Me llamaban «la nones»

El Rincón de Mamá Margarita

24 abril 2024

Marian Serrano

Marian Serrano

De pequeña me llamaban así en casa: “la nones”. Siempre que me pedían algo, la primera palabra que salía de mi boca era: NO. Entonces sabía muy bien decir que no, aunque mi madre decía que luego ese no se convertía, habitualmente, en un SÍ de hecho.

Actualmente hay mucha literatura sobre cómo “Aprender a decir que NO”. Y yo me he encontrado con mucha gente que me dice: tienes que aprender a decir que no.

Me parece que, a estas alturas de la vida, no voy a saber hacerlo. No voy a saber dar un NO RADICAL, quizá porque en mis genes y en mi educación no aparece el concepto.

Porque… ¿qué implica decir que NO? ¿Digo que no a unos para decir que sí a otros? Esos mismos que me dicen que tengo que aprender a decir que no, pero ellos esperan mi sí. Relee despacio, que no es un galimatías.

Sirva esta reflexión para, desde la mirada de una madre, enseñar a los más jóvenes a aprender a gestionar sus síes y sus noes.

Llevo toda la vida diciendo más veces sí que no, y no me ha ido tal mal. Y aunque de entrada era NO en las manos era SÍ. Creo que es importante aprender a decir: “ESPERA, tengo mi ritmo. Tus tiempos no son los míos. Cuenta conmigo, pero dame aire” y en ello estoy: dame aire.

Decir NO _aparte de cuando era pequeña que creo me resultaba divertido_ me ha generado, la mayoría de las veces, desasosiego; interrogantes ante la afirmación: “Si puedo hacerlo ¿por qué no hacerlo?”. Y en otras, malestar con las personas, ruptura de relaciones…

Decir SÍ, siempre me ha hecho crecer, aprender, entrar en lo desconocido, llegar a lo más íntimo y volar sin alas.

Así que “la nones” comenzó un día a decir SÍ y le ha ido bien. Siempre que quien escucha mi sí, respete mi ritmo…me de aire.

¿Y, para ti, qué supone decir SÍ o decir NO?

1 Comentario

  1. José Gabriel Miguel

    Decir NO, a veces hace aprender a otros. Por lo tanto si que hay que saber decir NO algunas veces.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Una pequeña hoja

Una pequeña hoja

Nos llamaremos salesianos Soy la hoja de un cuadernillo de tapas color granate. Un día me arrancaron del cuaderno...

Foto con Historia: La Iglesia Salesiana de Salamanca

Foto con Historia: La Iglesia Salesiana de Salamanca

Esta imagen muestra un detalle de una página impresa de la revista colegial: Juventud y Alegría de agosto de 1947 (n.º 5), donde muestra la nave principal de la Iglesia de los Salesianos en Salamanca, dedicada a María Auxiliadora.

El filtro de la esperanza

El filtro de la esperanza

La esperanza no es lo mismo que el optimismo: no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que, “ese algo”, tiene sentido.