{"id":14857,"date":"2020-11-16T11:25:37","date_gmt":"2020-11-16T11:25:37","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=14857"},"modified":"2022-01-18T08:50:21","modified_gmt":"2022-01-18T08:50:21","slug":"castilla-y-leon-celebra-el-dia-mundial-de-la-infancia-con-una-reunion-online-de-cerca-de-500-participantes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/castilla-y-leon-celebra-el-dia-mundial-de-la-infancia-con-una-reunion-online-de-cerca-de-500-participantes\/","title":{"rendered":"Castilla y Le\u00f3n celebra el D\u00eda Mundial de la Infancia con una reuni\u00f3n online de cerca de 500 participantes"},"content":{"rendered":"

Bajo el lema: \u00abComprom\u00e9tete con sus Derechos: Infancia con Voz\u00bb, el s\u00e1bado, 14 de noviembre, la Federaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco de Castilla y Le\u00f3n y el Consejo de la Juventud de Castilla y Le\u00f3n, celebr\u00f3 el D\u00eda Internacional de la Infancia.<\/p>\n

La reuni\u00f3n online convoc\u00f3 a j\u00f3venes de Le\u00f3n, Zamora, Valladolid y Palencia. Pusieron en com\u00fan sus reflexiones y aportaciones para reivindicar los derechos de todos los ni\u00f1os y ni\u00f1as del mundo; especialmente el Derecho a su Participaci\u00f3n.<\/p>\n

La provincia de Le\u00f3n, anfitriona<\/h5>\n

Fueron casi 500 participantes de 4 Entidades Juveniles auton\u00f3micas pertenecientes al Consejo de la Juventud CYL.\u00a0 Don Bosco, Cruz Roja Juventud, Scouts ASDE y Movimiento Scouts Cat\u00f3licos (MSC).<\/p>\n

Para la clausura se cont\u00f3 con el delegado territorial de la Junta de Le\u00f3n. Juan Mart\u00ednez Majo<\/strong> quien cerraba su participaci\u00f3n diciendo: \u00abTrabajemos por facilitar la integraci\u00f3n, la igualdad de los ni\u00f1os y ni\u00f1as en todos los \u00e1mbitos sociales y comunitarios pol\u00edtico, \u00e9ticos o educativos. Creemos entre todos los espacios de aprendizaje y de participaci\u00f3n cultural en los que ense\u00f1ar a los ni\u00f1os la importancia de valores como compartir, ganar, perder y competir en un proceso socializador a trav\u00e9s, en muchas ocasiones, del juego o de encuentros como el celebrado a lo largo de esta semana\u00bb.<\/p>\n

Semana por los derechos de la infancia<\/h5>\n

En la semana previa, los participantes han trabajado en una serie de din\u00e1micas, juegos y actividades de participaci\u00f3n relacionas con sus sentimientos, los derechos de la infancia y c\u00f3mo pueden fomentar que los gobiernos actuales y futuros los tengan m\u00e1s presentes en la toma de decisiones que les afectan, especialmente ante situaciones de mayor vulnerabilidad como la actual.<\/p>\n

En esta ocasi\u00f3n, la provincia que deber\u00eda acoger la jornada de convivencia seria Le\u00f3n.\u00a0 Las medidas sociosanitarias actuales han hecho que, la ya celebre jornada de encuentro, se adapte y cambie por una semana de actividades para menores de primaria y secundaria. Y un acto online del s\u00e1bado 14 de noviembre, en el que\u00a0 han participado los representantes de los grupos de secundaria de diferentes provincias y entidades. Acto que ha servido para poner en com\u00fan las conclusiones elaboradas.<\/p>\n

La crisis del COVID-19 pone de manifiesto dificultades para los derechos de la infancia<\/h5>\n

Los ni\u00f1os, ni\u00f1as, adolescentes y j\u00f3venes han llegado al reconocimiento como ciudadan\u00eda plena hace apenas treinta y un a\u00f1os, gracias al acuerdo alcanzado en la Convenci\u00f3n de los Derechos del Ni\u00f1o (1989).<\/p>\n

En esta Convenci\u00f3n se afirma el \u201cderecho a recibir informaci\u00f3n adecuada, a reunirse con otros ni\u00f1os, a participar y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta\u201d; pero este escenario en el que son sujetos de pleno derecho genera a\u00fan resistencias.<\/p>\n

Dos de cada tres ni\u00f1os opinan que una de las posibles causas de la violencia es la falta de reconocimiento de sus derechos por parte de las personas adultas y la poca credibilidad que se le da a las opiniones de la infancia<\/p>\n

La crisis del covid-19 ha puesto de manifiesto c\u00f3mo sus derechos, necesidades y opiniones han quedado, como casi siempre, al margen; pese a representar el 15% de la poblaci\u00f3n espa\u00f1ola.<\/p>\n

Antes de la pandemia, casi un 27% de los ni\u00f1os y ni\u00f1as en Espa\u00f1a viv\u00eda en riesgo de pobreza y exclusi\u00f3n social (frente al 21,5% de la poblaci\u00f3n general). Diferentes estudios, auguran que, si no se act\u00faa cuanto antes, la pobreza infantil llegar\u00e1 hasta el 33,3% a finales de este a\u00f1o.<\/p>\n

Pese a la mala prensa que la infancia y juventud est\u00e1n recibiendo durante esta pandemia mundial, ya existen estudios, como el de la \u201cInfancia Confinada\u201d, que demuestran c\u00f3mo los ni\u00f1os han sido \u201cs\u00faper solidarios\u201d en la crisis del covid-19. Adem\u00e1s, el movimiento de voluntariado juvenil y las iniciativas de asociacionismo juvenil y vecinal se han visto reforzadas.<\/p>\n

Visibilizar el protagonismo juvenil<\/h5>\n

\u201cEsta actividad es una forma de trasladar y visibilizar la importancia del protagonismo infantil. Creemos que para tener \u00e9xito en cualquier pol\u00edtica y actuaci\u00f3n dirigida a la infancia es necesario saber incorporar y dar respuestas a sus voces, opiniones y propuestas\u201d, afirman desde la Federaci\u00f3n Don Bosco de Centros Juveniles salesianos de Castilla y Le\u00f3n.<\/p>\n

El acto del d\u00eda 14, ha sido grabado y subido a las redes sociales de la Federaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco de Castilla y Le\u00f3n. Durante todo el d\u00eda se compartieron im\u00e1genes, conclusiones y aportaciones de los participantes de primaria bajo el #InfanciaConVoz; respetando al m\u00e1ximo la protecci\u00f3n del derecho a la intimidad; queriendo visibilizar y dar a conocer las reflexiones de todos los participantes.<\/p>\n

Una de las propuesta de los organizadores, tambi\u00e9n, ha sido destacar el art\u00edculo 17 de la Convenci\u00f3n de los Derechos del Ni\u00f1o sobre el derecho a la diversidad de informaci\u00f3n, donde los medios de comunicaci\u00f3n social adquieren un papel importante en la difusi\u00f3n de la informaci\u00f3n destinada a estos menores, para promover su bienestar moral y su conocimiento. Siendo importante que actos como el presente tengan el protagonismo y alcance que se merecen. La prensa regional se hizo eco de la celebraci\u00f3n del encuentro. El Diario de Le\u00f3n recog\u00eda la clausura.<\/a><\/p>\n\n\t\t