva diferente. En su intervención ha destacado algunas ideas interesante: “las personas que menos tienen suelen ser las que más dan (… ) Siria, Sudán e Irán fueron los países más acogedores.”

Cuenta porqué está en salesianos, “por mediación de Agustín, salesiano que me ha proporcionado algunos contactos para mis viajes, para ofrecer mis actuaciones de payaso en casas salesianas de varios países. En muchas de estas casas me he sentido muy bien”.

Con pasión
En una entrevista realizada para el Boletín Salesiano el pasado mes de diciembre se destacaba la idea que Álvaro transmite: los sueños son para cumplirlos y ese ha sido el hilo conductor de su conferencia: “Hagáis lo que hagáis hacerlo con toda la pasión” y ponía el ejemplo “si vais a ser ladrones…el mejor ladrón, pero si vais a ser curas tenéis que ser como Don Bosco…menos no vale”– Para seguir esta idea “hay que dejar de lado el miedo y arriesgarse”.

Al finalizar su intervención no han faltado las preguntas: qué es lo que más te ha marcado, cuál fue el detonante para tu viaje, si echaba de menos a la familia. Sus respuestas centradas siempre en la persona, en la vida, en vivir la vida y valorarla: el tiempo, las relaciones, los sueños. Toda su experiencia está recogida en 6 libros, algunos documentales, en su web: www.biciclown.com.

Seguirá con esta propuesta «El Sentido de la Vida» por diferentes lugares de España, ahora se desplaza en autocaravana, con la bicicleta a cuestas. El 25 de enero le esperan en Salesianos de Aozkoitia y sigue su ruta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Con alegría este verano, desde nuestros distintos destinos, hemos seguido el Jubileo de los Jóvenes. El encuentro del Papa León XIV con cerca de un millón de jóvenes tuvo lugar en Tor Vergata, Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Los jóvenes y no tan jóvenes que...

ActualidadAmbientesFamilia Salesiana
1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

Entre el 1 y 4 de septiembre la celebración del Tiempo de la Creación. Se inicia con la jornada mundial de oración para el cuidado de la creación bajo el tema “Paz con la creación”, elegido por el papa Francisco para el Año Jubilar y el décimo aniversario de la encíclica Laudato Sí.