[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.16″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.16″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.16″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.27.4″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb hover_enabled=\u00bb0″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb sticky_enabled=\u00bb0″]<\/p>\n
El tema de la inteligencia artificial (IA) y la juventud hoy es una prioridad para la sociedad en general, pero tambi\u00e9n para las instancias educativas. As\u00ed, por ejemplo, para la Comisi\u00f3n Europea y el Consejo de Europa en el \u00e1mbito de la Juventud (Asociaci\u00f3n para la Juventud) en el programa de trabajo 2022-2023. En ese programa se hablaba del trabajo realizado por la Asociaci\u00f3n para la Juventud sobre la digitalizaci\u00f3n y su conexi\u00f3n con la participaci\u00f3n de los j\u00f3venes, la democracia y la inclusi\u00f3n social, explorado ya anteriormente en otros simposios anteriores: Navigating transitions: adapting policy to young people’s changing realities (Tirana, 2022) y Connecting the dots: young people, social inclusion and digitalisation (Tallin, 2018), as\u00ed como en el estudio de seguimiento y el Youth Knowledge Book sobre inclusi\u00f3n social, digitalizaci\u00f3n y j\u00f3venes.<\/p>\n
La IA es un campo atractivo, pero al mismo tiempo permanece como un reto para amplias capas de la sociedad. Las investigaciones publicadas en los \u00faltimos a\u00f1os muestran un n\u00famero creciente de situaciones en las que las tecnolog\u00edas de IA han provocado problemas sociales, especialmente perpetrando prejuicios hist\u00f3ricos, amplificando la polarizaci\u00f3n y acumulando desventajas.<\/p>\n
Algunas de las causas de tales perjuicios se han relacionado con pruebas insuficientes, falta de normas \u00e9ticas o legales, o falta de informaci\u00f3n y concienciaci\u00f3n entre los usuarios.<\/p>\n
Las situaciones que nos ofrece la realidad en relaci\u00f3n a los j\u00f3venes pueden resumirse en las siguientes categor\u00edas:<\/p>\n
1. Impacto de la IA en la libertad de expresi\u00f3n y los derechos c\u00edvicos: la naturaleza invisible y omnipresente de los algoritmos y el microtargeting en la mayor\u00eda de las plataformas web (desde las redes sociales, los motores de b\u00fasqueda, los agregadores de noticias o los servicios de entretenimiento) ha amplificado el poder de las burbujas de filtros y ha aumentado la polarizaci\u00f3n, al tiempo que ha suscitado preocupaci\u00f3n sobre c\u00f3mo podr\u00edan utilizarse estas herramientas con fines de vigilancia;<\/p>\n
2. Impacto de la IA en los derechos sociales: hay situaciones en las que el despliegue de tecnolog\u00edas de IA ha causado un da\u00f1o real a los derechos de las personas, a menudo debido a sesgos descubiertos en dichas tecnolog\u00edas.<\/p>\n
3. IA y futuro del trabajo: se examinan los retos creados por la IA en la configuraci\u00f3n del futuro del trabajo, al tiempo que se considera la preparaci\u00f3n del sistema educativo para abordarlos de manera oportuna.<\/p>\n
4. IA y salud mental: las pruebas indican que el uso excesivo de plataformas en l\u00ednea, combinado con el papel de filtro de los algoritmos, ha provocado un aumento de la imagen corporal negativa, la depresi\u00f3n o incluso el suicidio entre los j\u00f3venes.<\/p>\n
La IA y la salud mental: las pruebas indican que el uso excesivo de plataformas en l\u00ednea, combinado con el papel de filtro de los algoritmos, ha provocado un aumento de la imagen corporal negativa, la depresi\u00f3n o incluso el suicidio entre los j\u00f3venes. Aunque muchos otros ejemplos y temas de inter\u00e9s pueden conectar la IA y los j\u00f3venes, la lista anterior destaca los principales puntos de inter\u00e9s para el sector de la juventud.<\/p>\n
La IA se construye y se centra en los datos. Los datos son el recurso que alimenta todas las tecnolog\u00edas de IA. Para que las tecnolog\u00edas funcionen o mejoren su rendimiento, necesitan m\u00e1s datos. Esto es especialmente relevante para los j\u00f3venes, como grupo de usuarios tempranos y frecuentes de Internet y las tecnolog\u00edas, que se convierten impl\u00edcitamente en la fuente de datos que alimenta muchas de las tecnolog\u00edas privadas de IA, desde las plataformas de redes sociales a otros productos dom\u00e9sticos inteligentes, pasando por los videojuegos y muchos otros.<\/p>\n
Los j\u00f3venes, los profesionales del trabajo con j\u00f3venes, los educadores, los proveedores de servicios y las partes interesadas en las pol\u00edticas de juventud debemos comprender y prestar atenci\u00f3n a las implicaciones de este intercambio de datos involuntario y, en su mayor\u00eda, autom\u00e1tico, y a sus posibles consecuencias. Se pueden encontrar m\u00e1s ejemplos del impacto de la IA en los informes y recomendaciones publicados por el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo, con otros recursos m\u00e1s espec\u00edficos que analizan el impacto sobre los ni\u00f1os o los j\u00f3venes: el Memorando sobre Inteligencia Artificial y Derechos del Ni\u00f1o y Juventud e Inteligencia Artificial.<\/p>\n
