El peculiar nombre de este nuevo espacio expositivo hace referencia a los rincones, que podían ser lugares secretos, armarios o habitaciones, que se conocían como ‘infierno’ y en los que las bibliotecas ocultaban sus libros prohibidos. Rincones que contrastaba con los otros lugares, como las salas de lectura o incluso las cajas fuertes, en las que se exhibían o guardaban las ‘maravillas’: los libros valiosos o los tesoros de la colección.
Mediante este juego de palabras entre un infierno amenazador y un cielo protector, esta renovada exposición permanente permitirá dar a conocer los mayores tesoros que conserva la biblioteca y ofrecer también conocimiento e información sobre la importancia de la preservación de nuestro patrimonio documental y bibliográfico en nuestra sociedad.
Esta exposición está creada para promover el diálogo y la reflexión crítica con el visitante, abriendo una nueva ventana al público de los fondos de la Biblioteca Nacional de España y de su importancia como custodia del conocimiento humano. A través de cuatro salas recorremos la historia del conocimiento y de las creaciones humanas: El Infierno y las Maravillas es un viaje que nos transporta por las páginas de un gran libro textual, visual y digital: desde los orígenes de los alfabetos y las imágenes hasta las máquinas que escriben el futuro. Un lugar donde la fascinante memoria de la cultura, con sus sombras y sobre todo con sus luces, se muestra más viva que nunca a través de los fondos y colecciones de la Biblioteca Nacional de España.
“Los enemigos de los libros” es una sección fascinante de la exposición “El Infierno y las Maravillas”. Esta parte se dedica a mostrar los diversos factores que han amenazado la existencia de los libros a lo largo de la historia. Más allá
de los desastres naturales o causas artificiales e ideológicas de todo tipo, como motivos de la destrucción masiva de libros a lo largo de la historia de la humanidad. En la exposición “El Infierno y las Maravillas”, esta problemática se aborda mostrando cómo la falta de interés y el descuido pueden ser tan perjudiciales para los libros como otros enemigos más evidentes. Este abandono no solo afecta a la conservación física de los libros, sino también a la transmisión de conocimiento y cultura. La exposición busca concienciar sobre la importancia de mantener el hábito de la lectura y cuidar de nuestros libros.
Las bibliotecas son mucho más que simples almacenes de libros. Son espacios vivos que, a través de la conservación del patrimonio cultural, fomentan la curiosidad, el aprendizaje y el crecimiento personal. En ellas, encontramos un universo de saberes al alcance de todos, desde los clásicos de la literatura hasta las últimas novedades en ciencia y tecnología.
El futuro de las bibliotecas se perfila como un espacio de constante evolución y adaptación a las nuevas tecnologías y necesidades sociales. Aunque continúan siendo un refugio para los amantes de los libros, su papel está evolucionando para satisfacer las demandas de una sociedad cada vez más digital y conectada. Estas tendencias muestran que las bibliotecas seguirán siendo relevantes y esenciales en nuestras comunidades, adaptándose a los cambios y desafíos del futuro.
En tu opinión: ¿Cuál será el destino de las bibliotecas en el futuro?
No sé si está muy relacionado, pero las enciclopedias que yo tenía en casa han sido “archivadas” y sustituidas por Internet… Por otra parte, ante la abundancia de información sobre cualquier tema, un aprendizaje sólido nos exige una buena habilidad de búsqueda, de evaluación, de contraste, de análisis, de síntesis… Se habla de destreza informacional, de pensamiento crítico, de aprendizaje permanente, de gestión del conocimiento…