{"id":18641,"date":"2021-09-15T14:30:10","date_gmt":"2021-09-15T12:30:10","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=18641"},"modified":"2021-09-15T14:30:10","modified_gmt":"2021-09-15T12:30:10","slug":"y-celedon-no-bajo-este-ano","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/y-celedon-no-bajo-este-ano\/","title":{"rendered":"Y CELED\u00d3N NO BAJ\u00d3 ESTE A\u00d1O"},"content":{"rendered":"
\u201cLAS NO FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ\u201d<\/strong><\/p>\n El pregonero de La Blanca<\/em> no baj\u00f3 este a\u00f1o.<\/p>\n El partisano de las tradiciones vascas no baj\u00f3 este a\u00f1o.<\/p>\n La pomada deliciosa de nuestras gangrenas no baj\u00f3 este a\u00f1o.<\/p>\n El monje soldado de nuestras narraciones no baj\u00f3 este a\u00f1o.<\/p>\n \u00bfSe desmontan nuestras \u00e9picas milenarias?<\/p>\n Al volver a casa nos desintegramos.<\/p>\n La ausencia da paso al grito. Y del chillido nace un aquelarre de ahogos. \u00bfQui\u00e9nes somos todav\u00eda? \u00bfQui\u00e9nes dejamos de ser?<\/p>\n Lo peor de estirar ausencias es la crueldad de la pr\u00f3rroga.<\/p>\n Amigo Javier, sin frenos ni controles enferman las democracias y toda forma de gobierno tiende a corromperse. Ya Polibio<\/em>, griego de nacimiento, deportado a Roma, descubri\u00f3 una de las enfermedades de la democracia, que llam\u00f3 anaciclosis<\/em>. Disculpa la palabreja.<\/p>\n Seg\u00fan \u00e9l, historiador de oficio, la desobediencia del ordenamiento jur\u00eddico, o sea de constituciones, suele degenerar en oclocracia<\/em>, lo que hoy llamar\u00edamos, directos e imparables: \u201cpopulismo<\/em>\u201d.<\/p>\n Oye, unos creen que estamos en pateo constitucional total y otros al borde de un cambio de ciclo. Con el medio fin de la pandemia sin resolver se anunciaba cambio de era y resulta que s\u00f3lo hemos presenciado crisis de Gobierno. Aqu\u00ed, para que todo siga igual hay que cambiar el Gobierno. Al fin, unas luchas tribales m\u00e1s.<\/p>\n Son perros los ojos del que no ve.<\/p>\n Las ausencias culturales est\u00e1n desfigurando nuestras facciones hasta el punto de no reconocernos a nosotros mismos.<\/p>\n Son lobos los ojos del que no quiere ver.<\/p>\n En las calles de Espa\u00f1a se escuchan ininterrumpidamente las sirenas de las ambulancias y de la polic\u00eda, lamiendo su desconsolado pavimento, como partituras horribles, expulsadas por el recto del maligno.<\/p>\n Son hienas los ojos infectados de moral adulterada<\/em>.<\/p>\n Crecen y crecen, se multiplican cr\u00edmenes, que nos devuelven a la bestialidad m\u00e1s inaudita; que nos devuelven, que nos regresan al progreso del fracaso primordial, que nos progresan al regreso del gran mito de Saturno devorando a sus hijos, al de Ca\u00edn matando a Abel, o al de Medea, con ritos laicos, alrededor de fogatas, uncidas por poetas \u201cen off\u201d y no por sacerdotes emp\u00edricos, \u201cseg\u00fan el orden de Melquisedec\u201d. Que cada cosa a su tiempo y los nabos en Adviento.<\/p>\n Pero corren malos tiempos para el empirismo. Su lugar lo ocupan otros insufribles zahor\u00edes del sufrimiento estructural que ya hace tiempo pusieron los cimientos de la cultura del victimismo identitario.<\/p>\n El logos no se rinde.<\/p>\n La palabra no se rinde.<\/p>\n La antorcha de la raz\u00f3n no se rinde y profana el misterio m\u00e1s privado.<\/p>\n La luz de la fe cristiana no se rinde y abre zanjas oscuras en el rostro m\u00e1s fiero y en el lomo m\u00e1s fuerte. Chapotean activistas y cantama\u00f1anas en los charcos de la mentira, de la culpa, del crimen, colectivizando una autor\u00eda, que pertenece tan solo a un clan, a una estirpe, a un sistema de producci\u00f3n.<\/p>\n Se trata de ampliar los campos de batalla del revolucionario, bien pagado, tras el fracaso, grande, de la lucha de clases.<\/p>\n Y Celed\u00f3n<\/em> lleva dos a\u00f1os sin bajar.<\/p>\n Y los Sanfermines<\/em> llevan dos a\u00f1os sin correrse.