Levanta la cabeza

Aprendiendo a Vivir

2 febrero 2023

@jotallorente

l

El uso de las pantallas de aparatos electrónicos trae consigo algunos efectos negativos en niños y jóvenes. Estos aparatos son necesarios, pero no deben ser imprescindibles. Lo tradicional vuelve a convertirse en tendencia.

Son muchas las noticias y artículos en medios que alertan del peligro de las horas que niños y adolescentes pasan delante de una pantalla. Uno de los que tengo guardado para cuando tengo que dar pautas a padres y educadores se titula: “Los pediatras alertan de que los jóvenes pasan al día más de cinco horas frente a pantallas”. Siempre que lo uso hago la misma pregunta, ¿por qué si un niño pasa horas delante de la pantalla es una alerta y para un adulto no? ¿Te has preguntado alguna vez cuántas horas te pasas delante de la pantalla?

Es cierto, que hoy en día, los niños y adolescentes utilizan las pantallas para todo: leer, estudiar, entretenerse, relacionarse con amigos y compañeros de clase, a veces de forma excesiva. Pero los adultos también lo hacemos. Somos capaces de ver la mota en el ojo del otro, pero no la viga del nuestro.

También es cierto que es bueno alertar sobre el peligro de pasar horas y horas delante de una pantalla porque influye en el desarrollo de los niños. Este uso excesivo tiene efectos negativos en su salud, como el trastorno por déficit de atención, problemas de sueño, hiperactividad, agresividad, menor rendimiento académico y dificultades en el desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario. Pero a los adultos puede que se nos ponga una venda en los ojos que nos impida ver la realidad más allá de lo que leemos y nos cuentan. ¿No nos estaremos convirtiendo en ciegos necesitados de que alguien nos guíe?

Cambiar de hábitos

El artículo del que os hablaba al principio no habla solo de lo negativo. Afirma que el uso de las nuevas tecnologías puede ser muy bueno y estimulante para los jóvenes. Son herramientas de conexión y aprendizaje; sin embargo, los pediatras creen que es fundamental fomentar las actividades al aire libre y los juegos tradicionales como forma de entretenimiento, porque el juego debe convertirse en una fuente de salud para el bienestar presente y futuro del niño. ¡Qué bien nos vendría esta recomendación también para los adultos!

Somos capaces de fijarnos en las redes sociales de lo que hace una persona a kilómetros de distancia, pero nos cuesta mirar al que sufre a nuestro lado. Nos duele cada vez que vemos un terremoto, una inundación o una guerra a través de la pantalla, pero no sufrimos por la vecina que no es capaz de pagar la luz y no tendrá calefacción este invierno. Jesús al tener delante a un paralítico y le dijo “levántate y anda” (Lc 5). ¿Qué nos diría hoy a nosotros? Porque puede ser que necesitemos levantar la cabeza, abrir los ojos y ponernos en marcha.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

En la imagen de esta fotografía se contempla el buque Alfonso Pérez, anclado en la bahía de Santander, convertido en prisión flotante durante los primeros meses de la guerra civil española. Lo que a simple vista parece una embarcación común, fue escenario de uno de los episodios más dolorosos de la historia salesiana en España.

La diferencia eres tú

La diferencia eres tú

Volvemos a empezar un nuevo curso. La sensación es de hastío general por vivir de nuevo lo de todos los años. Pero habría que reflexionar en la acción tan importante que supone ‘educar’, porque transforma, hace avanzar y da esperanza.

El diario de un prado

El diario de un prado

Briznas de hierba ajadas Domingo, 15 de marzo 1846Soy un prado de hierba verde y mullida. Me rodea un seto. Pertenezco...