El Campamento de Parzán, mucho más que una experiencia de verano

21 julio 2025

Salesianos Comunicación

l

Un total de 110 adolescentes, acompañados de 18 animadores y 2 salesianos están viviendo la experiencia de un campamento en los pirineos en Huesca. Es el campamento de Parzán que comenzó el 15 de julio y finalizará el 30 del mismo mes.

A raíz de la lectura del post de Begoña Rodríguez en el blog del Rincón de Mamá Margarita: “Veranos que salvan” nos entró la curiosidad por la experiencia de Parzán en Huesca. Adolescentes y jóvenes de los Centros Juveniles de Salesianos Estrecho, Soto del Real y Parla viven, desde hace 35 años, un #VeranoSalesiano en contacto con plena naturaleza y en relación con un pueblo muy acogedor.

 Lo mejor de sí mismos

Paula López, coordinadora general del Centro Juvenil de Soto del Real (Madrid) explica que su centro lleva participando en este campamento desde 2013. “Fue desde que Pedro Hernández vino a Soto. Yo participé un año de destinataria y después ya como animadora. Me gusta mucho el papel de animadora. Trabajar con los chicos y chicas en el campamento es mucho más fácil que en el día a día durante el curso escolar. Estar 24/7 con ellos hace que la intervención sea mucho más fácil. Y quizá, todo eso que trabajamos de forma más teórica durante el curso se convierte en vivencias reales en los días que dura el campamento. Vivir en comunidad, compartir, trabajar el servicio con los talleres, los grupos de trabajo y reflexión, en las marchas hace que cada uno y cada una de ellas saque lo mejor de sí mismo”.

Acogida y evolución

José Ignacio Igualada “Kiki”, animador en Salesianos Estrecho lleva viviendo la experiencia de Parzán desde 1995. Para él, Parzán es mucho más que un campamento. Junto con La Adrada y el propio Salesianos Estrecho es su tercera casa. Destaca la acogida del pueblo y la relación que existe con ellos. “Si alguna vez hemos tenido que desalojar por alguna incidencia nos han abierto las escuelas para poder refugiarnos y han estado muy pendientes de nosotros”, explica.

Ha vivido el campamento con varias generaciones y nota como han ido cambiando los chavales en el transcurso de los años. “Ahora necesitan más seguridad, que todo esté más controlado” y también como ha cambiado la propia organización del campamento: “la logística e infraestructura actual es mayor. Antes solo con la participación de los animadores era suficiente, ahora contamos con personas adultas que acompañan en la organización”.

Participación juvenil y vivencia espiritual

Aun así, Sergio Huerta, salesiano y director del Campamento explica que es una experiencia en la que se cuenta mucho con la participación juvenil para la organización: “En los meses previos, los animadores e incluso los jóvenes de los Centros Juveniles que todavía no son animadores preparan los talleres, las actividades y las marchas. Hay un engranaje que hace que todos se sientan implicados”.

Por último, José Miguel Manzano, animador en Salesianos Parla explica que para sus chavales es una interesante experiencia que les enseña a relacionarse con otros chicos y chicas de otros lugares “aprenden a relacionarse”. José Miguel también ha vivido la experiencia de Parzán como destinatario y recuerda que le ayudaba a integrarse mejor en los juegos, grupos, en las actividades. “Ya como animador es otra cosa, lo vives con la responsabilidad de que todo salga bien y con el ánimo de ser un buen acompañante para nuestros chavales. La experiencia de campamento es algo que nadie debería perderse. Completa todo el trabajo que hacemos durante el curso en nuestros centros juveniles”. Y explica: “los tiempos de reflexión y espiritualidad se viven con intensidad, cada uno desde su realidad. La naturaleza ayuda a tener esa vivencia espiritual pertenezcas a la religión que pertenezcas. Te hace sentirte unido con la tierra”.

Sergio apunta que todos los días hay una propuesta de misa voluntaria, “son momentos muy interesantes, porque estar en la naturaleza de hace vivir la experiencia de Dios de forma más intensa. Los chicos y chicas así lo sienten. La trascendencia se hace muy evidente en lugares como éste”.

Unión con Parzán

Todos coinciden en que la integración con el pueblo de Parzán es fundamental para que el campamento sea completo. “Para mí es como mi pueblo”, explica Kiki.

“Y así lo es, afirma Sergio, muchos de los animadores vuelven en agosto a las fiestas patronales o a vivir el carnaval de Bielsa. Son uno más de la localidad, incluso años después de haber participado en el campamento de Parzán”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientesFamilia Salesianasmxssm
Ejercicios espirituales, tiempo para dejarse hacer por el Espíritu

Ejercicios espirituales, tiempo para dejarse hacer por el Espíritu

Del 5 al 9 de julio tuvieron lugar los Ejercicios Espirituales organizados por los Salesianos Cooperadores y abiertos a toda la Familia Salesiana. Como dice el propio Roberto, autor de este artículo: "Ha sido una experiencia personal, comunitaria y de Asociación que recomiendo encarecidamente, vivencia única de Familia Salesiana como la había soñado Don Bosco".