¿Qué regalar?, pregunta a los Reyes Magos

El Rincón de Mamá Margarita

3 enero 2024

Marian Serrano

Marian Serrano

 

En la Carta Apostólica del Papa Francisco “Admirabile Signum” encontramos esta explicación sobre los Reyes Magos:

Cuando se acerca la fiesta de la Epifanía, se colocan en el Nacimiento las tres figuras de los Reyes Magos. Observando la estrella, aquellos sabios y ricos señores de Oriente se habían puesto en camino hacia Belén para conocer a Jesús y ofrecerle dones: oro, incienso y mirra. También estos regalos tienen un significado alegórico: el oro honra la realeza de Jesús; el incienso su divinidad; la mirra su santa humanidad que conocerá la muerte y la sepultura.

Contemplando esta escena en el belén, estamos llamados a reflexionar sobre la responsabilidad que cada cristiano tiene de ser evangelizador. Cada uno de nosotros se hace portador de la Buena Noticia con los que encuentra, testimoniando con acciones concretas de misericordia la alegría de haber encontrado a Jesús y su amor.

Los Magos enseñan que se puede comenzar desde muy lejos para llegar a Cristo. Son hombres ricos, sabios extranjeros, sedientos de lo infinito, que parten para un largo y peligroso viaje que los lleva hasta Belén (cf. Mt 2,1-12). Una gran alegría los invade ante el Niño Rey. No se dejan escandalizar por la pobreza del ambiente; no dudan en ponerse de rodillas y adorarlo. Ante Él comprenden que Dios, igual que regula con soberana sabiduría el curso de las estrellas, guía el curso de la historia, abajando a los poderosos y exaltando a los humildes. Y ciertamente, llegados a su país, habrán contado este encuentro sorprendente con el Mesías, inaugurando el viaje del Evangelio entre las gentes.

Entiendo que ellos nos enseñan a encontrarnos con Jesús, nos proponen una forma de conocerlo y luego de darlo a conocer.

A este significado tan profundo, en muchos rincones de España y Latinoamérica le hemos añadido la fiesta de regalar. Regalar como los Magos regalaron al Niño: Oro por ser rey, Incienso por ser Dios y Mirra por ser hombre. ¿A quién hacemos regalos en esta fiesta? ¿cómo y por qué nos regalamos?

Cada uno de nosotros se hace portador de la Buena Noticia con los que encuentra, testimoniando con acciones concretas de misericordia la alegría de haber encontrado a Jesús y su amor (Papa Francisco).

Regalar juguetes que llenan de alegría a los más peques de la casa, a nuestros niños y niñas. Regalar obsequios prácticos, necesarios, beneficiosos a quienes queremos. Regalar nuestro tiempo, nuestros abrazos y miradas en un encuentro único. Sabiendo que el mejor regalo no viene envuelto con lazos y colores, el mejor regalo lo recibimos nosotros con ese ambiente que se instala en las familias, entre los amigos y que no se ve: la alegría y el amor. La misma alegría y el mismo amor que recibieron los Magos en el portal de Belén.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Vino nuevo en odres nuevos

Vino nuevo en odres nuevos

Vemos llenarse nuestros patios de nuevo. Nuestra Comunidad Educativa vuelve a los Colegios y se reavivan nuestras...

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

En la imagen de esta fotografía se contempla el buque Alfonso Pérez, anclado en la bahía de Santander, convertido en prisión flotante durante los primeros meses de la guerra civil española. Lo que a simple vista parece una embarcación común, fue escenario de uno de los episodios más dolorosos de la historia salesiana en España.

La diferencia eres tú

La diferencia eres tú

Volvemos a empezar un nuevo curso. La sensación es de hastío general por vivir de nuevo lo de todos los años. Pero habría que reflexionar en la acción tan importante que supone ‘educar’, porque transforma, hace avanzar y da esperanza.