“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

1 febrero 2023

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas

l

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

Durante los días 26 y 27 de enero, diez educadoras y educadores de las Plataformas Sociales Salesianas, iniciaron su formación para acompañar a los chicos y chicas de la II Edición de Agentes de Igualdad.

Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer formación en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas y trabajar con ellos y ellas como agentes de cambio que pueden influir directamente en sus grupos de iguales.

El papel del equipo educativo es muy importante, ya que su misión es generar espacios de empoderamiento. Este programa cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

Encuentro de educadores y educadoras que acompañaran a los jóvenes destinatarios del proyecto

En esta primera fase se ha desarrollado una formación de dos días con las 10 educadoras/es de referencia de las distintas Plataformas Sociales Salesianas. El objetivo de estas jornadas es adquirir herramientas y conocimientos sobre participación y violencia de género, establecer sinergias adecuadas, calendarizar el proceso y, sobre todo, compartir sus propias experiencias y emociones.

El proyecto nace de la necesidad de favorecer iniciativas y espacios inclusivos y seguros en los propios recursos educativos de las entidades que participan.

Con el acompañamiento de Paula Roldán Gutiérrez las participantes han conseguido con éxito el objetivo de estas jornadas formativas. Paula, es psicóloga y lleva más de 10 años trabajando como formadora en igualdad, violencia de género y buenos tratos, especializada en adolescencia y juventud.

Durante ambos días el equipo de participantes compartió diferentes temas formativos, en torno al género, desigualdad y sexualidad y el amor, desde el punto de vista de profesionales de la educación social y las experiencias que acompañan junto a los jóvenes con los que trabajan.

Trabajo y acompañamiento con los chicos y chicas de los recursos

El objetivo de este encuentro es dotar del conocimiento y el sentido de pertenencia al programa, trabajando aspectos básicos en torno a la prevención de la violencia de género y la generación de espacios seguros y de confianza que faciliten la participación y el autoconocimiento de los jóvenes destinatarios del proyecto. Tras la formación online se pasará a la siguiente fase, un encuentro presencial donde puedan combinar los conceptos más teóricos con las actividades vivenciales y el trabajo personal y grupal.

Una vez finalizadas estas fases será necesario un proceso de acompañamiento continuo en las diferentes entidades de cara a que se diseñen acciones a través de las/os participantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.