<\/p>\n Y los Pasos sevillanos<\/em> llevan dos a\u00f1os sin procesionarse.<\/p>\n Y los Tronos malague\u00f1os<\/em> llevan dos a\u00f1os sin ofrecerse.<\/p>\n Y los San Isidros<\/em> llevan dos a\u00f1os sin torearse.<\/p>\n Y la Virgen de la Paloma<\/em>, la verdadera Virgen popular de Madrid, lleva dos a\u00f1os sin mostrarse a hombros de los bomberos, para conmovernos con la boca cerrada y el coraz\u00f3n estrujado, en los barrios de La Latina, Inclusa, Lavapi\u00e9s, Arganzuela.<\/p>\n Y San Juan Bosco<\/em>, padre y maestro de los aprendices de la FP, lleva dos a\u00f1os sin recorrer los barrios populares de Puertollano, Alcoy, Burriana, Alicante, Elche, Salamanca, Parla, Fuenlabrada \u2013donde tuve el regalo de predicar la novena de su Virgen\u2013 los 24 de mayo, porque fraccionar al hombre simplifica la tarea de manipularlo, como siempre han hecho las sectas.<\/p>\n La vida se hace sitio donde estaba antes, con m\u00e1s heridas si se quiere, pero invitando de nuevo a ocupar el espacio abierto.<\/p>\n Urge que todos sepan nuestras nauseas, debidamente etiquetadas, contra criminales de guante blanco, contra depredadores de nuestra fe cat\u00f3lica y cristiana, contra brujos en pu\u00f1etas que se obstinan en salvaguardar presunciones de inocencia, contra quebrantahuesos de c\u00edrculos pol\u00edticos podridos, contra tuiteros de la indecencia y del mal en escasos caracteres.<\/p>\n Vivimos, oye, el pleno estallido digital.<\/p>\n En segundos queda hoy instalada la pasarela digital y con h\u00e1bitos morados desfilan los recelos preventivos ante el var\u00f3n, por el mero hecho de serlo, ante el anciano, ante el pedagogo, ante el fil\u00f3sofo, ante el ret\u00f3rico, ante el militar, ante las monjas de tantas caridades, ante el periodista, ante el m\u00e9dico, la enfermera, ante el capell\u00e1n de hospitales\u2026 y desmontan la \u00e9pica de la solidaridad y hasta de la fantas\u00eda popular.<\/p>\n Amigo Javier, son \u201clas no fiestas de la Virgen Blanca<\/em>\u201d.<\/p>\n En las calles asoman de nuevo las maletas. A la estaci\u00f3n y al aeropuerto de Gasteiz<\/em> regresa el tr\u00e1fico de equipaje. Es el momento de que \u201cnuestros santos empiecen a so\u00f1ar fuerte, sobre las tapas de un misal de piedra\u201d (Lidell). El sol empieza a llamar por fuera de los parques de Salburua<\/em>, Arriaga<\/em>, La Florida<\/em> o el mismo Humedal Ramsar<\/em>, de los pueblos cercanos Arkaia, G\u00e1miz, Elorriaga o Zerio.<\/p>\n Es d\u00eda 4 de agosto de 2021.<\/p>\n Dominan las blusas vascas en los ali\u00f1os indumentarios de los mozos, y Celed\u00f3n, a quien le toca trabajar un d\u00eda al a\u00f1o: la v\u00edspera de la Blanca, no aparece.<\/p>\n La mecha prende y el final de la v\u00edspera de la Virgen toma dimensi\u00f3n de fin de siglo. Celed\u00f3n<\/em>, a quien se le dan bastante mejor los puros que las gripes y \u201cCOVIDS\u201d, no iba a perder el tiempo, confrontando con pol\u00edticos y con pandemias. Aqu\u00ed no hay Arcadia para nadie ni en fiestas.<\/p>\n Ver vivir en la escasez y en la incertidumbre o en el miedo resulta dif\u00edcil de romantizar. Vitoria-Gasteiz<\/em> sabe bien c\u00f3mo puede un pueblo caer al suelo de tal modo: son imbatibles en el empuj\u00f3n. Que si el duque de Wellington. Que si Napole\u00f3n Bonaparte.<\/p>\n He caminado por donde no hab\u00eda caminos, tambi\u00e9n en Gasteiz<\/em>.<\/p>\n Paso al hombre que se abre paso. Son ya ochenta a\u00f1os. No necesit\u00e9 demasiados apoyos ni generosidades. Estoy aqu\u00ed, erecto sobre una obra literaria \u00e1vida, desafiante siempre desde la sencillez, el buen sentido provocador y la generosidad de los vascos desde 1973, se dice pronto.<\/p>\n En esta vida y hoy, Javier, se puede ser tonto o listo, radical o moderado, pero sobre todo hay que procurar que tu aspecto no desmienta tu discurso. Celed\u00f3n nos llega desde el cielo sin poder escapar de su arquetipo de cashero<\/em> de la Llanada alavesa<\/em>: txapela<\/em> en lo alto, colgado de un paraguas y calzado con dos abarcas picudas, donde se columpian al un\u00edsono la audacia y la tradici\u00f3n.