La CEPSS: 25 años construyendo futuro

14 julio 2025

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) cumple 25 años demostrando que otra forma de intervenir socialmente no solo es posible, sino necesaria, en medio de una sociedad donde sigue existiendo la desigualdad y se necesita atender, especialmente desde el carisma salesiano, a jóvenes en situación de exclusión.

Nacida en el año 2000 del sueño compartido por un grupo de salesianos, salesianas y educadores de crear una realidad que diera consistencia, potenciara y coordinara lo que se venía haciendo en las inspectorías, la CEPSS es hoy una red consolidada que articula 11 entidades, 65 plataformas sociales locales, más de 2.100 profesionales y cientos de personas voluntarias que dan respuesta a miles de personas en situaciones de vulnerabilidad. Una estructura sólida, sí, pero sobre todo un alma compartida que ha sabido unir técnica y espiritualidad, rigor profesional y carisma educativo, en la defensa de los derechos de la infancia, la juventud y las familias más vulnerables con el estilo salesiano.

Lo que comenzó como una respuesta descentralizada y valiente a los retos sociales de las periferias, ha evolucionado hacia un modelo de intervención integral que combina formación, innovación, evaluación rigurosa y presencia activa en el tejido institucional y político. A través de la CEPSS, la presencia salesiana se hace realidad en foros sociales, de Iglesia, en redes con otras entidades de diferentes ámbitos, en relación con el mundo empresarial e institucional. La CEPSS no solo ejecuta proyectos –más de 540 al año– sino que genera un discurso propio, con voz salesiana, y teje alianzas. Su labor va más allá del acompañamiento: es construcción de ciudadanía, es siembra de esperanza.

Programas como Toma las Riendas y Déjame que te cuente ejemplifican una pedagogía que cree en la autonomía juvenil y en la fuerza transformadora de las historias personales. El Observatorio Salesiano de las Migraciones, otro de los proyectos, representa ese necesario contrapunto sereno ante los discursos del miedo y la exclusión. Porque la CEPSS no solo interviene: también interpela, analiza y propone, dentro de la propia Familia Salesiana, pero también en la Iglesia y hacia la sociedad.

Aunque son significativas las cifras –memorias, indicadores, estructuras– lo esencial está en otra parte: en los vínculos y en las personas. En ese voluntariado que no ha desaparecido, en esos educadores y educadoras que siguen apostando por cada chaval “difícil”, en esas plataformas locales donde el barrio y la escuela se dan la mano. En la capacidad, en definitiva, de seguir cuidando “lo común”, como recuerda uno de sus actuales ejes estratégicos, y de seguir cuidando a las personas, tanto a los agentes de cada una de las Plataformas, a quienes en ellas trabajan, como a los destinatarios que dan sentido a todo lo que se hace.

Con este aniversario, la CEPSS no solo celebra su historia: ha renovado su compromiso. El de estar donde más se necesita. El compromiso de seguir apostando por quienes muchas veces no tienen voz. El de seguir ayudando, especialmente a los jóvenes con más dificultades, a construir su propio futuro. Un futuro con esperanza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Solo el Amor basta

Solo el Amor basta

Cuando decidí publicar esos comentarios del evangelio que cada domingo había ido escribiendo durante varios años,...