El 14 de diciembre de 1875 llegan al puerto de Buenos Aires, Argentina, los primeros diez jóvenes misioneros enviados desde Italia por San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana.
Con su llegada comenzó un capítulo fundamental en la historia de la educación y de la pastoral en nuestro continente. Este hecho no solo marcó un hito en la Congregación Salesiana, sino que también fue punto de partida de una misión que con los años ha transformado la vida de millones de jóvenes y de familias, con una vasta presencia evangelizadora y educativa en toda América.
Primera expedición misionera. Presencia Salesiana en 4 países
Presencia Salesiana en más de 138 países
Misioneros enviados desde 1875
Expediciones misioneras hasta la fecha
Misioneros en actividad a día de hoy
Misioneros enviados por España
Primer misionero salesiano español enviado a Venezuela
Misioneros salesianos españoles actuales
EVENTOS
Misa conmemorativa 150 Aniversario
Domingo 9 de noviembre, desde la parroquia salesiana de «San Francisco de Sales» (Madrid)
Homenaje a los misioneros salesianos españoles
El 14 de febrero de 2025 tuvo lugar el primer acto del 150º aniversario de la Primera Expedición Misionera enviada por Don Bosco.
El homenaje a los misioneros salesianos españoles fue el primer acto del 150º aniversario de la Primera Expedición Misionera enviada por Don Bosco. Tuvo lugar el 14 de febrero de 2025, a las 19:30 h. en el Teatro del colegio Salesianos Atocha (entrada por C/ Ronda de Atocha, 27 o C/Sebastián Elcano, 35).
En este homenaje participó el cardenal Ángel Fernández Artime y el consejero regional, Juan Carlos Pérez Godoy. Además, se presentó el libro La aportación española a las misiones salesianas, dirigido por Jesús Graciliano González. Se contó también con el testimonio de misioneros salesianos que acercaron diferentes realidades de su trabajo en favor de los niños, niñas y jóvenes.
Los misioneros que ofrecieron sus testimonios fueron: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, Faustino Peña, Manuel Jiménez y Manuel Ordónez.
Museo Misiones Salesianas | Las Tres Fronteras
Como cierre de la exposición Las tres Fronteras, te invitamos a un encuentro muy especial en el Museo Misiones Salesianas. Una conversación cercana con sus autores —el fotoperiodista Juan Luis Rod y el periodista José Naranjo—, junto al experto en derechos humanos Chema Caballero. Juntos nos hablarán del conflicto en el Sahel occidental, una de las crisis humanitarias más graves y olvidadas del mundo, y de las historias de resiliencia que siguen surgiendo en medio del dolor.
Además, habrá un espacio participativo con el público y un cierre simbólico como gesto colectivo de memoria y compromiso. Una oportunidad única para escuchar, compartir y reflexionar.

NOVIEMBRE 2025
- El Museo Misiones Salesianas (calle Ferraz, 81 en Madrid) acoge, hasta el 31 de julio de 2026, la muestra La aventura valdrá la pena. 150 años de misiones salesianas, con tres muestras temporales sucesivas y una permanente. Existe la posibilidad de una visita virtual.
- El 9 de noviembre, a las 10:30 horas, por La 2 de Televisión Española, Misa de Acción de Gracias por el 150 Aniversario en la parroquia de San Francisco de Sales (Salesianos Estrecho) de Madrid.
- El 11 de noviembre, en TRECE TV, a las 21 horas, se emitirá el programa Especial Misiones Salesianas. 150 años al lado de los jóvenes, que incluirá una entrevista con el Rector Mayor, don Fabio Attard.
- Del 14 al 16 de noviembre, Campobosco Inspectorial de la inspectoría María Auxiliadora.
- El 14 de noviembre, estreno en cines de la película Te protegerán mis alas.
- El 15 de noviembre, en Salesianos Carabanchel (Madrid), celebraremos la Actividades de sensibilización, lúdicas y encuentro misionero abierto a todas las personas que quieran asistir.

DICIEMBRE 2025
-
El 6 de diciembre, a las 19:30 horas, el Auditorio Nacional de Música (Madrid) acogerá el tradicional Concierto Solidario de Navidad Misiones Salesianas.
-
TRECE TV y La 2 de Televisión Española se suman a la celebración algunos domingos con la emisión de documentales de Misiones Salesianas y de diversos capítulos grabados en Argentina emitidos en el programa Pueblo de Dios.
Damos gracias a Dios por el don de la vocación misionera que hoy permite a los hijos de Don Bosco llegar a los jóvenes más necesitados de 137 países.
Es una ocasión propicia para repensar y desarrollar una visión renovada de las misiones salesianas a la luz de los nuevos retos y perspectivas eclesiales y misionológicas.
No sólo tenemos una gloriosa historia que recordar y por la que estar agradecidos, sino también una gran historia por venir. Miramos al futuro con celo misionero y renovado entusiasmo para llegar a más jóvenes pobres y abandonados.






