El alto el fuego en R. D. Congo no frena la avalancha de desplazados

29 noviembre 2022

Misiones Salesianas

l

El conflicto en Kivu del Norte ha empeorado y, en plena estación de lluvias, más de 40.000 personas han huido de sus hogares por la violencia.

Christine Matabishi tiene 23 años y tres hijos. Huyó de su pueblo, Rushuru, para salvar su vida y la de su familia. Hoy se encuentra en el campamento de desplazados de Don Bosco Ngangi. “Sólo tengo una mosquitera y cuando llueve nos tapamos con una lona”, explica Christine. “Como ella hay muchos casos en el campamento. Hacemos lo que podemos por estas personas que han dejado todo atrás para salvar su vida”, explican los misioneros salesianos en Goma. “Miles de familias han ocupado las áreas de juego en el centro salesiano Don Bosco Ngangi”, añaden. Se han contabilizado más de 40.000 personas desplazadas y los misioneros salesianos tratan de identificar y ayudar a todos los que llegan.

La situación en la zona este de la República Democrática del Congo, y en particular cerca de la ciudad de Goma, continúa siendo crítica por el conflicto en la región de Kivu Norte. En plena estación de lluvias, los misioneros se encuentran desbordados. “Hemos identificado a más de 3.500 familias y el 80% de las personas que llegan son menores de edad”, asegura el misionero salesiano. “Se ha repartido material que teníamos guardado, como tiendas, lonas y utensilios de primera necesidad… y abrimos una sala polivalente por las noches para albergar a un grupo de personas mayores y poderles ofrecer una cena caliente”.

“Varios centenares de familias llenaron el 8 de noviembre todos los patios de recreo alrededor del Centro Juvenil Don Bosco Ngangi”, dice Jean-Pierre Muhima, director de este centro salesiano de Goma. De forma espontánea se instaló un amplio campamento de desplazados en las zonas deportivas del centro y en las comunidades vecinas. ”Son hombres, mujeres, niños y jóvenes visiblemente desanimados, cansados, hambrientos, alterados y traumatizados, que huyen de las zonas de combate en la provincia de Kivu Norte”, alerta.

La situación ha empeorado en los últimos días. Los misioneros salesianos tratan de ocuparse, de manera especial, de los más pequeños. “Repartimos pelotas y juegos para que estén entretenidos, e intentamos que los colegios sigan funcionando con la mayor normalidad posible”, explican los misioneros.

A pesar del alto el fuego declarado el pasado miércoles, y que debía ser efectivo casi de manera inmediata, preocupa la actitud tanto de las autoridades y del grupo rebelde M23, acortando las vías de aprovisionamiento para obligar a negociar.

“Recen por nosotros”, pide Guillermo Basañes, responsable de los Salesianos en RD Congo, mientras desde las diversas presencias salesianas en todo el país y en el resto del mundo se hace un llamamiento a la solidaridad. Sin una intervención necesaria y urgente, estos niños, jóvenes y mujeres estarán expuestos a epidemias, desnutrición e incluso a la muerte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

La Casa Don Bosco de Madrid ha acogido los días 24 y 25 de abril el encuentro formativo dirigido a personas veteranas de las entidades sociales de BoscoSocial: Pinardi, JuanSoñador y Avanti. Esta propuesta bienal, que se alterna con las convivencias en Turín, ha reunido a 25 profesionales con más de diez años de trayectoria en alguna de las plataformas sociales de la Inspectoría Salesiana Santiago El Mayor, que aún no habían participado en ediciones anteriores.

ActualidadFamilia Salesiana
La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

Durante la mañana del 26 de abril tuvo lugar en Triana la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora, una de las fechas más significativas del calendario ya que sirve para homenajear a los hermanos y casas que celebran aniversarios.