El balcón de las lágrimas

15 mayo 2025

Hay en el Vaticano una pequeña estancia, junto a la Capilla Sixtina, a la que se conoce con el nombre de “sala de las lágrimas”. Es un lugar humilde, silencioso y austero en el que el nuevo papa, inmediatamente después de ser elegido y antes de salir al balcón del Vaticano ante los cientos de miles de personas que le esperan en la plaza y de millones de hombres y mujeres de todo el mundo que están frente al televisor aguardando su salida, se refugia silencioso y se viste con sus nuevos atuendos papales, rezando y concentrándose, casi sin tiempo, para asumir la responsabilidad enorme que la Iglesia le encomienda. Ahora, una vez concluido el cónclave y antes de sumergirse en una marea de personas, el nuevo papa está solo, completamente solo, paladeando una soledad que pronto se romperá. A esa habitación se le llama la “sala de las lágrimas” porque, según se dice, han sido muchos los pontífices que han llorado en la soledad de esa estancia, abrumados por la transformación espiritual que van a tener que experimentar, sobrepasados por la carga que, desde la fe, acaban de aceptar.

Cuando Robert Prevost salió al balcón del vaticano, ya siendo León XIV, se emocionó. En varias ocasiones tuvo que tragar saliva y contener sus lágrimas porque estaba ciertamente conmovido, con los ojos vidriosos, no por tristeza, sino por una profunda emoción. No sé si lloró en la sala de las lágrimas, pero sí que las derramó en el balcón.

Sus primeras palabras fueron: “Hermanos, hermanas, que la paz esté con vosotros”. Luego habló de la centralidad de Jesús y añadió: Ayúdennos y ayúdense unos a otros a construir puentes con el diálogo, con los encuentros, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo siempre en nuestra vida … el mal nunca prevalecerá”.

Decía esto cuando India y Pakistán habían empezado una escalada bélica preocupante, cuando la guerra de Ucrania veía lejos su final, cuando en Gaza seguía un genocidio brutal, cuando en su país, Estados Unidos, se ha desatado una persecución inmisericorde y canalla contra los inmigrantes… cuando el mundo, en fin, está necesitado de tanta paz.

El papa Francisco ya había hablado hace años de la necesidad de una Iglesia que llora, porque es madre. En las lágrimas de emoción de León XIV se podía encontrar el reflejo de las lágrimas amargas de tantos crucificados que en nuestra historia son víctimas de la violencia.

El evangelio nos dice que Jesús derramó lágrimas en momentos de su vida. Qué hermoso es que nuestro papa se emocione cuando se presenta al mundo hablando de paz. Es una emoción que sabe a Evangelio, una emoción trasmitida desde el balcón más observado del mundo… el balcón de las lágrimas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

‘Dilexit Nos’

‘Dilexit Nos’

La muerte nunca pide permiso cuando llega y tampoco lo ha hecho en esta ocasión con nuestro querido papa Francisco,...

El papa de las sorpresas

El papa de las sorpresas

Qué duda cabe que el papa Francisco ha sido el papa de las sorpresas. Su frescura para hablar, su libertad para...