La iniciativa solidaria parti\u00f3 para ayudar a los profesionales de la Sanidad<\/strong> en los momentos m\u00e1s duros de la pandemia en Espa\u00f1a<\/strong>. El elevado n\u00famero de m\u00e9dicos y enfermeras contagiados por la COVID-19 nos anim\u00f3 a querer cuidar a quienes nos cuidan. La campa\u00f1a \u2018Vamos a superarlo juntos\u2019 ha permitido, por primera vez en la historia de Misiones Salesianas, ofrecer tambi\u00e9n ayuda en Espa\u00f1a, y lo ha hecho en Madrid, la provincia m\u00e1s afectada por la pandemia.<\/p>\n La empresa Wottoline<\/strong> ha sido el colaborador para poder traer las mascarillas FFP2 de China, algo que ha sido posible gracias a la generosidad y a la solidaridad de cientos de donantes, trabajadores y amigos de Misiones Salesianas. El cargamento de mascarillas, antes de su entrega a la Comunidad de Madrid, pas\u00f3 un estricto control de trazabilidad en un laboratorio para certificar su calidad. En estos d\u00edas las mascarillas est\u00e1n reparti\u00e9ndose por los centros sanitarios madrile\u00f1os.<\/p>\n Por otro lado, durante los casi tres meses que llevamos de emergencia sanitaria mundial, Misiones Salesianas ha contribuido con m\u00e1s de 500.000 euros para casi una treintena de pa\u00edses con el fin de atender las necesidades m\u00e1s graves como consecuencia de la pandemia global. Sin embargo, se necesita m\u00e1s apoyo para poder dar respuesta a m\u00e1s personas y a m\u00e1s pa\u00edses. Por este motivo, lanzamos la campa\u00f1a \u2018M\u00e1s unidos que nunca\u2019.<\/p>\n Las necesidades que llegan de los misioneros salesianos<\/strong> de todos los continentes superan ya los seis millones de euros para apoyar a los m\u00e1s vulnerables y la solidaridad salesiana<\/strong> a nivel mundial ya ha destinado m\u00e1s de tres millones de euros. Comida y kits de higiene son los principales productos para paliar las consecuencias de la pandemia a la que el mundo se est\u00e1 enfrentando.<\/p>\n El confinamiento<\/strong> en los hogares y las medidas estrictas para controlar los contagios han dejado a los m\u00e1s vulnerables al descubierto y sin recursos. \u201cPersonas que trabajaban en la econom\u00eda informal, migrantes, refugiados, menores en riesgo\u2026 son las personas que necesitan m\u00e1s apoyo, porque no tienen acceso a necesidades b\u00e1sicas como los alimentos, las medicinas o art\u00edculos de higiene\u201d, explica Jos\u00e9 Antonio San Mart\u00edn<\/strong>, director de Misiones Salesianas. Por este motivo, \u201clas personas m\u00e1s pobres son, una vez m\u00e1s, las que m\u00e1s est\u00e1n sufriendo las consecuencias de esta enfermedad. Est\u00e1n recurriendo a nosotros y necesitan nuestro apoyo, as\u00ed que no queremos dejar a nadie atr\u00e1s\u201d, denuncia Jos\u00e9 Antonio San Mart\u00edn.<\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La iniciativa se puso en marcha con la campa\u00f1a \u2018Vamos a superarlo juntos\u2019. A partir de ahora, y para seguir paliando los efectos de la pandemia en el mundo ofreciendo ayuda a los m\u00e1s necesitados, Misiones Salesianas ha lanzado la campa\u00f1a \u2018M\u00e1s unidos que nunca\u2019. La iniciativa solidaria parti\u00f3 para ayudar a los profesionales de […]<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":13255,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[364,2874],"tags":[],"class_list":["post-13251","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad","category-ssm","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n