30 años recogiendo los sueños de la juventud gallega

28 febrero 2024

Mateo González Alonso

l

Los seis centros juveniles de la Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Galicia celebrar su asamblea anual en Santiago de Compostela

La Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Galicia ha soplado las velas de la tarta de su 30 aniversario con su asamblea anual el pasado sábado 24 de febrero. Para ello la tarda comenzó con un momento de acogida en las instalaciones del Centro Don Bosco de Santiago de Compostela.

Tras un momento de oración, a través de un vídeo se repasó la rica historia de los centros juveniles gallegos que va más allá de los 30 años desde que se creó la federación. Con este preámbulo el rapado histórico se completó con una mesa redonda en la que ofrecer “Unha Re-Visión histórica destes 30 anos” con dos de las presidentas que la federación ha tenido en las últimas décadas, Alba Simón y Marta Vázquez.

Pero la vida de una federación no se queda en el pasado. Por ello en una segunda mesa redonda, coordinares y directores de los diferentes centros reflexionaron sobre el presente y el futuro de estas entidades salesianas. Entre los retos que están en el horizonte está la búsqueda de espacios y formas para desarrollar proyectos conjuntos para visibilizar un camino compartido. Y es que cumplir 30 es, en cierto modo, entrar en la madurez y tomarse la vida con el poso de la experiencia.

El momento asambleario se cerró con un tiempo de trabajo por grupos para aterrizar los sueños que los participantes de los centros tienen para la propia federación. Tras este momento se trasladaron algunas informaciones y se entregaron a los centros un recuerdo de este aniversario que continúa en forma de concurso para un nuevo logotipo y el diseño de una nueva camiseta y sudadera oficial. Además, se presentó a los participantes el último número de la revista Fedenova así como los nuevos canales de difusión de la federación a través de una comunidad de Whastapp y de Telegram.

Más allá de los aspectos formales de la asamblea, la jornada concluyó con un momento de convivencia en torno a la cena en un establecimiento cercano. Durante los postres, los asistentes recibieron un mensaje del delegado inspectorial de pastoral juvenil, Xabier Camino, quien dio a los “animadores, voluntarios y salesianos, que hacéis posible este sueño cada día, ¡gracias de corazón!” Para el responsable este “empeño, compromiso y entrega pastoral son reflejo de ese mundo nuevo soñado por Dios para toda la humanidad”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.