{"id":14487,"date":"2020-10-22T16:12:47","date_gmt":"2020-10-22T14:12:47","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=14487"},"modified":"2020-10-22T16:12:47","modified_gmt":"2020-10-22T14:12:47","slug":"el-vidrio-roto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/el-vidrio-roto\/","title":{"rendered":"El vidrio roto"},"content":{"rendered":"
Noto un cierto dolor que trepa con dificultad por el muro de la Memoria Profunda<\/em>. Ya conozco el diagn\u00f3stico.<\/p>\n Amigo Javier, hoy quiero abrir para nosotros dimensiones desconocidas a la parodia. Pero es un alborozo para m\u00ed el certificar su hallazgo.<\/p>\n Mira, yo nunca he resistido a los embates de la vida con camisetas con mensaje, como sugiere alguna pel\u00edcula hecha por estupendos.<\/p>\n Vino el otro d\u00eda Fernando Ruiz Grande a verme y charlamos.<\/p>\n – Vives por los pelos, Don Francisco.<\/p>\n Y van tres \u201cpor los pelos\u201d. Te debo tres.<\/p>\n Da un paso adelante. Escribe. No pierdas tiempo.<\/p>\n \u00bfY a callar?<\/p>\n No apagues la luz, Don Francisco. Que se joda la compa\u00f1\u00eda el\u00e9ctrica.<\/p>\n \u00a1Maldita escritura! Es peor que la bicha de coca, joder.<\/p>\n \u00a1Cocain\u00f3mano de palabras!<\/p>\n El oficio m\u00e1s hermoso del mundo \u2013a\u00f1ade\u2013 y el m\u00e1s \u00fatil.<\/p>\n \u00bfNo me estar\u00e1s vacilando?<\/p>\n \u201cLee que se te nota\u201d. \u00bfTe acuerdas?<\/p>\n Quedar\u00eda macanudo como grafitti<\/em> en cualquier Facultad de Periodismo<\/em>, por ejemplo, la de Leioa<\/em>, donde impart\u00ed cursos de doctorado de Historia<\/em> all\u00e1 por los ochenta y tantos. Qu\u00e9 ser\u00e1 de De La Granja<\/em>, De Pablo<\/em>.<\/p>\n Mete un ojo hacia dentro y luego escribe.<\/p>\n \u00bfEst\u00e1s bien?<\/p>\n Te envi\u00e9 los resultados sobre el COVID-19 y\u2026 creo que s\u00ed.<\/p>\n No, no, me refiero a tu estado general.<\/p>\n S\u00ed, bueno, a veces se me va la cabeza.<\/p>\n Tendr\u00edas que mir\u00e1rtelo. A lo mejor tienes el casco averiado.<\/p>\n No, Fernando R., no es una aver\u00eda \u2013afirmo demasiado rotundo y demasiado precipitado\u2013. Yo creo que son distracciones. \u00bfT\u00fa te acuerdas de cuando hab\u00eda bandadas de golondrinas en el cielo dom\u00e9stico del dep\u00f3sito de aguas de Salesianos Guadalajara<\/em>?<\/p>\n Fernando mira hacia arriba. Y no encuentra el recuerdo. Se encoge de hombros y suspira.<\/p>\n No, puede ser, s\u00ed, no.<\/p>\n Si las hubieras visto \u2013a\u00f1ado\u2013 no lo habr\u00edas olvidado nunca.<\/p>\n Yo cuidaba caballos y mastines. Les llevaba de comer. Trabajaba. Ayudaba a mi padre en su negocio.<\/p>\n \u00bfSabes lo primero que deber\u00eda aprender hoy un comunicador?<\/p>\n \u00bfCualquier comunicador?<\/p>\n S\u00ed, s\u00ed, pol\u00edtico, cura, periodista\u2026 Pues a saber meterse un dedo en el ojo. Y despu\u00e9s a ser un abanderado del cinismo\u2026<\/p>\n \u00bfHe o\u00eddo bien? \u00bfPero eso es compatible?<\/p>\n Que le guste saber lo que vende, Fernando R.<\/p>\n Y con sed pante\u00edsta de conocimiento, curiosidad y silencio me encerraba en el Dep\u00f3sito de Aguas<\/em> del colegio, con devoci\u00f3n y terquedad, que yo apellid\u00e9 de Buhardilla de Balzac<\/em>, rechazando pros\u00e9litos.<\/p>\n El m\u00f3vil de Fernando R. huele a quemado.<\/p>\n Nosotros los m\u00e9dicos \u2013dice\u2013 siempre estamos en peligro, me lo musita casi al o\u00eddo. Y un luego, un poco m\u00e1s alto, m\u00e1s alegre: Deber\u00edamos tener un helic\u00f3ptero de Salvamento todo el d\u00eda encima de la cabeza.<\/p>\n – Aspira Memoria<\/em>, Paco.