Colegios salesianos fomentan la inteligencia colectiva infantil en la era de la inteligencia artificial

15 febrero 2023

Salesianos Comunicación. Zaragoza.

l

Salesianos Zaragoza y La Almunia innovan en materia educativa reforzando la personalidad de los jóvenes y mejorando su uso de la tecnología

Salesianos Zaragoza y Salesianos La Almunia participan con su alumnado de Secundaria en este proyecto que pretende fomentar la inteligencia colectiva infantil en la era de la inteligencia artificial. Se trata de un proyecto que ha puesto en marcha el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza con la colaboración del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos y la empresa Kampal que ha desarrollado la plataforma online que utilizan los alumnos en este proyecto. Dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

El objetivo es mejorar la convivencia en la red, reducir conductas de riesgo vinculadas a internet y mejorar las competencias socioemocionales para interactuar en internet, evitando el ciberacoso, abusos y otras conductas de riesgo.

Por parte de los dos colegios salesianos, los alumnos de primero y segundo de Secundaria han participado en una primera sesión junto a otros centros y a lo largo del curso se realizarán las sesiones restantes.

Desde la dirección del colegio se pretende que el alumnado contribuya a generar mayor conocimiento del uso de las redes sociales con el fin de promover en ellos hábitos de consumo y salud digital beneficiosos.

En definitiva, se trata de comprobar que la inteligencia colectiva puede ser útil para mejorar la ciberconvicencia, prevenir riesgos cibernéticos y contribuir a desarrollar competencias digitales.

La ‘ciberconvivencia’

Para desarrollar este proyecto, los grupos realizan entre dos y ocho sesiones de trabajo de unos 50 minutos de duración en la plataforma de inteligencia colectiva, resolviendo tareas relacionadas con temas como retos y comparación social, bromas virales en redes sociales, las profesiones de youtuber-streamer-influencer, los likes y dislikes, el trastorno de la conducta alimentaria o los estereotipos digitales, relaciones y lenguaje sexista.

En definitiva, una manera de innovar en materia educativa que no sólo refuerza la personalidad de los jóvenes sino que mejora su uso de la tecnología, algo de vital importancia teniendo en cuenta que precisamente estos adolescentes son las personas que, en muchos casos, tendrán que pilotar proyectos basados en una inteligencia artificial lo más ética posible.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.