{"id":102309,"date":"2023-07-12T11:04:37","date_gmt":"2023-07-12T09:04:37","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=102309"},"modified":"2023-07-12T11:04:37","modified_gmt":"2023-07-12T09:04:37","slug":"el-suero-social-de-salesianos-atocha","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/el-suero-social-de-salesianos-atocha\/","title":{"rendered":"EL SUERO SOCIAL DE SALESIANOS ATOCHA"},"content":{"rendered":"
La Virgen de Don Bosco<\/strong><\/p>\n Amigo Javier:<\/p>\n Lleg\u00f3 la Virgen de Don Bosco<\/em> a Madrid, en septiembre de 1899 a la calle Zurbano 50 y a la ronda DE atocha en 1901.<\/p>\n Los madrile\u00f1os descart\u00e1bamos ya el enfrentamiento, como todos los espa\u00f1oles de ambos hemisferios. Todav\u00eda.<\/p>\n Apenas, apenas, acab\u00e1bamos de salir, como quien dice, de las prolongadas y cr\u00f3nicas guerras del siglo XIX: las carlistas, las cantonales, las coloniales.<\/p>\n Estallido colonial.<\/p>\n Estallido cantonal.<\/p>\n Estallido regional.<\/p>\n Pasiones perdidas.<\/p>\n Guerras perdidas.<\/p>\n Colonias perdidas.<\/p>\n Adi\u00f3s Cuba, en Santiago.<\/p>\n Adi\u00f3s Filipinas, en Cavite.<\/p>\n Adi\u00f3s nuestro gran amor.<\/p>\n Adi\u00f3s nuestro gran orgullo.<\/p>\n Adi\u00f3s pertenencias.<\/p>\n Adi\u00f3s identidades.<\/p>\n Adi\u00f3s pujanzas.<\/p>\n Adi\u00f3s seguridades.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> es la bienvenida anhelante, junto con los primeros salesianos a Madrid \u2013Oberti, Luguera y Vega\u2013, procedentes de Utrera, primero en Zurbano 50 y despu\u00e9s en Ronda de Atocha 17, de la mano de Mari Paz S\u00e1nchez, primera cooperadora, disc\u00edpula y cofundadora con Santa Vicenta M. L\u00f3pez Vicu\u00f1a y disc\u00edpula y penitente de San Jos\u00e9 Mar\u00eda Rubio,<\/p>\n labios \u00fatiles todos que se abrasan,<\/p>\n entre los anhelos y juguetes rotos de ni\u00f1os de la calle,<\/p>\n hijos de madres\/padres, lavanderas o modistillas<\/p>\n y la caricia del cielo.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em>, reci\u00e9n llegada,<\/p>\n bajo la piel del \u00f3xido del barrio,<\/p>\n escribe sus palabras nuevas, tan viejas,<\/p>\n desde Lepanto o desde Fontainebleau,<\/p>\n junto a los \u00e1rboles geometrizados de El Prado o El Bot\u00e1nico,<\/p>\n \u2013Carlos III por medio\u2013<\/p>\n en los que luchan por hacerse camino<\/p>\n las flores de los balcones<\/p>\n en las corralas,<\/p>\n a un tiro de piedra, Neptuno y Cibeles<\/p>\n y el Se\u00f1or de Madrid: el Cristo de Medinaceli.<\/p>\n Ese \u201cpasaje de la luz\u201d, canonizado por la Unesco.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> viene a Lavapi\u00e9s<\/p>\n \u201ca echar una mano\u201d, \u201ca ayudar\u201d,<\/p>\n para recorrer la Hiroshima devastada<\/p>\n al Dakar de L\u00e9opold S\u00e9dar Senghor;<\/p>\n desde el amor cauterizado a la pasi\u00f3n sin fin,<\/p>\n en las estaciones de tren de Ferrocarril, Pe\u00f1uelas y Atocha,<\/p>\n lejanos todav\u00eda los atentados del 11 M,<\/p>\n donde se hacen color los huesos rotos<\/p>\n y se hace la hora de la verdad amordazada,<\/p>\n \u201cque nos har\u00e1 libres\u201d,<\/p>\n junto al cauce sonoro de las venas rotas.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> enhebra restauraciones<\/p>\n rep\u00fablicas y transiciones,<\/p>\n para aquilatar la higiene de la convivencia democr\u00e1tica,<\/p>\n forma posible de activismo contra alanistas, macarras, desaprensivos,<\/p>\n desde el regeneracionismo (escuela, despensa, catecismo),<\/p>\n \u2013culturismo del bueno\u2013<\/p>\n que hace las calles soportables,<\/p>\n los foros participativos<\/p>\n los sudarios, habitados por \u201chijos de Dios\u201d,<\/p>\n hasta llegar a la encrucijada,<\/p>\n que iluminan futuros con tra\u00eddas del pasado:<\/p>\n dos mil a\u00f1os de discipulado cristiano,<\/p>\n clavado sobre la cruz de cada d\u00eda<\/p>\n en el establo iluminado de cada hogar.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> vuela al barrio<\/p>\n donde nada se olvida,<\/p>\n para entreabrir los rezos<\/p>\n de las devociones sagradas,<\/p>\n de La Almudena<\/em> a la Paloma<\/em>,<\/p>\n de la Melonera<\/em> a la del Rosario,<\/em><\/p>\n de San Isidro<\/em> a la Beata Ana<\/em>,<\/p>\n para ara\u00f1ar con tiento la soledad<\/p>\n adolescentes y juvenil,<\/p>\n presa y hasta encadenada<\/p>\n a juegos y desv\u00edos digitales mil,<\/p>\n donde reciben, complacidos, el excitado cacareo<\/p>\n de su curiosidad.