<\/p>\n En la Buhardilla de Balzac<\/em> los animalillos ten\u00edan algo de traedores<\/em> de ausencias, de historia<\/em>. Y donde est\u00e1n a gusto los animalillos, est\u00e1 tambi\u00e9n a gusto la gente.<\/p>\n – Aspira Memoria<\/em>, Paco, por necesidad y por terapia.<\/p>\n Pues, adem\u00e1s, en la Buhardilla<\/em> estuvo la salvaje compa\u00f1\u00eda de la vida. Nada m\u00e1s y nada menos que una zarza sorprendente que prendi\u00f3 porque s\u00ed en una grieta de la mansarda, justo a la altura de tres pisos, y trep\u00f3 por el canal\u00f3n hasta entrar por el tragaluz.<\/p>\n – Aspira Memoria<\/em>, Don Francisco, en un proceso totalitario de escritura y reescritura. Igual de ello depende tambi\u00e9n tu salud ps\u00edquica y el sentido memor\u00edstico de tu vida.<\/p>\n Cuando la gente de Guada llenaba las playas, para m\u00ed eran los grandes d\u00edas de creaci\u00f3n. Marchaban a Levante los Balaguer, Alonso, Ech\u00e1niz, C\u00e1mara, Tole, Rodri, Pozo de Cozar, Orea, Aragon\u00e9s, Hernando, Acebr\u00f3n, Leceta, Bris, Laso\u2026 yo avanzaba en un pu\u00f1ado de libros para la Memoria Profunda<\/em>.<\/p>\n \u00bfPasaron cinco a\u00f1os de Buhardilla<\/em>?<\/p>\n Siete penitentes y maravillosos a\u00f1os. Infatigables.<\/p>\n El resultado fue de una audacia revolucionaria: una especie de campamento base en la falda del Himalaya del ensayo. Prepar\u00e9 y ultim\u00e9 Colonizaci\u00f3n pol\u00edtica del catolicismo<\/em> (1941-45), (Premio Ir\u00fan 1978), Guip\u00fazcoa en la democracia revolucionaria<\/em> (Premio Ir\u00fan 1979), Catolicismo vasco, entre el furor y la furia<\/em> (Premio Donostia Apraiz 1995), Iglesia y Pa\u00eds Vasco en la primera guerra carlista<\/em> (Premio Donostia Apraiz 1990) y Nacionalismo vasco y Frente popular<\/em> (Vitoria, Premio Unamuno 1985).<\/p>\n Bendici\u00f3n. Bendiciones, \u00bfno? De pronto campe\u00f3n del ensayo vasco. El culo que se posa justo justo en la aguja de la buhardilla, como exportador autorizado de cultura vasca y espa\u00f1ola, y como tal recibido.<\/p>\n As\u00ed me sent\u00eda, Fernando, desde hac\u00eda tiempo, y m\u00e1s desde que llegu\u00e9 a Guadalajara. Un apasionado siempre, me define Antonio Acebr\u00f3n.<\/p>\n \u00bfUn eccehomo<\/em> desbocado, embridado por la posesi\u00f3n de sus libros y la fe en s\u00ed mismo, no Don Francisco?<\/p>\n Un \u201csangre caliente\u201d, dice Ech\u00e1niz. \u201cUn luchador\u201d, afirma Leceta. \u201cUn Borgia\u201d, concluye Rom\u00e1n Jasanara.<\/p>\n Mira, Fernando, influido por la introspecci\u00f3n agustiniana desde muchacho, di el paso decisivo de seguir, promover y situar en la Universidad a los cien muchachos que cada a\u00f1o pasaban por el aula de COU. Todos de talento encendido, ganas de discotecas y motos, se descubr\u00edan a s\u00ed mismos en las amistades con las \u201cAnas\u201d, \u201cAdolatrices\u201d, \u201cFrancesas\u201d, destilados de todo lo accesorio para abrazar su experiencia personal, que al final era experiencia universal.<\/p>\n Pero volvamos a la gran ventana de la buhardilla<\/em>, Don Francisco.<\/p>\n Era enorme, distribuida entre doce vidrios sucios, uno de ellos roto, por el que fue muy f\u00e1cil espiar y entrar a la curiosa zarza, por esa pasi\u00f3n prensil de todas las zarzas.<\/p>\n \u00bfAquel vidrio estaba roto cuando llegaste?<\/p>\n En realidad, llevaba a\u00f1os as\u00ed, porque cuando el cristalero iba a poner un nuevo cristal, el administrador de turno lo deten\u00eda. Total aqu\u00ed da igual. Adem\u00e1s, d\u00f3nde ir\u00eda a parar aquel vivero casi total.<\/p>\n Una obra de vanguardia pobre ese vidrio, \u00bfno?