Un corazón que sepa escuchar

1 mayo 2023

Pedro Ruz Delgado

Salomón (988-928 a.C.), que fue el rey de Israel, tuvo una sabiduría legendaria que le permitía comprender las necesidades de su pueblo y tomar decisiones justas y sabias. Era el hijo mayor de David y de Betsabé. Se preocupó por el bienestar de su pueblo y trabajó arduamente para construir un reino próspero y fuerte. Pero, ¿de dónde le provenía esta sabiduría de Salomón?

Dios le concedió a Salomón un corazón sensible y compasivo, que le permitía comprender las necesidades y deseos de su pueblo y de las personas, lo que le granjeó el respeto y la admiración de su pueblo. Gracias a un corazón que escuchaba. Gobernó su reino durante cuarenta años de paz y prosperidad, convirtiéndose en uno de los reyes más admirados y apreciados de la historia.

En nuestra historia más reciente tenemos numerosos ejemplos de esta capacidad de escucha y compromiso:
Mahatma Gandhi (1869-1948), líder político y espiritual indio, que llevó a su país a la independencia mediante la no violencia. Tuvo una gran capacidad de escucha y siempre estuvo dispuesto a sentir las preocupaciones y necesidades de su pueblo. Esto le permitió tomar decisiones sabias y justas que le granjearon el respeto y la admiración de su pueblo, del mundo e incluso entre sus oponentes.

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), santa, religiosa católica que supo escuchar a los pobres de los pobres de Calcuta y a ellos dedicó su vida, fundando las Misioneras de la Caridad (1950) y los Hermanos Misioneros de la Caridad (1963). Recibió el Nobel de la Paz en 1979.

Nelson Mandela (1918-2013), líder político sudafricano. Lideró la lucha contra el apartheid en su país. Mandela, que había padecido tantos sufrimientos (cárcel, incomunicación, torturas), llegó a ser presidente de su país (1994-1999). Se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Martin Luther King Jr. (1929-1968) fue un líder de los derechos civiles en Estados Unidos que lideró la lucha contra la segregación racial. Fue pastor y activista bautista, y el líder más visible del movimiento de derechos civiles desde 1955. Desarrolló una labor al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por este compromiso fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964.

Rosa Parks (1913-2005), fiel defensora de los derechos civiles en Estados Unidos en una época en que la separación de las personas por motivos raciales o religiosos predominaba. Junto con Martin L. King emprendió las protestas que llevarían a la Corte Suprema de Estados Unidos a declarar que la segregación racial en el transporte iba en contra de la constitución del país.

Iqbal Masih (1983-1995), fue un niño pakistaní esclavizado en una fábrica de alfombras. Se fugó y luchó contra la esclavitud. Fue asesinado en 1995, convirtiéndose en un símbolo mundial de la lucha contra la explotación infantil.

Y podríamos añadir muchos más que supieron escuchar a los demás no solo con los oídos sino con el corazón.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

El sueño de la razón

El sueño de la razón

Hace pocos días una noticia nos conmocionó: Belén Cortés, de 35 años, educadora de un Centro de Menores de Badajoz,...

La inteligencia artificial

La inteligencia artificial

El tema de la inteligencia artificial (IA) y la juventud hoy es una prioridad para la sociedad en general, pero...

Vendehumos

Vendehumos

Las redes sociales de Estados Unidos están llenas de testimonios de arrepentidos de haber votado a Trump: funcionarios...