Monumento a Don Bosco en Atocha: Nuevo Patrimonio Salesiano

28 abril 2025

El pasado 26 de enero de 2025, el Santuario de María Auxiliadora de Atocha, en Madrid, vivió un momento histórico con la inauguración de un monumento dedicado a San Juan Bosco. Este evento no solo celebra la figura del fundador de los Salesianos, sino que también refuerza el patrimonio cultural de la congregación en su misión evangelizadora.

El monumento, diseñado por el artista Martín Lagares, antiguo alumno salesiano, representa a Don Bosco junto a un niño en una escena que simboliza la acogida y el acompañamiento espiritual. Vestidos con ropa moderna y desenfadada, las figuras transmiten cercanía y actualidad. Don Bosco, acogiendo al joven, le señala el templo-santuario de María Auxiliadora, para recordarnos que el objetivo de la educación salesiana es conducir a los jóvenes a Dios. Además, en la base del pedestal se encuentran reliquias de San Juan Bosco, Domingo Savio y Don Rinaldi, pilares fundamentales en la historia salesiana.

La inauguración coincide con la preparación para el 125 aniversario de la presencia salesiana en Atocha, un hito que subraya el impacto y la continuidad del carisma salesiano en Madrid y España. Según el párroco del santuario, Iñaki Lete, esta obra es un homenaje a Don Bosco por su legado en favor de los jóvenes.

Este monumento se suma al rico patrimonio salesiano que incluye iglesias, colegios, santuarios y bienes muebles emblemáticos en todo el mundo. Dicho patrimonio no es únicamente material, sino también una expresión inmaterial de la misión pastoral de los Salesianos. Como señala el carisma salesiano, cada obra busca ser un espacio de encuentro comunitario y de evangelización.

En este contexto, la casa de Atocha es especialmente simbólica por ser una de las primeras fundaciones salesianas en España. La nueva escultura refuerza su papel como centro espiritual y cultural para jóvenes y fieles.

La inauguración del monumento a Don Bosco no solo embellece el Santuario de María Auxiliadora de Atocha, sino que también fortalece el compromiso salesiano con su misión pastoral. Este nuevo símbolo invita a continuar trabajando en favor de los jóvenes y en la transmisión del Evangelio, consolidando el patrimonio salesiano como una riqueza al servicio de toda la comunidad eclesial.

El Patrimonio Cultural Salesiano: Identidad y Misión

El patrimonio salesiano trasciende lo tangible, como esculturas, iglesias o reliquias. Según la UNESCO, el patrimonio cultural incluye expresiones vivas heredadas del pasado que se resignifican en el presente. En este sentido, obras como el monumento a Don Bosco no solo recuerdan su figura histórica, sino que actualizan su mensaje para las generaciones actuales. La escultura de Martín Lagares, con su diseño moderno y cercano, ejemplifica esta dinámica al conectar la tradición con las necesidades contemporáneas.

El Monumento como Símbolo Pastoral

La representación de Don Bosco junto a un niño en el monumento de Atocha simboliza la esencia del carisma salesiano: la educación y formación integral de los jóvenes. Este enfoque pastoral también se refleja en otros elementos del patrimonio salesiano, como los museos misioneros que promueven la interculturalidad y el respeto mutuo entre los pueblos. Así, el monumento no es solo una obra conmemorativa, sino un espacio de evangelización y encuentro comunitario.

Conexión con el Legado Salesiano Global

Este tipo de iniciativas se suma a una red global de obras salesianas que incluyen colegios, iglesias y monumentos emblemáticos. Por ejemplo, el «Monumento a Don Bosco» en varias ciudades españolas destaca la labor educativa y humanizadora de los Salesianos, mientras que otros proyectos artísticos realizados en talleres salesianos han contribuido a enriquecer el patrimonio religioso en diversos lugares del mundo. Cada obra refuerza la identidad salesiana y su compromiso con los valores cristianos.

Este tipo de iniciativas se integra en una amplia red global de obras salesianas, que abarca colegios, iglesias y monumentos emblemáticos. Ejemplo de ello son los «Monumentos a Don Bosco» presentes en varias ciudades españolas, que resaltan la labor educativa y humanizadora de los Salesianos. Asimismo, numerosos proyectos artísticos surgidos de talleres salesianos han contribuido significativamente al enriquecimiento del patrimonio religioso en distintas partes del mundo. Cada una de estas expresiones refuerza la identidad salesiana y su compromiso con los valores del Evangelio y la formación integral de las personas.

Conclusión

El monumento a Don Bosco en Atocha es mucho más que una escultura; es un símbolo del dinamismo del patrimonio cultural salesiano. Este legado combina tradición y modernidad para mantener viva la misión pastoral de los Salesianos: acompañar a los jóvenes y fomentar su desarrollo integral. El patrimonio cultural salesiano no solo preserva su historia, sino que sigue siendo una herramienta poderosa para transmitir su carisma a futuras generaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Gracias, papa Francisco

Gracias, papa Francisco

Se veía venir. Su muerte no ha sorprendido a nadie. Su estado de salud, y su edad  presagiaban que no iba a durar...