{"id":3332,"date":"2018-03-19T16:24:48","date_gmt":"2018-03-19T16:24:48","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=3332"},"modified":"2018-03-19T16:24:48","modified_gmt":"2018-03-19T16:24:48","slug":"vivir-en-salesiano-tras-el-paso-por-el-centro-juvenil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/vivir-en-salesiano-tras-el-paso-por-el-centro-juvenil\/","title":{"rendered":"Vivir en salesiano tras el paso por el centro juvenil"},"content":{"rendered":"
Colegio, catequesis, Comuni\u00f3n, Oratorio, Centro Juvenil, Confirmaci\u00f3n, Centro Juvenil como animador, Grupo de fe y \u00bfsanseacab\u00f3? En ocasiones, parece que el itinerario de un joven que ha mamado salesianidad desde peque\u00f1o, podr\u00eda completarse as\u00ed. Y entonces surge la pregunta: \u00bfc\u00f3mo compartir la fe viva al estilo de Don Bosco a partir de ese momento?<\/p>\n
La respuesta a ese \u00abvac\u00edo\u00bb la ofrecen las llamadas Comunidades Cristianas, grupos parroquiales con un mayor compromiso personal de sus integrantes. El pasado fin de semana, celebraron su II Encuentro nacional, con la participaci\u00f3n de alrededor de 50 adultos, acompa\u00f1ados en algunos casos por sus hijos.<\/p>\n
Las Comunidades Cristianas est\u00e1n compuestas por personas con edades comprendidas entre los 30 y 50 a\u00f1os normalmente, con un porcentaje equitativo entre hombres y mujeres, con perfiles laborales sobre todo del mundo sanitario y educativo, y que se suelen reunir semanalmente o cada 15 d\u00edas. Son los datos que arroja la encuesta rellenada por las comunidades antes del encuentro.<\/p>\n
Con este pre\u00e1mbulo, Jes\u00fas Rojano, director de la Revista Misi\u00f3n Joven, ofreci\u00f3 a los asistentes las claves sobre lo que sugiere el Papa Francisco a las comunidades cristianas a trav\u00e9s de la exhortaci\u00f3n apost\u00f3lica ‘Evangelii Gaudium’. La primera clave es la koinon\u00eda, hacer comunidad fomentando la cultura del encuentro, cuidando unos de otros. La segunda es la martir\u00eda, la misi\u00f3n de ser testigos del Evangelio y la Palabra. La tercera, la liturgia, hace referencia a las celebraciones. Y la \u00faltima, la diacon\u00eda, consiste en el servicio y el compromiso social.<\/p>\n
Los participantes se reunieron por grupos en torno a estas cuatro propuestas durante la tarde del s\u00e1bado. La jornada continu\u00f3 con una mesa redonda con salesianos, salesianas y salesianos cooperadores, que aportaron su visi\u00f3n de la comunidad y pusieron el acento en el ambiente enriquecedor que se respira en las comunidades cristianas.<\/p>\n
Al punto de vista de estas realidades salesianas se sum\u00f3 el testimonio de otras comunidades vinculadas a la Iglesia. Silvia y Chema, un matrimonio con cuatro hijos, hablaron sobre c\u00f3mo viven su fe en una Fraternidad marista<\/a>, una comunidad cristiana formada por laicos y hermanos maristas.<\/p>\n Especialmente emotivo fue el testimonio de Arancha y Paloma, dos integrantes de Basida<\/a>. Esta comunidad surgi\u00f3 a principios de los a\u00f1os 90 por la inquietud de un grupo de personas de Aranjuez que decidieron dejar sus trabajos para poner en marcha una casa de acogida para enfermos de SIDA y drogodependientes. Abandonados a la Providencia, consiguieron extender su labor a Manzanares (Ciudad Real) y Navahondilla (\u00c1vila).<\/p>\n El encuentro concluy\u00f3 con la celebraci\u00f3n de la Eucarist\u00eda, un espejo en el que se miran las comunidades cristianas para seguir dando Vida.<\/p>\n\n\t\t