{"id":13104,"date":"2020-05-29T08:15:50","date_gmt":"2020-05-29T08:15:50","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=13104"},"modified":"2020-05-29T08:15:50","modified_gmt":"2020-05-29T08:15:50","slug":"acoger-y-compartir-durante-el-ramadan","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/acoger-y-compartir-durante-el-ramadan\/","title":{"rendered":"Acoger y compartir durante el Ramad\u00e1n"},"content":{"rendered":"

Los hogares de acogida de la Federaci\u00f3n de Plataformas Sociales Salesianas Pinardi, atienden a 65 j\u00f3venes, de distintas nacionalidades y religiones, que han celebrado, en \u00e9poca de confinamiento, el Ramad\u00e1n.<\/p>\n

El calendario lunar ha propiciado que, este a\u00f1o tan peculiar para todos, hayan coincidido dos fiestas muy importantes para los j\u00f3venes y educadores de los hogares de acogida de la Federaci\u00f3n de Plataformas Sociales Salesianas Pinardi: Casa Garelli Protecci\u00f3n, Pinardi Nicoli y Casa Garelli. Por un lado, el 24 de mayo, cuando la familia Salesiana celebra la fiesta de Mar\u00eda Auxiliadora y, por otro, este a\u00f1o adem\u00e1s ha sido el d\u00eda que ha finalizado el Ramad\u00e1n, el mes sagrado para los musulmanes.<\/p>\n

El Estado de Alerta, decretado con motivo de la pandemia #COVID19, ha obligado a que los j\u00f3venes y adolescentes de los 11 pisos que tiene Pinardi, hayan cambiado sus rutinas y sus horarios para facilitar que los j\u00f3venes musulmanes pudieran respetar el mes de ayuno.<\/p>\n

As\u00ed, las clases de castellano, el deporte y otros cursos se han aplazado a la tarde para poder tener la ma\u00f1ana para descansar. Uno de los adolescentes de -Casa Garelli Protecci\u00f3n- comenta que para \u00e9l este a\u00f1o \u201cel Ramad\u00e1n lo he vivido con mucha intensidad, ha tenido un sabor especial debido a la situaci\u00f3n excepcional que vive el pa\u00eds. Lo he aprovechado al m\u00e1ximo para mejorar la convivencia con el resto de mis compa\u00f1eros.\u201d<\/p>\n

Por lo general, el confinamiento les ha ayudado mucho a \u201chacer bien las cosas\u201d como se\u00f1ala Senny<\/strong>, uno de los j\u00f3venes m\u00e1s mayores del piso de autonom\u00eda de -Casa Garelli-: \u201cEste a\u00f1o ha sido m\u00e1s f\u00e1cil, ya que no sal\u00edamos a la calle en todo el d\u00eda y eso hace que el sol no nos canse tanto y no sea tan duro. Lo malo ha sido no poder ir a la Mezquita, a rezar, que es algo muy importante para los musulmanes\u201d. Juan<\/strong>, uno de los educadores de Pinardi Nicoli asegura que \u201cestos d\u00edas de Ramad\u00e1n, en casa, nos han servido para estar m\u00e1s unidos y sentirnos m\u00e1s familia\u201d.<\/p>\n

Paco lleva tiempo acompa\u00f1ando y compartiendo con los j\u00f3venes de -Casa Garelli- esta tradici\u00f3n. Reconoce que ha notado diferencia en su actitud y comportamiento: \u201ceste Ramad\u00e1n ha hecho que muchos j\u00f3venes vuelvan a retomar costumbres que antes no ten\u00edan, como por ejemplo rezar. Para muchos j\u00f3venes, el no tener que ir a trabajar o estudiar y tener m\u00e1s tiempo libre, hace que puedan seguir las horas de rezo\u201d. De la misma manera opina Imane, educadora de los adolescentes migrantes sin adultos de referencia de -Casa Garelli Protecci\u00f3n-, \u201cgracias al confinamiento los chicos le han dedicado m\u00e1s tiempo a la actividad espiritual lo que ha repercutido positivamente en la actitud\u201d.<\/p>\n

En los pisos de Pinardi Nicoli, donde conviven j\u00f3venes solicitantes de protecci\u00f3n internacional, en su mayor\u00eda musulmanes, comparten muchas culturas y diferentes comidas. \u201cHan cocinado juntos, hacen platos de sus pa\u00edses para compartir, eso genera muy buena clima y un acercamiento entre los chicos que favorece la convivencia. Uno de ellos me compr\u00f3 unos productos especiales para m\u00ed porque me dijo que estos d\u00edas \u00e9l me iba a cuidar a m\u00ed \u201d, comenta Alberto<\/strong>, educador de uno de los pisos.<\/p>\n

