Viajar con jóvenes a taizè: Una experiencia de espiritualidad y reconciliación

Aprendiendo a Vivir

5 diciembre 2024

Abel Domínguez

l

Taizé es un lugar de encuentro y descubrimiento interior

Una de las experiencias más bonitas de mi juventud fue viajar a Taizè (Francia) con tres amigas de la parroquia. Allí vive una comunidad de religiosos que acoge a jóvenes de todo el mundo y que sirve de inspiración espiritual desde su fundación en 1940. Hoy es en un símbolo de esperanza, diálogo y espiritualidad, especialmente entre los jóvenes.

Orígenes

El hermano Roger, un joven suizo, se sintió llamado a crear una comunidad que promoviera la paz en un mundo roto tras la Segunda Guerra Mundial. Junto a un grupo de hermanos estableció Taizé como un lugar de acogida y reflexión. Siempre han abierto sus puertas a personas de todas las tradiciones religiosas, fomentando la inclusión y el diálogo entre católicos, protestantes y ortodoxos. Taizé ha evolucionado recibiendo a miles de jóvenes cada año que buscan un espacio de reflexión y conexión espiritual. Se ha convertido en un lugar donde las diferencias se celebran, y el enfoque en la unidad y la paz resuena en cada rincón, tanto cuando se reza como cuando se comparten las tareas de servicio y mantenimiento.

Espiritualidad y oración

La espiritualidad en Taizé se basa en la confianza en Dios, la comunidad y la apertura a los demás. Se promueve una relación íntima con Dios caracterizada por la simplicidad de vida y la confianza. Esta espiritualidad invita a explorar la fe de manera auténtica y personal, permitiendo que cual se sienta libre de hacer preguntas y buscar respuestas en los distintos grupos. El sentido de comunidad es vital en Taizé. Los jóvenes participan en actividades en grupo, comparten experiencias y construyen lazos significativos. Se fomenta un ambiente de apoyo y comprensión donde cada voz es valorada.

La oración en Taizé es original, bella y accesible. Se caracteriza por la repetición de cantos breves y meditativos que invitan a la contemplación. Se celebra en un espacio abierto y acogedor donde todos se sienten incluidos y meditan la Palabra. Los momentos de oración se complementan con periodos de silencio, permitiendo que cada uno reflexione.

Belleza y reconciliación

En Taizé la belleza de la vida se manifiesta en la diversidad y la unidad. Se promueve la reconciliación como un valor esencial. Se invita a los jóvenes a ser agentes de paz, fomentando el diálogo y la comprensión mutua. La reconciliación no solo se busca a nivel personal, sino también en el ámbito social y global. La experiencia permite a los jóvenes ver el valor de la vida en comunidad. A través del trabajo en equipo y la convivencia se dan cuenta de que juntos pueden superar barreras y construir un futuro más esperanzador. Este sentido de pertenencia y solidaridad es lo que hace de Taizé un lugar especial, donde cada joven puede descubrir su propia belleza y la de aquellos que les rodean, contribuyendo así a un mundo más unido y pacífico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Una pequeña hoja

Una pequeña hoja

Nos llamaremos salesianos Soy la hoja de un cuadernillo de tapas color granate. Un día me arrancaron del cuaderno...

Foto con Historia: La Iglesia Salesiana de Salamanca

Foto con Historia: La Iglesia Salesiana de Salamanca

Esta imagen muestra un detalle de una página impresa de la revista colegial: Juventud y Alegría de agosto de 1947 (n.º 5), donde muestra la nave principal de la Iglesia de los Salesianos en Salamanca, dedicada a María Auxiliadora.

El filtro de la esperanza

El filtro de la esperanza

La esperanza no es lo mismo que el optimismo: no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que, “ese algo”, tiene sentido.