{"id":15038,"date":"2020-11-26T14:35:30","date_gmt":"2020-11-26T14:35:30","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=15038"},"modified":"2022-01-18T08:48:24","modified_gmt":"2022-01-18T08:48:24","slug":"mas-de-100-personas-participan-en-el-encuentro-hacia-un-pacto-educativo-global-sonando-lo-posible","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/mas-de-100-personas-participan-en-el-encuentro-hacia-un-pacto-educativo-global-sonando-lo-posible\/","title":{"rendered":"So\u00f1ando lo posible: m\u00e1s de 100 personas participan en el encuentro \u00abHacia un Pacto Educativo Global\u00bb"},"content":{"rendered":"
En el encuentro, moderado por Jos\u00e9 Beltr\u00e1n director de la Revista Vida Nueva, compartieron palabra Mar\u00eda Luisa Berzosa, consultora de la Secretar\u00eda del S\u00ednodo; Pepe Laguna, te\u00f3logo y autor del libro Escuelas que futurean, y Carmen de los R\u00edos, miembro de CPAL (Comisi\u00f3n de Provinciales Jesuitas de Am\u00e9rica Latina).<\/strong><\/p>\n M\u00e1s de un centenar de personas de\u00a0 Espa\u00f1a, Per\u00fa, Estados Unidos, Honduras, Mozambique y Argentina participaron el martes, 24 de noviembre, en la conversaci\u00f3n \u00abHacia el Pacto Educativo Global\u00bb.<\/p>\n El Grupo de Educaci\u00f3n Transformadora para la Ciudadan\u00eda global de REDES<\/a> y la alianza Enl\u00e1zate por la Justicia<\/a> (C\u00e1ritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) organizaron este encuentro para difundir el Pacto Educativo Global (PEG) al que convoc\u00f3 el papa Francisco en febrero de 2019.<\/p>\n El PEG\u00a0 lanza diversos retos, especialmente el de poner a las personas en el centro y ofrecer una verdadera acogida a todas las realidades. Especialmente a aquellas que son diferentes a las nuestras.<\/p>\n En palabras de Mar\u00eda Luisa Berzosa<\/strong>, el Pacto Educativo Global \u201cera necesario desde hace mucho tiempo\u201d. Son s\u00f3lo tres palabras, pero con un profundo significado. \u201cEl mundo es complejo (pueblos que migran, realidades que cambian\u2026) y debemos abordar esta complejidad de forma global. Es un desaf\u00edo lleno de sue\u00f1os y posibilidades\u201d.<\/p>\n Una de las cuestiones abordadas fue c\u00f3mo crear una educaci\u00f3n m\u00e1s fraterna. En respuesta a ello, Pepe Laguna<\/strong>\u00a0 invitaba a mirar hacia un horizonte com\u00fan: \u201cEl Pacto Educativo es una invitaci\u00f3n a la escuela a levantar la mirada. Asumir su papel como mediadora social, como creadora de ciudadan\u00eda. Las escuelas que se sumen deber\u00e1n tambi\u00e9n repensar y reconfigurar sus estructuras metodol\u00f3gicas y sus enfoques pedag\u00f3gicos; no basta decir: Yo me apunto\u201d.<\/p>\n Carmen de los R\u00edos<\/strong>, por su parte, invitaba a crear un camino nuevo, un camino de armon\u00eda social, en la l\u00ednea del Buen Vivir de las comunidades originarias andinas y amaz\u00f3nicas, que recupere el sentido de humanidad perdido por el individualismo y el consumismo.<\/p>\n Un camino que lleve, tambi\u00e9n, a las \u201cperiferias existenciales\u201d, tal y como las denomina el Papa Francisco<\/strong>. Personas con habilidades especiales, pueblos ind\u00edgenas, migrantes y refugiados\u2026 Otras visiones y saberes que pueden colaborar mucho con el Pacto Educativo, aportando su visi\u00f3n. Unos m\u00e1rgenes que, adem\u00e1s, tienen mucho que ense\u00f1ar.<\/p>\n \u00bfPero c\u00f3mo concretar todo esto? Es sin duda la parte m\u00e1s dif\u00edcil. Llevar las ideas a la realidad y no quedarnos en una mera afirmaci\u00f3n del Pacto. Para Pepe Laguna<\/strong>, el objetivo de la Escuela Cat\u00f3lica, si de verdad aplica el PEG, ser\u00eda \u201cconfigurar un alumnado con tres caracter\u00edsticas: una mirada educada (capaz de ver el mundo completo, con sus m\u00e1rgenes y sus cunetas). Una sensibilidad que les permita conmoverse y acercarse a las personas que m\u00e1s sufren. Unas manos que creen posadas: instituciones y pol\u00edticas de cuidados y compromiso social para atender a las v\u00edctimas de esos m\u00e1rgenes.<\/p>\n Mar\u00eda Luisa Berzosa<\/strong> incid\u00eda en la importancia de revalorizar el trabajo de educadores y educadoras, y de trabajar en c\u00edrculos conc\u00e9ntricos con todo lo que rodea a la educaci\u00f3n: el barrio, el pueblo, las asociaciones\u2026 y Carmen de los R\u00edos<\/strong> llamaba a seguir trabajando sobre la Ecolog\u00eda Integral. Un trabajo desde los derechos de la Naturaleza, convertidos en marco jur\u00eddico y legal, sin olvidar el Derecho a la Educaci\u00f3n, que se est\u00e1 limitando especialmente durante la pandemia.<\/p>\n Todos los ponentes destacaron la importancia de trasladar el PEG a otras instituciones que de alguna manera tambi\u00e9n educan, como los medios de comunicaci\u00f3n, las plataformas de ocio, el arte\u2026 Porque todos somos agentes educativos. En palabras de Mar\u00eda Luisa Berzosa<\/strong>: \u201cel Pacto habla de encuentro, de di\u00e1logo, de cuidados, de inclusi\u00f3n\u2026 Y eso est\u00e1 presente en cualquier campo de la sociedad, no s\u00f3lo en la escuela\u201d.<\/p>\n Se habl\u00f3, en definitiva, de la educaci\u00f3n como eje transversal del mundo para la ciudadan\u00eda del futuro. Una educaci\u00f3n que nos haga conscientes de que todas las personas tenemos una misma dignidad, y que nos invite a no aceptar el mundo como est\u00e1, a no seguir haciendo lo mismo, a ser conscientes de que otro mundo es posible.<\/p>\nInvitaci\u00f3n a la escuela a levantar la mirada<\/strong><\/h4>\n
\u00bfComo concretar el Pacto Educativo Global?<\/h4>\n
Implicaci\u00f3n salesiana<\/h4>\n