Romper el ayuno<\/strong>
\nEste a\u00f1o, el mes de ayuno de Ramad\u00e1n comenzaba el 23 de abril y pon\u00eda fin en la madrugada del 24 de mayo. En algunas de las casas ten\u00edan sus horarios para \u201cromper el ayuno\u201d juntos, las 21:00 horas, la 01:00 y las 04:00 de la madrugada. En otras se reun\u00edan para cocinar alimentos distintos a los que comen durante el a\u00f1o. A pesar del confinamiento y la distancia social, los educadores se han unido a este momento tan especial para los j\u00f3venes y han roto el ayuno juntos.<\/p>\n

\u201cPara los chicos es algo muy especial. Es un momento de uni\u00f3n familiar, de celebrar con las personas a las que quieren, adem\u00e1s de compartir, y mostrarnos sus tradiciones. Ellos viven este momento con mucha paz interior, y dedican mucho cari\u00f1o y esmero al c\u00f3mo van a preparar su d\u00eda, el momento de rezo, la preparaci\u00f3n de la comida para romper el ayuno, transmitiendo mucha paz y buena energ\u00eda a los que estamos a su alrededor\u201d, asegura Juan<\/strong>, otro de los educadores de Pinardi Nicoli que acompa\u00f1a un piso donde todos los chicos son musulmanes.<\/p>\n

No siempre es as\u00ed. Senny<\/strong> afirma que en su piso de Casa Garelli hay una persona que no es musulmana y \u201csiempre le invitamos para cenar juntos y que compartamos este momento tan especial\u201d. Este a\u00f1o, adem\u00e1s, que los educadores no han podido tener el mismo contacto f\u00edsico con ellos como otros a\u00f1os, \u201ccuando venimos a romper el ayuno con ellos, est\u00e1n bastante contentos y te cocinan sus platos preferidos. Es su forma de transmitirte su cultura y su forma de celebrar el Ramad\u00e1n\u201d, reconoce Paco<\/strong>.<\/p>\n

Imane<\/strong>, es la educadora de los adolescentes y asegura que las veces que ha estado con ellos en la ruptura del ayuno ha sido muy especial para todos. Destaca, adem\u00e1s, \u201cla colaboraci\u00f3n, la conciencia sobre la importancia de este mes tan especial, la serenidad y el ambiente familiar. Se trata de un momento en el que adem\u00e1s de comer, se entabla una conversaci\u00f3n y se contagia la risa viendo series c\u00f3micas marroqu\u00edes que se estrenan especialmente para el Ramad\u00e1n\u201d.<\/p>\n

Para alguno de los m\u00e1s j\u00f3venes, este a\u00f1o ha sido el primero. \u201cEs mi primera experiencia ya que es la primera vez que lo celebro entero y me ha reforzado para recapacitar y replantear mis objetivos\u201d. Con las altas temperaturas de algunos d\u00edas han echado de menos refrescarse en alguna piscina, pero todos reconocen y agradecen el respeto y el cuidado de los educadores para poder celebrar \u201cen las mejores condiciones\u201d este mes sagrado para ellos.<\/p>\n

Los educadores, en todo momento, han estado pendientes de que los espacios dedicados a la oraci\u00f3n estuvieran cuidados y han compartido juntos, de forma presencial y virtual, c\u00f3mo es la oraci\u00f3n para cada uno y c\u00f3mo viven estos d\u00edas su espiritualidad. \u201cHemos propiciado momentos de reflexi\u00f3n e intercambio con ellos para conocer c\u00f3mo es de importante la oraci\u00f3n para cada uno de ellos\u201d, apunta David,<\/strong> educador de Pinardi Nicoli.<\/p>\n

Cuidado, respeto, cercan\u00eda, compartir, alegr\u00eda, celebraci\u00f3n, Familia\u2026 son conceptos que se adaptan a cualquier religi\u00f3n, nacionalidad e idioma. As\u00ed se trabaja en Pinardi<\/a>, la cara social de los salesianos de Don Bosco en la Comunidad de Madrid: Integrando, Acogiendo, Compartiendo. Como dice Senny<\/strong>, \u201clo importante est\u00e1 en el coraz\u00f3n\u201d.<\/p>\n\n\t\t