Dilexi te

15 octubre 2025

El primer gran documento del papa León XIV tiene un título sugerente: Dilexi te (“Te he amado”); que hace recordar el título del último documento importante del papa Francisco: Dilexit nos (“Nos ha amado”). Esta exhortación apostólica de León XIV habla sobre los pobres y la doctrina social de la Iglesia, mientras que la encíclica de Francisco hablaba del amor humano y divino de Jesús.

En primer lugar, quisiera hacer notar que León XIV se presenta a la Iglesia universal y al mundo con una llamada a la doctrina social de la Iglesia imbuida de una gran espiritualidad. Y también quisiera recordar que Francisco se despedía con un texto con una profunda espiritualidad que propone servir a los demás.

Está claro que Dilexi te y Dilexit nos son expresiones muy parecidas, de entrada, nos muestran la existencia de una continuidad entre el magisterio del papa Francisco y el magisterio del papa León XIV. Pero además podemos ver con claridad la vinculación indestructible que hay entre el amor de Jesús y a Jesús con la opción por los pobres y con el papel que ocupa en el contexto actual la doctrina social de la Iglesia.

Al acercarse a la pobreza, el papa León tiene una mirada de fe. Todo nace de la fuente del Amor que fundamenta tanto nuestra vinculación con Jesús como la mirada hacia los pobres con quienes el Señor ha decidido identificarse. “En el rostro herido de los pobres encontramos impreso el sufrimiento de los inocentes y, por lo tanto, el mismo sufrimiento de Cristo” (DT 8).

En esta exhortación se ve un hilo, la opción por los pobres, que va uniendo los fundamentos de nuestra fe con la historia de la Iglesia. En el recorrido de la historia, este hilo, que podemos describir como la opción por los pobres, une la doctrina de los santos Padres, la atención y cuidado a los pobres visibles en tantas órdenes religiosas, la doctrina social de la Iglesia en los cien últimos años, y el actual compromiso por los pobres existente en el corazón de la Iglesia.

Quizá en otra ocasión continúe ofreciendo algunos comentarios sobre esta exhortación, Dilexi te, hoy me conformo con destacar la importancia de los pobres en la vida de la Iglesia. Así lo cuenta el papa León XIV: “El cuidado de los pobres forma parte de la gran Tradición de la Iglesia, como un faro de luz que, desde el Evangelio, ha iluminado los corazones y los pasos de los cristianos de todos los tiempos. Por tanto, debemos sentir la urgencia de invitar a todos a sumergirse en este río de luz y de vida que proviene del reconocimiento de Cristo en el rostro de los necesitados y de los que sufren” (DT 103).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…