{"id":20300,"date":"2022-01-22T23:10:33","date_gmt":"2022-01-22T23:10:33","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=20300"},"modified":"2022-02-09T15:22:44","modified_gmt":"2022-02-09T15:22:44","slug":"el-rector-mayor-abre-el-centenario-de-salesianos-estrecho-en-madrid","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/el-rector-mayor-abre-el-centenario-de-salesianos-estrecho-en-madrid\/","title":{"rendered":"El Rector Mayor abre el Centenario de Salesianos Estrecho en Madrid"},"content":{"rendered":"
Don \u00c1ngel Fern\u00e1ndez Artime<\/strong>, Rector Mayor de los Salesianos, presidi\u00f3, este s\u00e1bado, los actos de inauguraci\u00f3n de la obra salesiana del barrio madrile\u00f1o de Tetu\u00e1n, popularmente conocida como Salesianos Estrecho, por la parada del metro cercana. En el teatro del colegio, un emotivo acto dio el pistoletazo de salida a los momentos que se ir\u00e1n celebrando este a\u00f1o centenario.<\/p>\n El Director de la obra salesiana, Sergio Huerta,<\/strong> dio la bienvenida a todos e invit\u00f3 a hacer memoria, que \u201cnos lleva -dijo- al agradecimiento y al compromiso por los j\u00f3venes hoy como en el pasado\u201d.<\/p>\n Tras la proyecci\u00f3n de un video que recordaba la historia y presente de la obra salesiana, Fernando Garc\u00eda<\/strong>, actual Provincial de Salesianos Santiago el Mayor, tom\u00f3 la palabra para recordar sus propios or\u00edgenes en esta casa salesiana, pues \u00e9l fue alumno del colegio y chico del oratorio. Emocionado, record\u00f3 su paso por el centro, especialmente los fines de semana \u201chechos de misa, cine y deporte\u201d y destac\u00f3 el estilo popular de la obra a la que defini\u00f3 como \u201cun Valdocco madrile\u00f1o\u201d. El Provincial anim\u00f3 a seguir cultivando el encuentro con Jes\u00fas, a mirar hacia atr\u00e1s con agradecimiento, pero para mirar decididos hacia el futuro. Record\u00f3 que, celebrar un Centenario es tiempo para agradecer y tambi\u00e9n \u201cpara sanar heridas para vivir con gratitud el futuro\u201d.<\/p>\n Un grupo de j\u00f3venes interpret\u00f3 unas preciosas canciones que dieron paso a la intervenci\u00f3n del Rector Mayor quien manifest\u00f3 su alegr\u00eda de encontrarse en esta obra salesiana, con este car\u00e1cter popular, abierta al barrio, y reconoci\u00f3 que \u201cestamos haciendo un camino muy bonito\u201d. El X Sucesor de Don Bosco declar\u00f3 que \u201cmerece la pena seguir caminando hacia delante, seguir siendo otro Valdocco\u201d. Aludiendo a los a\u00f1os de trabajo a favor de los j\u00f3venes en esta casa salesiana, se\u00f1al\u00f3 que \u201caqu\u00ed en esta casa se sigue haciendo realidad que el mundo puede ser mejor, que son posibles oasis para los j\u00f3venes en los que se les prepara para la vida\u201d.<\/p>\n Una vez terminado este acto, el Rector Mayor recorri\u00f3 el patio, rodeado de chicos y j\u00f3venes con globos, para inaugurar una exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica sobre la historia de la obra. Despu\u00e9s en la iglesia, hoy parroquia dedicada a San Francisco de Sales, presidi\u00f3 la eucarist\u00eda rodeado de cientos de miembros de la Familia Salesiana.<\/p>\n Bajo la segunda c\u00fapula m\u00e1s grande de Madrid, Fern\u00e1ndez Artime habl\u00f3 de los milagros que suceden cada d\u00eda, \u201cesos milagros que cambian la vida de una persona\u201d. Por eso record\u00f3 que \u201cen estos cien a\u00f1os de vida, en esta casa salesiana, habr\u00e1 habido una cascada de milagros\u201d.<\/p>\n La obra salesiana en el barrio de Tetu\u00e1n de Madrid, comenz\u00f3 en 1922 en unos terrenos donados por do\u00f1a Milagros Hurtado<\/strong>, y comenz\u00f3 con una actividad t\u00edpica de los hijos de Don Bosco: el oratorio festivo. Al poco tiempo comenzaron unas escuelas populares, impulsadas por Antonio Torm<\/strong>, primer director y fundador de la casa salesiana.<\/p>\nMilagros de cada d\u00eda<\/h3>\n