De andar y pensar

Por Francisco Rodríguez de Coro | Salesianos.info
José Miguel Burgui Ongay, Opinión

El águila que creía ser pollo

Recordemos este hermoso cuento, siempre me gustó. Un granjero tomó un día un huevo en un nido de águila y se lo llevó a su corral, allí lo puso con los huevos que una gallina estaba incubando; salieron los pollitos y también salió la pequeña águila, ella vio que su...

Koldo Gutiérrez

Un encuentro para la historia

Hace ahora 179 años, un 8 de diciembre de 1841, se produjo en Turín un encuentro para la historia. Me estoy refiriendo al encuentro entre don Bosco y Bartolomé Garelli en la sacristía de la Iglesia de San Francisco de Asís. Para los cristianos el tiempo no es solo...

Rector Mayor, smx

Navidad en tiempos de pandemia: nos mueve la esperanza

A las puertas de la Navidad, deseo compartiros un diálogo entre una nieta y su abuela, abuela sabia que conocía el corazón humano después de tanta experiencia en el camino de la vida: - Abuela, si fueras mi Hada Madrina, ¿qué regalo me harías? –preguntó la niña. -...

José Miguel Núñez

Por una ética de la razón responsable

A finales del siglo XX, Adela Cortina reflexionaba sobre las éticas mínimas como éticas de consenso en sociedades plurales que permitieran la convivencia e hicieran sostenibles y llevaderas las relaciones humanas. Eran tiempos de una moral autónoma que había dejado...

DE ANDAR Y PENSAR

Francisco Rodríguez de Coro (Madrid, 1941), es salesiano, sacerdote, historiador y divulgador. Cuenta con un bagaje de 30 años como profesor de enseñanzas medias y universitarias. Entre sus más de cuarenta libros escritos, figuran algunos sobre la historia del País Vasco, como ‘Nacionalismo vasco y Frente Popular’; varios sobre los salesianos, como ‘Las memorias del oratorio contadas por Felipe Rinaldi’; otros sobre Don Bosco, como ‘Juan Bosco. Si tienes un sueño, realízalo’; diversas novelas, como ‘Fragua de inquietud’; y biografías de diversos personajes, como la última, ‘Martínez Izquierdo. Diputado, Senador y primer Obispo de Madrid-Alcalá (1830-1886)’.

 

OTROS BLOGs