Primero, los últimos

14 febrero 2025

“Con Don Bosco reafirmamos nuestra preferencia por la juventud pobre, abandonada y en peligro, la que tiene mayor necesidad de ser querida y evangelizada, y trabajamos, sobre todo, en los lugares de mayor pobreza” (Constituciones Salesianas 26).

Durante el curso 2018-2019 hicimos en nuestra inspectoría de María Auxiliadora la Campaña: “Primero los últimos”. Tenía un subtítulo que la delimitaba: “Dios no quiere que se pierda ni uno solo de estos pequeños”, inspirada en el capítulo 18 del evangelio de Mateo. Los pequeños son los que reúnen tres características: debilidad, dependencia y la necesidad de confiar en alguien. Jesús se identifica con estos pequeños y a su vez nos muestra que el hecho de identificarse con ellos, los pequeños y pobres, es la manera de identificarnos con Jesús.

Cada salesiano, cada comunidad, cada educador y agente pastoral, cada obra y cada ambiente, estamos llamados a ver si tenemos en nuestra cabeza, en nuestro corazón y en nuestra acción la misma pasión por los últimos que eran propios de Jesús y que marcaron la vida y misión de Don Bosco. Los últimos de la zona, los últimos de cada obra, los últimos de cada ambiente, los últimos de cada clase o grupo, los últimos de mis amigos, los últimos… una gran llamada y oportunidad de encontrarnos con el mismo Jesús: “A mí me lo hicisteis o dejasteis de hacer”.

Don Bosco fue especialmente sensible a estos textos del evangelio. Le iluminaron en su opción de vida por los jóvenes: fueron su gran prioridad y entre ellos los pobres, abandonados y en peligro y dentro de éstos los más pobres. Por eso, la opción de trabajar con los jóvenes más pobres, la definió el CG XX como una prioridad dentro de la prioridad. “La atención pastoral a los jóvenes necesitados marcados por el estilo del Oratorio, deberá informar, por consiguiente, toda iniciativa de cualquier tipo que sea” (CG XX 243).

El servicio en favor de los últimos sigue siendo una prioridad congregacional: tal opción preferencial da forma a nuestra vocación y sentido a nuestra misión salesiana. Por eso, es una línea programática en los Capítulos Generales de la Congregación, y tiene un valor relevante en nuestra inspectoría. Nuestro Proyecto Orgánico Inspectorial lo recoge en su opción tercera “Priorizar la atención a los jóvenes en riesgo o en situación de exclusión social: En esta realidad de crisis, que ha acentuado las situaciones de pobreza juvenil, queremos seguir dando pasos para ser comunidades en salida capaces de ir al encuentro y acoger a los jóvenes más vulnerables, con respuestas ágiles y adecuadas. Necesitamos comunidades que sean un referente social en medio de la incertidumbre e inestabilidad que nos rodea. Para ello será preciso repensar nuestro estilo de vida y de obra, y conectar y coordinar adecuadamente los ambientes, provocando entornos inclusivos e implicando a los propios jóvenes en esta realidad”. Hemos buscado respuestas diversas con el fin de responder a los jóvenes más necesitados en medio de una acelerada transformación de la sociedad. Y esto tanto en las obras o servicios sociales que entre nosotros conocemos como Salesianos Social como en el resto de las obras de la Inspectoría.

Tenemos un tesoro extraordinario, somos «expertos» en imaginar la caridad pastoral para los jóvenes, que a su vez es una “caridad pedagógica” con características muy originales y llamativas. Somos portadores de algo formidable que debemos saber valorar, en lo que debemos creer y desde lo que tenemos que vivir. Y ese tesoro es Don Bosco, el carisma salesiano, el sueño de una educación capaz de cambiar el corazón de cada uno de los niños y jóvenes porque antes ha cambiado el nuestro. El sueño de que estos jóvenes puedan tener una vida digna. Tenemos una identidad que nos une, pero no nos hace idénticos. Somos diversos, respondemos a jóvenes que tenemos delante, y por eso damos respuestas adecuadas y eficaces en cada situación y lugar. Y debemos hacerlo todavía mucho más. “A mí me lo hicisteis”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Amor que no pasa de moda

Amor que no pasa de moda

El matrimonio no pasa por un buen momento. Quizá haya principios que puedan dar sentido y continuidad a una vida compartida para siempre.

Los nuevos faraones

Los nuevos faraones

“Ahora, pues, ve; yo te envío a Faraón, para que saques a mi pueblo, los israelitas, de Egipto.” (Ex 3,10) El libro...

Estoy muy cabreado 

Estoy muy cabreado 

Soy una persona optimista, encantada con el mundo que me toca vivir, porque él ahora es el mejor tiempo que tengo para...