La Red de Entidades Cristianas por la Acción Caritativa y Social de la Diócesis de Lleida pone en valor la atención a personas vulnerables

12 mayo 2025

Por Comunicación Lleida

l

Desde el punto de vista cristiano que realizan las catorce entidades que forman parte de ella, entre las que se encuentran los Salesianos.

La Red de Entidades Cristianas por la Acción Caritativa y Social de la Diócesis de Lleida puso en valor la labor de acompañamiento de personas vulnerables desde el punto de vista cristiano que realizan las catorce entidades que forman parte de ella, entre las que se encuentran los Salesianos.

En el último año, la asistencia en las diferentes áreas cubiertas por estas entidades ha llegado a más de 27.000 personas, según explicó el delegado de Pastoral Caritativa y Social, Joan Carles Nicuesa, en rueda de prensa en la Diócesis con el Obispo de Lleida, Salvador Giménez, y representantes de las diferentes entidades. En este encuentro estuvieron presentes Raíces-San Ignasio, Caritas, Explosión-Padre Palau, Jericó, Codificación, Justicia y Paz, Hogares Seminarios, Maristas, Fundación Virgen Blanca, Obra Mercedaria, San Juan de Deu Terres de Lérida, AIC San Vicente de Paul, Manos Unidas y Salesianos, como integrantes.

«Somos muchas entidades que realizan tareas diferentes. Hay quienes se dedican a los niños, jóvenes, salud mental, alfabetización, dando la bienvenida a los presos cuando han sido liberados de prisión o proporcionando recursos básicos como ropa y alimentos. En este sentido, el delegado ha destacado que «si la administración hiciera la labor social que quiere, no tendríamos que hacer tanto. «Así que, el año pasado, la Red atendió a 27.652 personas, un 5% más que el año anterior. Y Nicuesa ha destacado que «cada vez hay más demanda», pero que esto no va acompañado de los recursos de las administraciones. «Pedimos más reconocimiento y más ayuda, ya que nos encontramos en situaciones de personas que queremos ayudar, pero no podemos», afirmó Nicuesa.


De las más de 27.000 personas atendidas en 2024 en la Red, más de 10.000 son niños y jóvenes, más de 300 son ancianos y casi 4.000 han recibido alimentos. Por otro lado, la Red gestiona 40 viviendas con 301 personas atendidas, ofrece alfabetización en catalán y español para 1.074 y llega a 2.798 personas con diferentes actividades de concienciación.


Por su parte, el Obispo Salvador agradeció el trabajo realizado por todas las entidades y sus voluntarios, «que están al servicio de todos y aman a las personas por lo que son y no por su origen».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…