La base de las reflexiones escritas en el siguiente texto se encuentra en las constituciones salesianas: “Actuamos en el sector de la comunicación social. Es un campo de acción significativo, que figura entre las prioridades apostólicas de la misión salesiana. Nuestro Fundador intuyó el valor de esta escuela de masas, que crea cultura y difunde…
“Ser un “influencer” en el siglo XXI es ser custodios de las raíces, custodios de todo aquello que impide que nuestra vida se evapore en la nada”. P. Francisco “Rezad por mí” escribía el Papa Francisco aquel 19 de marzo del 2016 en la primera publicación que realizó en la red social Instagram, junto a…
La realidad de la sociedad y la cultura actual ha evidenciado el distanciamiento de entre éstas y la Iglesia. El mensaje de salvación que promueve la Iglesia, que no es otro que el de la “Buena Noticia” de Jesús tan solo llega a una parte reducida de los destinatarios. Son muchas las personas a las…
Debido a la superior capacidad movilizadora y emotiva de la fotografía con respecto al texto, el fotoperiodismo ha jugado un papel importante en la conformación de una conciencia de cambio social. Sin embargo, en fotoperiodismo hoy se debaten dos tendencias que muchas veces son contradictorias. Los avances de las nuevas tecnologías proporcionan una posibilidad mayor…
Hace tiempo que percibimos que la información que recibimos tiene cada vez más carga ideológica y que dentro de la información se cuelan informaciones falsas de forma interesada. Saber cómo se generan estas noticias, por qué se generan y cómo nos afectan es importante para llegar a entender nuestra realidad. Para comprender mejor este concepto…
El Santo Padre Francisco en su Mensaje para la 53 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales dice, que “La identidad en las redes sociales se basa demasiadas veces en la contraposición frente al otro, frente al que no pertenece al grupo: este se define a partir de lo que divide en lugar de lo que…
“…en cambio, recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra.” (He 1,8) En esto consiste lo que llamamos missio ad gentes. Solo Facebook, como la red social más grande y más popular en…
Llevo en este último tiempo clavadas en mi reflexión las palabras del pastor protestante D. Bonhoeffer, cuando dijo aquello de: “¿Quién empezó a llamar a Dios, Dios?”. Y creo que la pregunta es interesante porque nos sitúa de lleno en el ámbito humano, porque si alguien llamó a Dios, Dios, fue el ser humano (fuera…
El 25 de junio 2020 se publicó un nuevo Directorio para la Catequesis. El tercero en los últimos casi 50 años. Tras la renovación conciliar, surgió en 1971, el Directorio Catequístico General. En 1997 surgió un segundo texto, Directorio General para la Catequesis, que reunía las directrices de algunos documentos eclesiales posteriores, entre ellos, El…
La palabra «pastoral» es una de las más usadas en el lenguaje eclesial hoy en día. Es un término que ha cambiado continuamente con el correr de los últimos dos siglos. Por pastoral, se ha referido a la acción de los pastores, a las tareas de la Iglesia, al diálogo con el mundo y el…
Espacio del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) Don Bosco reservado para proponer temas de reflexión acerca de temas sociales y eclesiales de actualidad intentando dar una visión desde el punto de vista teológico y pastoral.
El ISCR, abierto en la Obra Salesiana Martí Codolar en la ciudad de Barcelona desde 1949, es un espacio múltiple en carismas y propuestas cuya única finalidad es la educación integral cristiana y pastoral.