{"id":1567,"date":"2018-01-15T12:44:39","date_gmt":"2018-01-15T10:44:39","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=1567"},"modified":"2022-09-21T13:23:57","modified_gmt":"2022-09-21T11:23:57","slug":"una-de-cada-cuatro-chicas-de-14-anos-tiene-sintomas-de-depresion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/una-de-cada-cuatro-chicas-de-14-anos-tiene-sintomas-de-depresion\/","title":{"rendered":"Una de cada cuatro chicas de 14 a\u00f1os tiene s\u00edntomas de depresi\u00f3n"},"content":{"rendered":"
Una de cada cuatro adolescentes de 14 a\u00f1os manifiesta s\u00edntomas de depresi\u00f3n, mientras que en el caso de los chicos la proporci\u00f3n es del 10 %. As\u00ed lo demuestra una investigaci\u00f3n liderada por la Universidad de Liverpool y el ULC Institute of Educations del Reino Unido, en la que se ha hecho un seguimiento a diez mil menores nacidos entre el 2000 y el 2001. Otra investigaci\u00f3n del UCL, publicada en The Lancet Psychiatry, concluye que los antecedentes psicol\u00f3gicos de los dos progenitores \u2015padre y madre\u2015 son un factor de riesgo y apunta a que hay que trabajar de forma precoz con el cuadro familiar: \u00abConocer los factores de riesgo al inicio de la adolescencia es clave a la hora de prevenir la depresi\u00f3n a lo largo de la vida\u00bb<\/strong>.<\/p>\n