Un velero dedicado a Don Bosco cruzará el Atlántico este otoño

13 agosto 2025

ANS – Les Sables-d’Olonnes)

l

Para la Familia Salesiana, esta propuesta pareció simbólica, especialmente en este año en que se celebran los ciento cincuenta años de la partida de la primera expedición misionera.

La “Mini Transat”, famosa regata transatlántica en solitario, partirá desde Les Sables-d’Olonnes, en Francia, el próximo 21 de septiembre: destino Guadalupe, al otro lado del océano Atlántico. Se trata de aproximadamente veinticinco días de regata y siete mil quinientos kilómetros por recorrer sin contacto con tierra firme, ni asistencia.

Entre las noventa embarcaciones en la línea de salida (todas idénticas, pequeños veleros de 6,50 metros), está la de Aymeric le Renard, treinta y nueve años, casado, dos hijos.

Hace algunos meses, Aymeric contactó con la Fondation Don Bosco de París para proponer asociar a la red salesiana con esta increíble aventura deportiva y humana. Su deseo era precisamente navegar apoyando una causa ligada a los jóvenes y a la inserción social, y había quedado fascinado por las acciones de la red salesiana en Francia y, en particular, en Guadalupe, en torno a la obra “Lakou Bosco”.

Para la Familia Salesiana, esta propuesta pareció simbólica, especialmente en este año en que se celebran los ciento cincuenta años de la partida de la primera expedición misionera.

Las velas fueron decoradas con motivos que evocan a Don Bosco y en ellas se imprimió la frase «Creer en los jóvenes», en cinco idiomas (francés, inglés, italiano, alemán y árabe). Además, varias fundaciones salesianas – Don Bosco Mission Austria y la suiza Don Bosco Jugendhilfe Weltweit – y la ONG Don Bosco Network se sumaron al proyecto y sus nombres figuran, por tanto, en el casco.

Con este proyecto se ha decidido apoyar la obra “Lakou Bosco”, en Guadalupe, mediante la compra de un minibús que permita a los jóvenes desplazarse durante las actividades.

En esta travesía solidaria por el océano han sido involucrados también muchos jóvenes de las escuelas salesianas francesas, como por ejemplo los alumnos de Saint Chély-d’Apcher, Ressins y Gradignan, quienes prepararán las comidas que consumirá el navegante durante su viaje. La casa salesiana “Campus de Pouillé” donará fruta, mientras que los chicos del “Don Bosco Liban” prepararán raciones de fruta seca.

La “Mini Transat”, creada en 1977, se celebra cada dos años. Es una competición única en el mundo de las regatas oceánicas: un desafío en el que el compromiso humano supera a la tecnología, en el que cada navegante supera sus propios límites frente a los elementos. Muchos skippers famosos como Michel Desjoyeaux, Ellen MacArthur o Loïck Peyron dieron sus primeros pasos precisamente en esta regata.

Más información está disponible en el sitio web de la Fondation Don Bosco.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…