{"id":1184,"date":"2017-12-20T07:30:36","date_gmt":"2017-12-20T07:30:36","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=1184"},"modified":"2017-12-20T07:30:36","modified_gmt":"2017-12-20T07:30:36","slug":"la-confederacion-don-bosco-participa-en-la-asamblea-general-de-la-plataforma-de-organizaciones-de-infancia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/la-confederacion-don-bosco-participa-en-la-asamblea-general-de-la-plataforma-de-organizaciones-de-infancia\/","title":{"rendered":"Centros Juveniles salesianos en la Plataforma de Organizaciones de Infancia"},"content":{"rendered":"
Durante la ma\u00f1ana del martes 19 de diciembre, el Presidente de la Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco de Espa\u00f1a, David Arduengo<\/strong> ha participado en la Asamblea General de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Espa\u00f1a (POI), junto al Coordinador Nacional de Centros Juveniles Salesianos, Santi Dom\u00ednguez<\/strong>, que actualmente desempe\u00f1a el puesto de Secretario de la Plataforma, en nombre de la Confederaci\u00f3n.<\/p>\n Tras la aprobaci\u00f3n del acta anterior y las palabras del Presidente de la POI, se ha presentado y aprobado el Plan Estrat\u00e9gico para el pr\u00f3ximo trienio. Entre sus objetivos y l\u00edneas estrat\u00e9gicas destacan la incidencia pol\u00edtica y social por los derechos de la Infancia, la vertebraci\u00f3n y fortalecimiento de la propia Plataforma y entidades miembro y la promoci\u00f3n de la participaci\u00f3n infantil.<\/p>\n Dentro del trabajo de incidencia que la Plataforma est\u00e1 desar La Plataforma de Organizaciones de Infancia, plantea que el Pacto de Estado debe ser un compromiso que garanticen la protecci\u00f3n y desarrollo infantil transform\u00e1ndose en medidas concretas. Ya que, seg\u00fan datos de la Plataforma, la inversi\u00f3n en Infancia en Espa\u00f1a se ha reducido un 14,6% desde 2010 y la tasa de pobreza infantil es del 27%, casi tres millones de ni\u00f1os y ni\u00f1as se encuentran en riesgo de exclusi\u00f3n social.<\/p>\n Por ese motivo, es imprescindible que sea asumido por partidos pol\u00edticos, administraciones, empresas, organizaciones sociales, medios de comunicaci\u00f3n y la sociedad en su conjunto, incluidos los propios ni\u00f1os y ni\u00f1as. Una medida concreta es la inversi\u00f3n real y la valoraci\u00f3n de la eficacia de la inversi\u00f3n realizada, para combatir la desigualdad en las comunidades Aut\u00f3nomas y la creaci\u00f3n de un fondo social de reserva que garantice la inversi\u00f3n, m\u00e1s all\u00e1 de las crisis puntuales.<\/p>\nrollando, se encuentra el trabajo para un Pacto de Estado de Infancia y el seguimiento de la \u201cConvenci\u00f3n sobre los Derechos del Ni\u00f1o\u201d y su promoci\u00f3n.<\/p>\n
Se presenta el trabajo realizado este a\u00f1o en el acompa\u00f1amiento a la creaci\u00f3n de las Plataformas territoriales de Infancia. Son varias las federaciones de centros juveniles Don Bosco, Salesianos y Salesianas que est\u00e1n participando en la creaci\u00f3n y entrando a formar parte de esas Plataformas de Infancia auton\u00f3micas para trabajar junto con otras entidades por los ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes.<\/strong> En concreto, pertenecen a la Plataforma de Infancia las plataformas territoriales en las CCAA de la Comunidad de Madrid, Catalu\u00f1a, Murcia as\u00ed como las que se est\u00e1n constituyendo en Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla y Le\u00f3n, Galicia, e iniciando procesos en Arag\u00f3n y Andaluc\u00eda.<\/strong><\/p>\n
La junta directiva propone crear una mesa de trabajo que analice y sit\u00fae el trabajo coordinado de todas estas plataformas territoriales, desarrollando un espacio de reflexi\u00f3n para articular l\u00edneas de trabajo conjunto, y que analice los cambios necesarios en el reglamento de r\u00e9gimen interno y estatutos.<\/p>\n