Enseñar a conversar

El Rincón de Mamá Margarita

13 junio 2024

Marian Serrano

Marian Serrano

Estamos en un tiempo que dicen de cambio, que la Inteligencia Artificial, la IA, va a cambiar la forma de enseñar, aprender, la forma de trabajar, que desaparecerán unos trabajos y surgirán nuevos, y que tenemos que adaptarnos. Creo que todas las épocas han tenido sus tiempos de adaptación, sus novedades, sus inventores. La vida es cambiar, siempre…

En todo esto de la IA hay un concepto que me parece muy interesante y que debemos tener en cuenta y desarrollar: aprender a conversar o enseñar a conversar o las dos cosas. Todos los expertos nos dicen que el resultado de la respuesta de la IA mejora cuando más sepamos de lo que estamos hablando. Si las preguntas nacen del conocimiento de la materia, las respuestas serán mucho más ricas.

Nos cuentan: “tenemos un asistente experto en cualquier materia” cuánto más inteligentes sean las preguntas y mejor estén enfocadas mejores serán las respuestas. Por lo que no viene a sustituir, viene a enriquecer. O ahí es donde deberíamos poner el foco para que nuestros jóvenes crezcan con la herramienta en lugar de hacerse cada vez más pequeños.

Y en eso me nace la idea de “enseñar a conversar”. Es algo que quizá hemos perdido y por eso la máquina parece que nos puede ganar. Para conversar hay que escuchar, dedicar mucho tiempo a escuchar. Hay que investigar, saber de lo que estás hablando. Hay que tener paciencia y entender para volver a responder. Leer es fundamental, mirar a los ojos para ver más allá de las palabras. Las conversaciones no son sólo palabras.

Enseñar a evitar esa “conversación” en la que solo se habla en primera persona. Solo se cuenta lo que queremos que se sepa de nosotros. Conseguir que no sólo se hable de “nuestro libro” sino de aquello que nos hace grandes a todos juntos.

Quizá nos viene un tiempo propicio para fomentar esas conversaciones. El cambio de actividad del verano puede ayudar. Quizá hablar de una materia escolar es mucho más interesante que hacer un test sobre ella.

Si en 5 años, por esto de la IA, va a cambiar todo el panorama laboral y un 70 por ciento de los puestos de trabajo no serán lo que son. Tenemos una responsabilidad muy grande todas las personas que nos consideramos educadores, y todas aquellas que, aunque no llevan el título, lo son.

Hay muchas cosas que van a cambiar, eso dicen. En nuestras manos está ser agentes pro-activos de ese cambio para conseguir mentes lúcidas, jóvenes con pensamiento crítico, con gusto por conversar y aportar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Salesianidad

Salesianidad

Acabamos de terminar el mes de mayo, un mes tan importante en nuestras Casas, un mes de alegría, reencuentros y...