Valencia: Fundación Salesiana FISAT abre un piso de emancipación para chicas

20 diciembre 2017

Plataformas Sociales

l

Una vivienda educativa para acompañar el proceso de emancipación de jóvenes que finalizan medidas de protección en el barrio valenciano NaRovella

 

La Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás pone en marcha un nuevo piso de emancipación para jóvenes formando parte de la comunidad educativa de Salesianos San Juan Bosco de Valencia y ubicado en el barrio de NaRovella. Este nuevo proyecto está destinado a 3-4 chicas de 18 años en adelante y tiene como finalidad orientar, asesorar y acompañar a la joven hacia su autonomía.

Este piso destinado a acoger a chicas posee el nombre de Piso Maín, elegido en honor a Santa María Mazzarello quien fundó juntamente con San Juan Bosco el Instituto Religioso de las Hijas de María Auxiliadora (salesianas). Así pues, Juan Bosco ayudaba a los jóvenes y María Mazzarello ayudaba a las jóvenes. Un ejemplo a seguir.

Según explica el director de la Fundación, Ignacio Beltrán “desde FISAT se garantiza una atención integral de la persona, teniendo en cuenta todas sus facetas: la educativa, la espiritual, la lúdica, la física y la psicológica”.

Con este proyecto FISAT aumenta su intervención educativa y la apuesta por los jóvenes en el barrio valenciano de NaRovella, Distrito QuatreCarreres.

Los pisos de emancipación cuya titularidad ostenta la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás son viviendas educativas para acompañar el proceso de maduración de los jóvenes que finalizan medidas de protección al cumplir la mayoría de edad. Hasta ahora la FISAT acompañaba seis pisos de estas características, siendo éste el primero dedicado a chicas en proceso de emancipación.

Con frecuencia llegado este momento no se dan las condiciones oportunas para una adecuada emancipación del joven. Se hace necesaria una intervención socio-educativa que acompañe al joven en este proceso de transición a la vida adulta, ofreciendo tanto recursos materiales básicos(vivienda y manutención), como acompañamiento educativo para aumentar la autonomía personal y favorecer un adecuado desarrollo social.

La Fundación en estos  momentos atiende a 741 niños y jóvenes a través de una quincena de plataformas sociales salesianas que funcionan gracias a 260 voluntarios y 64 trabajadores. Pueden encontrarse proyectos de FISAT en Burriana, Valencia, Elche, Alcoy, Villena, Alicante y Cartagena dedicados a centros de acogida de menores, centros de día, proyectos de apoyo educativo, pisos de emancipación, campamentos urbanos, proyectos de aprendizaje de la lengua, proyectos de acogida a persona inmigrantes y atención a personas con problemas de adicciones.

www.fisat.es

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.