Los Sonidos de la Tierra

11 abril 2025

En 1719, el escritor y periodista británico Daniel Foe (1660-1731), conocido más popularmente como Defoe, escribió la archiconocida novela de “Robinson Crusoe” con su personaje emblemático. Ello le valió la calificación de “el padre de los novelistas ingleses”. Este libro fue una autobiografía, ficticia, de un náufrago inglés que pasó 28 años en una remota isla desierta cerca de la desembocadura del río Orinoco (entre las actuales Colombia y Venezuela), cerca de las actuales costas de Trinidad y Tobago y Venezuela.  Defoe escribió una obra repleta de aventuras, inspirándose, en gran parte, en los sucesos que vivió el explorador español Pedro Serrano en 1526. Mientras recorría en un patache – una frágil embarcación con sólo dos mástiles – del que era capitán, la distancia que separaba La Habana de Cartagena de Indias, una zona repleta de atolones y pequeños archipiélagos. En esa precisa zona se vio atrapado en medio de un huracán ante el que no pudo hacer frente y acabó hundiéndose. Pedro Serrano, único sobreviviente del aciago naufragio, tras tres días en el mar, sobrevivió. Consiguió llegar nadando a un islote (hoy día llamado “el banco Serrana”, compuesto por seis cayos arenosos, en el mar Caribe, pertenecientes a Colombia), inhóspito y despoblado, sin agua potable ni leña. Allí vivió solo, durante tres años con vivo ingenio (pesca, torre, agua de lluvia, señales de humo…), sin perder nunca el ánimo. Pasados tres años, otro superviviente fue a parar al mismo lugar. De esta manera los dos supervivientes convivirían durante cuatro años más, compartiendo adversidades comunes y sonidos mutuos. Ya en 1534 un galeón español los recogería y salvaría a ambos. Serrano sería presentado de vuelta a Europa al emperador Carlos I que lo recompensó con generosas dádivas.

Fue un caso histórico relatado en sus “Crónicas reales” por Gómez Suárez de Figueroa, conocido como El Inca Garcilaso (1539-1616), escritor, militar y religioso nacido en el actual Perú. El escritor y médico italiano, Emilio Salgari (1862-1911), también hace referencia a tan peculiar personaje en su libro de aventuras, heroísmo, traiciones y luchas, titulado: “La Capitana del Yucatán” (1899), calificándolo del “Robinsón español”. Otro personaje en el que también se inspiró Defoe, fue el marinero escocés Alexander Selkirk (1676-1721) que vivió una situación similar en la isla deshabitada de Más afuera del Archipiélago Juan Fernández (actual Chile) en el Pacífico Sur.

Las sondas espaciales Voyager fueron lanzadas en 1977 por la NASA (Agencia estadounidense de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio). Dichas sondas tardarían 40.000 años en alcanzar las proximidades de la estrella más cercana a nuestro sistema solar. Ambas fueron equipadas con dos discos fonográficos de cobre bañado en oro y de 30 cm de diámetro, titulados “The Sounds of Earth” (“Los sonidos de la Tierra”).

¿Cuál era su contenido? Sonidos (fono) e imágenes (gráficos) que retratan la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra. Los cuales se diseñaron con el objetivo de dar a conocer la existencia de vida en la Tierra a alguna posible forma de vida extraterrestre inteligente que los encontrase y, además, tengan la capacidad de leer, entender y descifrarlos. Entre los sonidos: contienen un saludo de la Secretaría General de la ONU (en inglés); unos saludos en 56 idiomas, incluyendo y lenguas antigua (sumerio, arameo…); unos “Saludos de la ONU en varios idiomas. A continuación, hay una selección ecléctica de música de diferentes culturas. También contienen una grabación de una hora de duración con las ondas cerebrales de Ann Druyan (1949), activista, escritora y productora estadounidense especializada en producciones sobre cosmología y la ciencia popular. Junto al audio, se añade un registro que contiene una colección de 116 fotografías en las que se muestran las diferentes formas de vida en la Tierra y la sociedad humana. Toda una panorámica de la vida humana sobre la tierra.

Carl Sagan (1934-1996), astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y un reconocido divulgador científico estadounidense, que fue seleccionado para este proyecto científico, dijo de ellas: “la nave espacial, y la grabación, solo serán encontradas si existen otras civilizaciones capaces de viajar en el espacio interestelar. Pero el lanzamiento de esta botella dentro del océano cósmico dice algo muy esperanzador sobre la vida en este planeta”. De esta manera, los discos podían considerarse como una cápsula del tiempo.

Los hombres necesitan vivir, pero también compartir. Solos no somos nada, ni nadie. Hace años conocí el término “Ubuntu”. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa de Sudáfrica, un concepto tradicional que viene a significar algo así como “Soy porque tú eres. Eres porque somos”. Es la conciencia de que tenemos responsabilidad sobre los demás, especialmente sobre los vulnerables, y también sobre el medioambiente.

Hay que tener humanidad hacia los demás, si todos ganan tú también ganas. La humildad y la empatía son fundamentales para conseguir el bien común que al también es el bien propio. Una persona se hace humana a través de los demás. Pedro Serrano, Alexander Selkirk… en definitiva toda la humanidad, será en la medida que reproduce y comparte los “sonidos de la tierra”.

1 Comentario

  1. JOSE ENEBRAL

    Me gusta hacer algún comentario y dejar así constancia de haberme detenido en los párrafos escritos, pero esta vez no sé qué decir porque se me escapa la ilación… Convengo empero en que “La humildad y la empatía son fundamentales para conseguir el bien común”.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

La palabra de moda (IA) 

La palabra de moda (IA) 

Estoy inmerso en un curso formativo con todo mi claustro sobre la Inteligencia artificial aplicada a la educación. Me...

Daños colaterales

Daños colaterales

La explosión provocada por la bomba destruyó completamente el edificio. Cuando se disipó el polvo, los equipos de...

Un nuevo sucesor de Don Bosco

Un nuevo sucesor de Don Bosco

El CG29 ha elegido a don Fabio Attard como nuevo Rector Mayor, que se convierte en el XI Sucesor de Don Bosco. Toda la...