<\/p>\n Ser un tradicional<\/em> en 2021 no es tan f\u00e1cil como Celed\u00f3n<\/em> se pensaba: es una bander\u00eda que exige abnegaci\u00f3n, audacia y una tozudez meticulosa. Celed\u00f3n<\/em> pone empe\u00f1o en todo, no se lo niego, pero su misma realidad, puede ser una provocaci\u00f3n. Y esas provocaciones empiezan a resultar ya tan convencionales que le acecha la m\u00e1s rid\u00edcula de las categor\u00edas pol\u00edticas: la del facha centrado. Imagina, bajar a la Plaza de la Virgen Blanca<\/em> a encender puros de felicidad y que cuando vuelvas nadie te haya okupado<\/em> el apartamento del campanario de San Miguel. Que desilusi\u00f3n cantar\u00eda Rosendo<\/em>.<\/p>\n Hay algo pretecnol\u00f3gico en Celed\u00f3n, como si nos hablaran en VHS cuando los nuevos festejos ya han incorporado el streanming<\/em>\u2026 \u00bfel rescoldo de un mundo ido?<\/p>\n Y Celed\u00f3n lleva dos a\u00f1os sin bajar.<\/p>\n El problema no es ahora la vascofobia a flor de piel: \u2013 inminente, continuada, precipitada \u2013de eso sabemos todos\u2013, sino c\u00f3mo justificar el ronqueo<\/em> con el que algunos intentar\u00e1n despiezar una vez m\u00e1s un mundo vasco rico, solidario, plural, dialogante, cat\u00f3lico \u2013\u00a1existe!\u2013 en favor de lo m\u00e1s despreciable de nuestra cultura: el descarte, el bulo, el atentado, la mafia, la corrupci\u00f3n, el fanatismo fermentado en un odio gigante.<\/p>\n Lo m\u00e1s honesto como en todo es funcionar con la verdad<\/em>.<\/p>\n De mi largo viaje por el Pa\u00eds Vasco<\/em> \u2013largo, digerido, extenuante\u2013 aprend\u00ed que el historiador<\/em> tiene que ser periodista en un peri\u00f3dico (lo intent\u00e9 durante un a\u00f1o en La Voz de Espa\u00f1a<\/em>, en Vitoria), escritor en sus trabajos acad\u00e9micos (jam\u00e1s zurcidor de datos sosos), comunicador<\/em> en la radio, en la tele, en el p\u00falpito, en el caf\u00e9. Narrador<\/em> en todos los foros, cada vez m\u00e1s y m\u00e1s interesado en el reporterismo<\/em> de calle: escuchar voces distintas, escapar de los moldes invasores que se crean en torno a los gremios, clubes, corralitos. O sea.<\/p>\n Y Celed\u00f3n lleva dos a\u00f1os sin bajar.<\/p>\n El pr\u00f3logo de la premisa de las fiestas de Vitoria lleva dos a\u00f1os sin escribirse. El preg\u00f3n identitario de la Virgen Blanca lleva dos a\u00f1os sin pronunciarse. De nuevo con las fiestas en el alero de nuestras tradiciones, con la incertidumbre como curva de horizonte.<\/p>\n El viaje de este a\u00f1o pol\u00edtico, sea a donde sea, exigir\u00e1 saber volar de otra manera, m\u00e1s despacio y m\u00e1s alerta, por la experiencia m\u00e1s rara de este siglo raro.<\/p>\n En las calles de Gasteiz<\/em> y de Espa\u00f1a asoman de nuevo las maletas. El equipaje es invisible y tiene que ver con la inseguridad, la expectaci\u00f3n de las ausencias de miles de Celedones<\/em>, que quieren esquivar de alg\u00fan modo las arenas movedizas de la actualidad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u201cLAS NO FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ\u201d El pregonero de La Blanca no baj\u00f3 este a\u00f1o. El partisano de las tradiciones vascas no baj\u00f3 este a\u00f1o. La pomada deliciosa de nuestras gangrenas no baj\u00f3 este a\u00f1o. El monje soldado de nuestras narraciones no baj\u00f3 este a\u00f1o. \u00bfSe desmontan nuestras \u00e9picas milenarias? Al volver a casa nos desintegramos. […]<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":18642,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[362,363],"tags":[],"class_list":["post-18641","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blogs","category-blog-de-andar-y-pensar","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n