<\/p>\n Un homenaje a El vidrio roto<\/em>, ese cuento sorprendente sobre la emigraci\u00f3n a Am\u00e9rica de los gallegos por la simpar Do\u00f1a Emilia Pardo Baz\u00e1n. Con esa breve historia de un ventanico con el vidrio quebrado ella cont\u00f3 una epopeya, la del emigrante gallego que volv\u00eda rico con una \u00fanica nostalgia obsesiva, la de dormir donde dorm\u00eda, la de so\u00f1ar donde so\u00f1aba.<\/p>\n Aspira Memoria<\/em>.<\/p>\n Un pu\u00f1ado de mar para la memoria profunda. Un oc\u00e9ano.<\/p>\n \u00bfEl de la Costa de los Vascos?<\/p>\n En el cielo de la Concha una bandada de estorninos.<\/p>\n En realidad, Donostia siempre me dio suerte.<\/p>\n T\u00fa sabes usar la lengua como la punta de una navaja.<\/p>\n Todo se aprende, Fernando. Mi entrega para traer<\/em> historia fue sacerdotal, fue una forma tambi\u00e9n de ejercer el sacerdocio, a la manera de Juan XXIII, excelente profe de Historia de la Iglesia en el seminario de B\u00e9rgamo durante tantos a\u00f1os.<\/p>\n As\u00ed pues, \u00bfla breve historia de tu ventana alcarre\u00f1a vino a contar otra forma de epopeya, la tenacidad de un idealismo? \u00bfUna especie de aleaci\u00f3n moral?<\/p>\n No lo s\u00e9, Don Triquitrake. Pudo ser el contacto entre unos or\u00edgenes modestos y una educaci\u00f3n atenta, sobre todo de mi abuela Mam\u00e1 Nona y de mi t\u00edo, mos\u00e9n Gregorio, desde muy peque\u00f1o. Esa s\u00ed que fue una aleaci\u00f3n moral.<\/p>\n Inmerso en el ajetreo de una jornada cualquiera de clases, \u00bflograbas escribir?<\/p>\n Bueno, me logr\u00e9 organizar y publicar Revoluci\u00f3n burguesa e ideolog\u00eda dominante en el Pa\u00eds Vasco<\/em> (1866-67)<\/em> (Vitoria 1985), San Sebasti\u00e1n, revoluci\u00f3n liberal y segunda guerra carlista<\/em> (Donostia, 1986) y, en fin, Pol\u00edtica eclesi\u00e1stica de los gobiernos liberales en Euskadi<\/em> (1868-1876)<\/em>, Vitoria 1988.<\/p>\n \u00bfA tanto entusiasmo le suced\u00edan paradas de mulo?<\/p>\n No, para nada. Una vocaci\u00f3n no se aparca.<\/p>\n No es talento, Fernando, sino genio inmolado lo que se precisa para llevar este arduo trabajo hasta la frontera de lo indecible sin dejar de usar un lenguaje sencillo, directo, antirret\u00f3rico. El vuestro.<\/p>\n El vidrio roto<\/em>.<\/p>\n Y a trav\u00e9s de \u00e9l la zarza invasora que yo procur\u00e9 guiar a modo de emparrado, vino alg\u00fan petirrojo, la pareja de golondrinas y all\u00e1 en la esquina entre penumbras un peque\u00f1o ret\u00e9n de murci\u00e9lagos que proteg\u00edan de la polilla mis libros m\u00e1s apetecibles.<\/p>\n O\u00ed decir a Arturo Orea y a Nardo Orozco que los murci\u00e9lagos proced\u00edan del desv\u00e1n de la Casa Cuartel<\/em> de la Guardia Civil<\/em>.<\/p>\n Suena el m\u00f3vil.<\/p>\n Esta vez el m\u00f3vil de Fernando Grande huele a quemado de verdad.<\/p>\n Brindo con Fernando y Sara, su hija, por el vidrio roto<\/em> de Guada y pido a la inteligencia hoy el nombre exacto de las cosas, la verdad exacta de los hechos, sin una s\u00edlaba de m\u00e1s, sin una de menos.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Noto un cierto dolor que trepa con dificultad por el muro de la Memoria Profunda. Ya conozco el diagn\u00f3stico. Amigo Javier, hoy quiero abrir para nosotros dimensiones desconocidas a la parodia. Pero es un alborozo para m\u00ed el certificar su hallazgo. Mira, yo nunca he resistido a los embates de la vida con camisetas con […]<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":14488,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[362,363],"tags":[],"class_list":["post-14487","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blogs","category-blog-de-andar-y-pensar","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n