De andar y pensar

Por Francisco Rodríguez de Coro | Salesianos.info
Javier Sebastián Patiño

¿Consenso político en torno al Trabajo Decente?

¿Trabajo decente?, ¿existe tal?, ¿nos ha de preocupar? La expresión “Trabajo Decente” es un concepto acuñado por la sociedad civil y hace referencia a “las condiciones que ha de reunir cualquier trabajo para que sea acorde con la dignidad de la persona, mujer u...

Mateo González

¿Cuál es la novedad de esta Semana Santa?

Roma Francisco ha inaugurado las celebraciones de la Semana Santa con la procesión del Domingo de Ramos y la celebración de la eucaristía en la Plaza de San Pedro. Las dos vertientes del domingo, palmas y pasión, se hacen presentes en los caminos de las personas de...

Mateo del Blanco

Sacrificio… ¿Sacri, ….qué?

Después de haberle soltado un buen rollo a un alumno perezoso sobre el cumplimiento del deber y sus responsabilidades como estudiante, le dije que, lo que él necesitaba, era más SACRIFICIO. Entonces él puso una cara de extrañeza y dijo: “¿sacri…, qué?”, o sea, que...

Miguel Gambín Gallego

‘Primero, los últimos, la otra mirada’

La frase que nos ha servido de lema para la campaña de este año encierra una nueva forma de ver el mundo, las personas, los valores que rigen la sociedad. Como tantas expresiones de Jesús, supone un cambio total de perspectiva. Cuando la repetimos, podemos hacer un...

DE ANDAR Y PENSAR

Francisco Rodríguez de Coro (Madrid, 1941), es salesiano, sacerdote, historiador y divulgador. Cuenta con un bagaje de 30 años como profesor de enseñanzas medias y universitarias. Entre sus más de cuarenta libros escritos, figuran algunos sobre la historia del País Vasco, como ‘Nacionalismo vasco y Frente Popular’; varios sobre los salesianos, como ‘Las memorias del oratorio contadas por Felipe Rinaldi’; otros sobre Don Bosco, como ‘Juan Bosco. Si tienes un sueño, realízalo’; diversas novelas, como ‘Fragua de inquietud’; y biografías de diversos personajes, como la última, ‘Martínez Izquierdo. Diputado, Senador y primer Obispo de Madrid-Alcalá (1830-1886)’.

 

OTROS BLOGs