Diploma de hijo de Dios

29 mayo 2022

Artículo original publicado en Vida Nueva (28/5/22)

Estoy escribiendo estas líneas en el día que agradezco a Dios 70 años de vida y 43 de sacerdote (¡por eso digo que celebro 113 años!). Y ustedes, queridos lectores, estarán leyéndolas cerca de mi aniversario de bautismo, que es el 25 de mayo.

Aprendí de un gran sacerdote-periodista, José Luis Martín Descalzo, a celebrar el aniversario de bautismo. Contaba él que el mejor regalo de cumpleaños que le habían hecho consistía en una copia de su inscripción en el libro de bautismos, bien enmarcada y acristalada, y que la había puesto en su despacho, porque le recordaba su dignidad de hijo de Dios y su pertenencia a la Iglesia.

Me gustó la idea y solicité al joven hijo de un primo (ahora sacerdote en la diócesis de Almería) que me consiguiera una fotocopia de mi inscripción bautismal; no un certificado de bautismo, sino directamente una fotocopia del libro. Lo hizo. La enmarqué y le puse su vidrio protector. Y me ha acompañado en los despachos de provincial salesiano y ahora en el de arzobispo de Rabat.

Otros ponen diplomas académicos de doctorados y licenciaturas, o fotografías con personalidades importantes. Yo quiero que esa fotocopia, amarillenta y pajiza, presida mi despacho. Está repleta de notas marginales que atestan mi confirmación y mi ordenación diaconal, así como que recibí el orden del presbiterado; no sé si habrán añadido posteriormente también el del episcopado… No importa; lo que interesa es lo central: que fui bautizado, y de ello deriva mi dignidad personal y mi identidad cristiana. Lo demás (diaconado, presbiterado, episcopado) son notas… marginales; al margen, es decir, secundarias.

Hermano universal

Para mí, esa fotocopia, de mala calidad por el paso del tiempo y de difícil legibilidad por la mala letra, es mi diploma de “Hijo de Dios” y mi certificado de pertenencia al Cuerpo de Cristo, a la Iglesia. Ese papel me declara “Hermano de Jesucristo” (y, por tanto, comprometido a ser “hermano universal”) y “Templo del Espíritu Santo”. ¿Se puede pedir más? ¿Se puede ascender o ser promovido después de haber sido declarado hijo de Dios?

Luego vino Juan Pablo II y nos dijo que el cristiano debería celebrar más el aniversario de bautismo que el propio cumpleaños. Y me alegré. Y lo hice. Y lo sigo haciendo. ¿Por qué no lo haces tú también? Recuperemos la raíz y el manantial de nuestra más alta dignidad cristiana: el bautismo.

­+Cristóbal López, sdb

                                                                                     Arzobispo de Rabat

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Un nuevo sucesor de Don Bosco

Un nuevo sucesor de Don Bosco

El CG29 ha elegido a don Fabio Attard como nuevo Rector Mayor, que se convierte en el XI Sucesor de Don Bosco. Toda la...

Con Don Bosco. Siempre

Con Don Bosco. Siempre

En el antiguo marco de Valdocco, donde todo habla de nuestros orígenes, me siento obligado a recordar aquel diciembre...

El sueño de la razón

El sueño de la razón

Hace pocos días una noticia nos conmocionó: Belén Cortés, de 35 años, educadora de un Centro de Menores de Badajoz,...