[\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El tema de la inteligencia artificial (IA) y la juventud hoy es una prioridad para la sociedad en general, pero tambi\u00e9n para las instancias educativas. As\u00ed, por ejemplo, para la Comisi\u00f3n Europea y el Consejo de Europa en el \u00e1mbito de la Juventud (Asociaci\u00f3n para la Juventud) en el programa de trabajo 2022-2023. En ese […]<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":136821,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"
El tema de la inteligencia artificial (IA) y la juventud hoy es una prioridad para la sociedad en general, pero tambi\u00e9n para las instancias educativas. As\u00ed, por ejemplo, para la Comisi\u00f3n Europea y el Consejo de Europa en el \u00e1mbito de la Juventud (Asociaci\u00f3n para la Juventud) en el programa de trabajo 2022-2023. En ese programa se hablaba del trabajo realizado por la Asociaci\u00f3n para la Juventud sobre la digitalizaci\u00f3n y su conexi\u00f3n con la participaci\u00f3n de los j\u00f3venes, la democracia y la inclusi\u00f3n social, explorado ya anteriormente en otros simposios anteriores: Navigating transitions: adapting policy to young people's changing realities (Tirana, 2022) y Connecting the dots: young people, social inclusion and digitalisation (Tallin, 2018), as\u00ed como en el estudio de seguimiento y el Youth Knowledge Book sobre inclusi\u00f3n social, digitalizaci\u00f3n y j\u00f3venes.<\/p>
La IA es un campo atractivo, pero al mismo tiempo permanece como un reto para amplias capas de la sociedad. Las investigaciones publicadas en los \u00faltimos a\u00f1os muestran un n\u00famero creciente de situaciones en las que las tecnolog\u00edas de IA han provocado problemas sociales, especialmente perpetrando prejuicios hist\u00f3ricos, amplificando la polarizaci\u00f3n y acumulando desventajas.<\/p>
Algunas de las causas de tales perjuicios se han relacionado con pruebas insuficientes, falta de normas \u00e9ticas o legales, o falta de informaci\u00f3n y concienciaci\u00f3n entre los usuarios.<\/p>
Las situaciones que nos ofrece la realidad en relaci\u00f3n a los j\u00f3venes pueden resumirse en las siguientes categor\u00edas: 1. Impacto de la IA en la libertad de expresi\u00f3n y los derechos c\u00edvicos: la naturaleza invisible y omnipresente de los algoritmos y el microtargeting en la mayor\u00eda de las plataformas web (desde las redes sociales, los motores de b\u00fasqueda, los agregadores de noticias o los servicios de entretenimiento) ha amplificado el poder de las burbujas de filtros y ha aumentado la polarizaci\u00f3n, al tiempo que ha suscitado preocupaci\u00f3n sobre c\u00f3mo podr\u00edan utilizarse estas herramientas con fines de vigilancia; 2. Impacto de la IA en los derechos sociales: hay situaciones en las que el despliegue de tecnolog\u00edas de IA ha causado un da\u00f1o real a los derechos de las personas, a menudo debido a sesgos descubiertos en dichas tecnolog\u00edas. 3. IA y futuro del trabajo: se examinan los retos creados por la IA en la configuraci\u00f3n del futuro del trabajo, al tiempo que se considera la preparaci\u00f3n del sistema educativo para abordarlos de manera oportuna. 4. IA y salud mental: las pruebas indican que el uso excesivo de plataformas en l\u00ednea, combinado con el papel de filtro de los algoritmos, ha provocado un aumento de la imagen corporal negativa, la depresi\u00f3n o incluso el suicidio entre los j\u00f3venes.<\/p>
La IA y la salud mental: las pruebas indican que el uso excesivo de plataformas en l\u00ednea, combinado con el papel de filtro de los algoritmos, ha provocado un aumento de la imagen corporal negativa, la depresi\u00f3n o incluso el suicidio entre los j\u00f3venes. Aunque muchos otros ejemplos y temas de inter\u00e9s pueden conectar la IA y los j\u00f3venes, la lista anterior destaca los principales puntos de inter\u00e9s para el sector de la juventud.<\/p>
La IA se construye y se centra en los datos. Los datos son el recurso que alimenta todas las tecnolog\u00edas de IA. Para que las tecnolog\u00edas funcionen o mejoren su rendimiento, necesitan m\u00e1s datos. Esto es especialmente relevante para los j\u00f3venes, como grupo de usuarios tempranos y frecuentes de Internet y las tecnolog\u00edas, que se convierten impl\u00edcitamente en la fuente de datos que alimenta muchas de las tecnolog\u00edas privadas de IA, desde las plataformas de redes sociales a otros productos dom\u00e9sticos inteligentes, pasando por los videojuegos y muchos otros.<\/p>
Los j\u00f3venes, los profesionales del trabajo con j\u00f3venes, los educadores, los proveedores de servicios y las partes interesadas en las pol\u00edticas de juventud debemos comprender y prestar atenci\u00f3n a las implicaciones de este intercambio de datos involuntario y, en su mayor\u00eda, autom\u00e1tico, y a sus posibles consecuencias. Se pueden encontrar m\u00e1s ejemplos del impacto de la IA en los informes y recomendaciones publicados por el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo, con otros recursos m\u00e1s espec\u00edficos que analizan el impacto sobre los ni\u00f1os o los j\u00f3venes: el Memorando sobre Inteligencia Artificial y Derechos del Ni\u00f1o y Juventud e Inteligencia Artificial.<\/p>","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[354,337],"tags":[],"class_list":["post-136819","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-joseluisguzon","category-opinion","et-doesnt-have-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n