Utrera restaura la placa conmemorativa de la llegada de los Salesianos a España

3 febrero 2025

Por Salesianos Comunicación.

l

Esta placa, ubicada en la calle Virgen de Consolación número 16, marca el lugar donde, el 16 de febrero de 1881, los primeros seis religiosos enviados por Don Bosco fundan la primera casa salesiana de España.

El Ayuntamiento de Utrera ha llevado a cabo la restauración de la placa conmemorativa que recuerda la llegada de los Salesianos a la ciudad hace 144 años. Esta placa, ubicada en la calle Virgen de Consolación número 16, marca el lugar donde, el 16 de febrero de 1881, los primeros seis religiosos enviados por Don Bosco fueron acogidos por el marqués de Casa de Ulloa para fundar la primera casa salesiana de España.

La restauración de la placa se presentó coincidiendo con la festividad de San Juan Bosco, el 31 de enero, una fecha de especial significado para la comunidad salesiana, representada por el director Ramón Ronda, que acompañó el acto junto a una amplia representación de la familia salesiana. Ahora, los utreranos pueden apreciar con claridad la inscripción que homenajea un hecho histórico fundamental para la ciudad. El inmueble donde se encuentra la placa, actualmente ocupado por una tapicería, fue el primer hogar de los Salesianos en Utrera antes de la construcción de las instalaciones que hoy forman el Colegio Nuestra Señora del Carmen, una institución que ha influido significativamente en la educación y la vida cultural de la localidad.
Instalada originalmente el 16 de febrero de 1956, con motivo del 75.º aniversario de la llegada de los Salesianos, la placa había sufrido un notable deterioro con el paso del tiempo, hasta el punto de que la inscripción apenas era legible. Por esta razón, la Delegación de Cultura encargó su restauración al artista local Joaquín García Anaya, ceramista especializado en pintura sobre cerámica.

El proceso de restauración incluyó una limpieza exhaustiva para eliminar restos de pintura y verdín, la recuperación de los colores originales y un pulido final que devolvió el brillo a la pieza. García Anaya identificó el tono rojo carruaje o rojo inglés de las letras sobre el fondo blanco, devolviendo así a la placa su aspecto original.

La llegada de los Salesianos a Utrera en 1881 fue un hito que marcó el inicio de una profunda transformación educativa y social en la ciudad. Guiados por el Cardenal Juan Cagliero y bajo la dirección de don Juan Branda, los Salesianos establecieron escuelas diurnas y nocturnas, y fundaron la primera Banda de Música, que tuvo un impacto duradero en la vida artística y musical de Utrera.
El Ayuntamiento de Utrera, con esta intervención, reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico local, reconociendo la labor educativa y social de los Salesianos, que ha dejado una huella imborrable en generaciones de utreranos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ssm
Feliz Fiesta de Don Bosco

Feliz Fiesta de Don Bosco

Fernando García, inspector de Salesianos Santiago el Mayor se dirige a toda la Familia Salesiana para felicitar y agradecer: "Disfrutad de este día y pidamos juntos a Don Bosco la inspiración y la fortaleza para seguir su ejemplo".

smx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica la cesión de los espacios de la Casa de Espiritualidad Salesiana Juan XXIII de Sanlúcar la Mayor a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica la cesión de los espacios de la Casa de Espiritualidad Salesiana Juan XXIII de Sanlúcar la Mayor a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Mediante este comunicado se pone en conocimiento que, por acuerdo del Consejo Inspectorial, se ha tomado la decisión de proceder a la cesión de los espacios de la Casa de Espiritualidad a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

ActualidadEscuelassmx
Las Escuelas Salesianas celebran el Día de la Paz con la mirada puesta en el futuro

Las Escuelas Salesianas celebran el Día de la Paz con la mirada puesta en el futuro

Este 30 de enero, las escuelas salesianas de toda España se unieron para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia y la Paz, una jornada especial para reflexionar sobre los valores de la convivencia, el respeto y la solidaridad, pilares fundamentales del carisma salesiano.

Aprendiendo a vivirBlogs
Texting

Texting

La acción de texting está presente en todos nosotros diariamente. Escribimos mensajes de texto por aplicaciones de móvil sin parar. Pero, ¿quizá hemos perdido con esto mucha de la capacidad de relacionarnos en persona?