{"id":115052,"date":"2024-03-08T06:10:55","date_gmt":"2024-03-08T05:10:55","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=115052"},"modified":"2024-03-08T06:51:18","modified_gmt":"2024-03-08T05:51:18","slug":"prevenir-los-discursos-de-odio-en-el-aula","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/prevenir-los-discursos-de-odio-en-el-aula\/","title":{"rendered":"Prevenir los discursos de odio en el aula"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ admin_label=\u00bbsection\u00bb _builder_version=\u00bb4.16″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row admin_label=\u00bbrow\u00bb _builder_version=\u00bb4.16″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.16″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.24.2″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n
Diversos estudios, encuestas y el d\u00eda a d\u00eda de la comunidad educativa demuestran la existencia de conflictos de convivencia y problemas de maltrato entre iguales, conocido como bullying<\/em>, o el auge de los discursos de odio por racismo y xenofobia; llevando a la necesaria reflexi\u00f3n de qu\u00e9 hacer y c\u00f3mo trabajar para prevenir estas situaciones y atender a las v\u00edctimas.<\/p>\n Frente a esta problem\u00e1tica surge la iniciativa #S\u00e9ParteDelCambio,que se desarrollar\u00e1 durante los pr\u00f3ximos dos a\u00f1os en los colegios salesianos <\/strong>San Juan XXIII y San Vicente Ferrer de Alcoy, el colegio salesiano Don Bosco de Alicante y Escuela P\u00eda de Gand\u00eda,<\/p>\n Aunque en el proceso educativo se ponga el acento en los valores como la empat\u00eda, el respeto, la tolerancia y la protecci\u00f3n de los derechos humanos, en algunas ocasiones, no es suficiente, ya que los discursos de odio son amplificados por canales que son dif\u00edciles de controlar; internet ha puesto de manifiesto la velocidad y la capacidad de globalizar noticias, bulos, fake news<\/em>.<\/p>\n Para \u00c1ngela Pedraza, t\u00e9cnica de Bosco Global, \u00abes necesario dotar a la juventud de herramientas que les ayuden a discernir sobre el tipo de informaci\u00f3n que est\u00e1n recibiendo y pensar en las personas que pueden verse afectadas, si deciden entrar en la cadena de reproducci\u00f3n de estos mensajes; de igual manera las y los j\u00f3venes, en gran parte de las ocasiones, no tienen herramientas para\u00a0 gestionar los discursos de odio cotidiano que se da en\u00a0 las aulas: insultos, gritos, hablar mal de alguien, burlas, motes, hacer el vac\u00edo, golpes, violencia, intolerancia, discriminaci\u00f3n por cuesti\u00f3n de raza, etc\u00bb.<\/p>\n Y a\u00f1ade \u00abel profesorado demanda elementos que les permita mejorar la intervenci\u00f3n educativa en relaci\u00f3n a los conflictos, la gesti\u00f3n emocional, la comunicaci\u00f3n no violenta, odio en las redes sociales (ciberbulying) y de herramientas para la mediaci\u00f3n desde un enfoque preventivo y con una mirada local-global de las problem\u00e1ticas que surgen en el aula\u00bb.<\/p>\n Este programa contempla acciones formativas para el profesorado sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 20230, prevenci\u00f3n de discursos de odio, gesti\u00f3n emocional y resoluci\u00f3n de conflictos.<\/p>\n En la primera acci\u00f3n del programa #S\u00e9ParteDelCambio, que tuvo lugar en el colegio salesiano San Juan XXIII, de Alcoy, el pasado 21 de febrero, 35 docentes participaron en la sesi\u00f3n sobre ODS y Agenda 2030, en la que se profundiz\u00f3 sobre los or\u00edgenes de los objetivos, el enfoque multinivel y multiactor desde los que se pretenden conseguir las 169 metas, y c\u00f3mo se pueden trabajar de manera transversal a trav\u00e9s de proyectos interdisciplinares los ODS en la malla curricular.<\/p>\n A lo largo de estos dos a\u00f1os, el alumnado participar\u00e1 en un itinerario formativo dise\u00f1ado participativamente y realizar\u00e1 acciones transformadoras como resultado de su proceso de aprendizaje y reflexi\u00f3n, que se sumar\u00e1n a las Espirales Solidarias desarrolladas por cientos de j\u00f3venes en el Comunitat Valenciana y todo el Estado espa\u00f1ol. Tambi\u00e9n contaremos con espacios de encuentro intercentros para el profesorado y el alumnado para el intercambio de buenas pr\u00e1cticas en mediaci\u00f3n, promoci\u00f3n de la cultura de paz y reflexiones sobre los sentires de este proceso que inicia su andadura y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.<\/p>\n [\/et_pb_text][dmg_masonry_gallery gallery=\u00bb115049,115050″ _builder_version=\u00bb4.24.2″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][\/dmg_masonry_gallery][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Los colegios salesianos de Alcoy y Alicante participan en la iniciativa #S\u00e9ParteDelCambio para trabajar con el alumnado la prevenci\u00f3n de los discursos de odio y la construcci\u00f3n de una ciudadan\u00eda comprometida con la paz.<\/p>\n","protected":false},"author":11,"featured_media":115050,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[2856,2033],"tags":[],"class_list":["post-115052","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-smx","category-social","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n