{"id":10327,"date":"2019-10-07T15:49:25","date_gmt":"2019-10-07T15:49:25","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=10327"},"modified":"2019-10-07T15:49:25","modified_gmt":"2019-10-07T15:49:25","slug":"el-sinodo-es-una-voz-profetica-que-dice-el-mundo-necesita-nuestra-atencion-y-mayor-compromiso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/el-sinodo-es-una-voz-profetica-que-dice-el-mundo-necesita-nuestra-atencion-y-mayor-compromiso\/","title":{"rendered":"\u00abEl S\u00ednodo es una voz prof\u00e9tica que dice: el mundo necesita nuestra atenci\u00f3n y mayor compromiso\u00bb"},"content":{"rendered":"
El S\u00ednodo de la Amazonia dio comienzo ayer en El Vaticano con una misa presidida por el Papa Francisco, en la que conden\u00f3 las colonizaciones, pero record\u00f3 que hay que \u00absufrir y vivir por el Evangelio\u00bb. La asamblea de los obispos abordar\u00e1, hasta el domingo 27, el cuidado del planeta y la evangelizaci\u00f3n de los pueblos ind\u00edgenas.<\/p>\n
El salesiano Justino Sarmento Rezende conoce de primera mano la situaci\u00f3n de la Amazonia. Se trata del primer sacerdote ind\u00edgena brasile\u00f1o. Experto en \u00abespiritualidad pastoral ind\u00edgena e inculturada\u00bb, es miembro del Secretariado Especial del S\u00ednodo para la Amazon\u00eda y ha colaborado desde hace m\u00e1s de dos a\u00f1os en su preparaci\u00f3n.<\/p>\n
Pregunta:<\/strong> \u00bfQui\u00e9n es el ind\u00edgena salesiano Padre Justino? P.:<\/strong> \u00bfCu\u00e1les fueron los lugares de tu trabajo pastoral? P.:<\/strong> \u00bfTrabajaste tambi\u00e9n con los indios Ianomami? P.:<\/strong> \u00bfC\u00f3mo empezaste a participar en el S\u00ednodo? P.: \u00bfQu\u00e9 espera la gente de la Amazon\u00eda de este S\u00ednodo? El S\u00ednodo de la Amazonia dio comienzo ayer en El Vaticano con una misa presidida por el Papa Francisco, en la que conden\u00f3 las colonizaciones, pero record\u00f3 que hay que \u00absufrir y vivir por el Evangelio\u00bb. La asamblea de los obispos abordar\u00e1, hasta el domingo 27, el cuidado del planeta y la evangelizaci\u00f3n de los […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":10328,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[364],"tags":[],"class_list":["post-10327","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n
\nRespuesta:<\/strong> Nac\u00ed en un pueblo llamado On\u00e7a Igarap\u00e9, ubicado en el distrito de Pari Cachoeira (Alto R\u00edo Negro), Amazonas, Brasil. Fui alumno del internado de Pari Cachoeira de 1970 a 1979 e inici\u00e9 mi vocaci\u00f3n a la vida salesiana en el Centro Vocacional Salesiano de Manaus. Finalizando mi formaci\u00f3n inicial, fui ordenado sacerdote el 2 de junio de 1994, en la misi\u00f3n salesiana de Pari Cachoeira.<\/p>\n
\nR.:<\/strong> Durante un tiempo ya estaba trabajando en la Misi\u00f3n Salesiana de Iauaret\u00ea, en la regi\u00f3n del Alto R\u00edo Negro, donde comenc\u00e9 a vivir mi vida sacerdotal con los pueblos ind\u00edgenas de Tucano, Tariano, Tuiuca, Piratapuia, Dessano, Uianano, Cubeu, Rupita – todos estos pueblos. Con estos pueblos empec\u00e9 a so\u00f1ar y a poner en pr\u00e1ctica mis deseos de hacer diferente la celebraci\u00f3n de las Misas, de crear cantos en lengua tucana, de crear textos b\u00edblicos para la Eucarist\u00eda. Nosotros, como pueblos ind\u00edgenas, comenzamos a introducir nuestros s\u00edmbolos, instrumentos musicales y ritmos. Fue un momento muy importante en mi vida sacerdotal.<\/p>\n
\nR.:<\/strong> Despu\u00e9s de trabajar en Yauaret\u00ea, fui enviado a la Misi\u00f3n Salesiana de Maraui\u00e1, con el pueblo Ianomami, donde ayudaba en la educaci\u00f3n, la catequesis y la iniciaci\u00f3n de los sacramentos.<\/p>\n
\nR.:<\/strong> En febrero de 2018, lleg\u00f3 la invitaci\u00f3n para ser parte del grupo de los expertos y comenzar a escribir los primeros textos para el proceso de preparaci\u00f3n del S\u00ednodo para la Amazonia. La pr\u00e1ctica misionera y las dificultades que viv\u00ed, la b\u00fasqueda de soluciones y los desaf\u00edos, animaron en los organizadores la posibilidad de que participara como colaborador del S\u00ednodo.<\/p>\n
\nR.: El S\u00ednodo despierta para el pueblo amaz\u00f3nico expectativas, nuevos sue\u00f1os y esperanzas, nuevos compromisos, nueva atenci\u00f3n a las cuestiones planteadas durante las sesiones de escucha. El S\u00ednodo es una voz prof\u00e9tica que dice: el mundo necesita nuestra atenci\u00f3n y mayor compromiso. En efecto, necesitamos revisar algunas actitudes si se encuentran acordes al Plan de Dios. Este S\u00ednodo viene a llamar la atenci\u00f3n de todo el mundo, de los Estados, de los continentes\u2026 Tengo muchas esperanzas y esperamos con los pueblos amaz\u00f3nicos para entender la Iglesia.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"