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> resucita los colores<\/p>\n que perdi\u00f3 Picasso,<\/p>\n en los negros sombr\u00edos de la guerra<\/p>\n del Guernica<\/em> en el \u201cReina Sof\u00eda\u201d<\/p>\n y escudri\u00f1a los ojos de nuestros m\u00e1rtires,<\/p>\n desde Jos\u00e9 Lasaga a Andr\u00e9s Jim\u00e9nez,<\/p>\n desde Jos\u00e9 Calasanz a Jaime Ortiz Alzueta,<\/p>\n hasta descubrir la locura olvidada de Ram\u00f3n Goicochea,<\/p>\n director de Salesianos Atocha en 1936<\/p>\n y el trienio del \u201cloco\u201d Leandro S\u00e1iz en el manicomio de Trillo,<\/p>\n vidas amputadas, cicatrizadas tan s\u00f3lo en el m\u00e1s all\u00e1.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> trae el aire que necesit\u00e1bamos,<\/p>\n para habitar una intemperie<\/p>\n como la posguerra,<\/p>\n espinas hirientes de pueblos y barrios,<\/p>\n desde Arganzuela<\/em> a Lavapi\u00e9s<\/em>,<\/p>\n desde Tetu\u00e1n<\/em> a San Blas<\/em>,<\/p>\n desde hinobus sin tiempo,<\/p>\n si bien su voz<\/p>\n declama heridas y zozobras,<\/p>\n con cartillas de racionamiento<\/p>\n plagas de liendres y piojos<\/p>\n y estraperlo compulsivo.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> vuelve a los patios alegres,<\/p>\n all\u00ed donde siempre es de d\u00eda,<\/p>\n all\u00ed donde puedes estrechar las manos queridas,<\/p>\n all\u00ed donde amanece a veces por las tardes del Oratorio,<\/p>\n hasta en verano<\/p>\n con Ram\u00f3n Soler, Ignacio Urtasun o Higinio Arce en posguerra<\/p>\n que con Sergio Huertas, Santiago Garc\u00eda, Lauro Mart\u00edn<\/p>\n y donde el tiempo siempre es un chico juguet\u00f3n y bullebulle<\/p>\n que sonr\u00ede<\/p>\n y nos acerca al o\u00eddo su modo de empezar y continuar<\/p>\n una y otra y otra vez,<\/p>\n entonces en B\u00e9jar o en las Navas del Marqu\u00e9s,<\/p>\n hoy en el universo mundo.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> se detiene<\/p>\n en las canchas del voleibol<\/em> de los \u201csetenta\u201d y \u201cochenta\u201d<\/p>\n con Manolo S\u00e1nchez, Teodulio Ampuero, Agust\u00edn Pacheco<\/p>\n y los cientos de garzones \u201cvoleibolistas\u201d,<\/p>\n \u201cCampeones de Espa\u00f1a\u201d,<\/p>\n porque lo que de verdad importa es la calidad humana,<\/p>\n el genio, deportivo y solidario,<\/p>\n la apuesta social y educativa.<\/p>\n Para Salesianos Atocha el deporte como el hombre mismo se encuentra entre dos fuerzas contrarias<\/p>\n que lo solicitan:<\/p>\n una es la belleza de la audacia absoluta, del cuerpo; la otra, la fascinaci\u00f3n del abismo y del triunfo, del alma.<\/p>\n <\/p>\n La Virgen de Don Bosco<\/em> hoy reina por entre pandemias, sequ\u00edas, guerras, calentamientos y agendas<\/p>\n inducidas o por inducir<\/p>\n del brazo de amigos libres, cat\u00f3licos y humanistas: Val<\/em> y Fernando<\/em>, Ester<\/em> y santitos todos, Ram\u00f3n<\/em> y rebollines del 109, NIPACE entero, Vicente G. Tello<\/em> y Victoria Eugenia, Echaniz<\/em> y Bataneros<\/em> mil, LuisFran<\/em> Guijarro y guijarrines y cien mil, Maganes<\/em> con su obispo a la cabeza, Rodris y Aurora<\/em> con rodriguines, Don Atilano<\/em> con parte de su di\u00f3cesis alcarre\u00f1a, Isi<\/em> con sus aragoneses, Hernandos<\/em> con todos sus \u201cborrachos\u201d\u2026, solvencia m\u00e9dica y cercana,<\/p>\n sin confundir las amenazas v\u00edricas o b\u00e9licas<\/p>\n con un nosotros contra nosotros,<\/p>\n fortaleza para desandar los caminos errados<\/p>\n \u2013tantos\u2013<\/p>\n y optar por la vida y la curiosidad constante.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La Virgen de Don Bosco Amigo Javier: Lleg\u00f3 la Virgen de Don Bosco a Madrid, en septiembre de 1899 a la calle Zurbano 50 y a la ronda DE atocha en 1901. Los madrile\u00f1os descart\u00e1bamos ya el enfrentamiento, como todos los espa\u00f1oles de ambos hemisferios. Todav\u00eda. Apenas, apenas, acab\u00e1bamos de salir, como quien dice, de […]<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":102311,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[362,363],"tags":[3976,3979,3973,3974,3977,3975,3562,3978,3736,3635,3500],"class_list":["post-102309","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blogs","category-blog-de-andar-y-pensar","tag-arganzuela","tag-don-atilano","tag-el-prado","tag-el-retiro","tag-javier-sanz","tag-la-paloma","tag-lavapies","tag-magan","tag-medinaceli","tag-oberti","tag-salesianos-atocha","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n