{"id":134595,"date":"2025-02-11T13:54:02","date_gmt":"2025-02-11T12:54:02","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=134595"},"modified":"2025-02-11T13:58:59","modified_gmt":"2025-02-11T12:58:59","slug":"la-mujer-y-la-ciencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/la-mujer-y-la-ciencia\/","title":{"rendered":"La Mujer y la Ciencia"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.16″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.16″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.16″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.27.4″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb hover_enabled=\u00bb0″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb sticky_enabled=\u00bb0″]
Covadonga Cid<\/p><\/div><\/p>\n
Ayer, d\u00eda 11 de febrero se celebr\u00f3 el d\u00eda de la Mujer y la Ni\u00f1a en la Ciencia, un d\u00eda que no es solamente para celebrar, sino que nos invita a reflexi\u00f3n. En el siglo XIX, muchas mujeres lucharon por nuestros derechos, libertades y aspiraciones, mujeres como Clara Campoamor, Concepci\u00f3n Arenal, Rosal\u00eda de Castro o Carmen de Burgos \u201cColombine\u201d. Gracias a ellas, se han conseguido una gran cantidad de cambios que a los j\u00f3venes y ni\u00f1os de hoy en d\u00eda les cuesta creer que las mujeres no viv\u00edamos con las libertades que vivimos hoy.<\/p>\n
Hist\u00f3ricamente, las mujeres han sido excluidas de la ciencia. Durante siglos, el conocimiento estuvo restringido a los hombres, y aquellas mujeres que se atrevieron a desafiar las normas sociales fueron ignoradas, desacreditadas o incluso forzadas a trabajar en el anonimato. Algunas de las mujeres que lucharon las recordamos como cient\u00edficas luchadoras, como Ada Lovelace (inform\u00e1tica), Marie Curie o Elisabeth Blackwell (la primera mujer m\u00e9dico en la historia). Ellas y muchas m\u00e1s, han hecho contribuciones esenciales a la ciencia y muchas lo han hecho en la sombra, sin el reconocimiento merecido.<\/p>\n
Hoy, seguimos viendo una cierta brecha de g\u00e9nero, ni\u00f1as y j\u00f3venes con talento e inter\u00e9s en ciencia que se enfrentan a unas barreras que les frenan y les ralentizan su camino en el campo de la ciencia y la investigaci\u00f3n. La diversidad en la ciencia no solo es un tema de justicia social, sino una\u00a0necesidad para el progreso. Uno de los grandes retos de hoy en d\u00eda consiste en invertir en la participaci\u00f3n de mujeres en la ciencia es invertir en el futuro de toda la humanidad.<\/p>\n
Con esta fecha marcada en el calendario, recordamos que la vocaci\u00f3n no entiende de g\u00e9nero, que la diversidad en la ciencia y en todos los dem\u00e1s \u00e1mbitos profesionales es una cuesti\u00f3n de progreso para toda la humanidad. Soy consciente, como maestra, que forma parte de mi trabajo inspirar, educar y abrir caminos a todos mis alumnos, que sean libres de elegir lo que ellos quieran y ense\u00f1arles que pueden hacer muchas cosas por el bien de nuestra sociedad, pueden contribuir en el devenir de nuestro mundo. Quiero hacerles comprender que nuestro futuro est\u00e1 en nuestras manos.<\/p>\n
[\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Ayer, d\u00eda 11 de febrero se celebr\u00f3 el d\u00eda de la Mujer y la Ni\u00f1a en la Ciencia, un d\u00eda que no es solamente para celebrar, sino que nos invita a reflexi\u00f3n. En el siglo XIX, muchas mujeres lucharon por nuestros derechos, libertades y aspiraciones, mujeres como Clara Campoamor, Concepci\u00f3n Arenal, Rosal\u00eda de Castro o […]<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":134597,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"
Ayer, d\u00eda 11 de febrero se celebr\u00f3 el d\u00eda de la Mujer y la Ni\u00f1a en la Ciencia, un d\u00eda que no es solamente para celebrar, sino que nos invita a reflexi\u00f3n. En el siglo XIX, muchas mujeres lucharon por nuestros derechos, libertades y aspiraciones, mujeres como Clara Campoamor, Concepci\u00f3n Arenal, Rosal\u00eda de Castro o Carmen de Burgos \u201cColombine\u201d. Gracias a ellas, se han conseguido una gran cantidad de cambios que a los j\u00f3venes y ni\u00f1os de hoy en d\u00eda les cuesta creer que las mujeres no viv\u00edamos con las libertades que vivimos hoy.<\/p>
Hist\u00f3ricamente, las mujeres han sido excluidas de la ciencia. Durante siglos, el conocimiento estuvo restringido a los hombres, y aquellas mujeres que se atrevieron a desafiar las normas sociales fueron ignoradas, desacreditadas o incluso forzadas a trabajar en el anonimato. Algunas de las mujeres que lucharon las recordamos como cient\u00edficas luchadoras, como Ada Lovelace (inform\u00e1tica), Marie Curie o Elisabeth Blackwell (la primera mujer m\u00e9dico en la historia). Ellas y muchas m\u00e1s, han hecho contribuciones esenciales a la ciencia y muchas lo han hecho en la sombra, sin el reconocimiento merecido.<\/p>
Hoy, seguimos viendo una cierta brecha de g\u00e9nero, ni\u00f1as y j\u00f3venes con talento e inter\u00e9s en ciencia que se enfrentan a unas barreras que les frenan y les ralentizan su camino en el campo de la ciencia y la investigaci\u00f3n. La diversidad en la ciencia no solo es un tema de justicia social, sino una\u00a0necesidad para el progreso. Uno de los grandes retos de hoy en d\u00eda consiste en invertir en la participaci\u00f3n de mujeres en la ciencia es invertir en el futuro de toda la humanidad.<\/p>
Con esta fecha marcada en el calendario, recordamos que la vocaci\u00f3n no entiende de g\u00e9nero, que la diversidad en la ciencia y en todos los dem\u00e1s \u00e1mbitos profesionales es una cuesti\u00f3n de progreso para toda la humanidad. Soy consciente, como maestra, que forma parte de mi trabajo inspirar, educar y abrir caminos a todos mis alumnos, que sean libres de elegir lo que ellos quieran y ense\u00f1arles que pueden hacer muchas cosas por el bien de nuestra sociedad, pueden contribuir en el devenir de nuestro mundo. Quiero hacerles comprender que nuestro futuro est\u00e1 en nuestras manos.<\/p>","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[362,429,1388],"tags":[],"class_list":["post-134595","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blogs","category-convadongacid","category-el-rincon-de-mama-margarita","et-doesnt-have-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n