{"id":3675,"date":"2018-04-05T19:58:48","date_gmt":"2018-04-05T19:58:48","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=3675"},"modified":"2018-04-05T19:58:48","modified_gmt":"2018-04-05T19:58:48","slug":"acabar-con-este-sucio-negocio-este-es-el-objetivo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/acabar-con-este-sucio-negocio-este-es-el-objetivo\/","title":{"rendered":"\u201cAcabar con este sucio negocio, este es el objetivo\u201d"},"content":{"rendered":"
El estreno del documental \u2018Love\u2019<\/strong> no dej\u00f3 indiferente a nadie. El acto, conducido por el periodista de COPE \u00c1ngel Exp\u00f3sito<\/strong>, cont\u00f3 con la presencia de varios ponentes muy involucrados en la causa, entre ellos Jorge Crisafulli, el salesiano protagonista de la historia que se relata. \u2018Love\u2019 es un documental de Misiones Salesianas, dirigido por Ra\u00fal de la Fuente<\/strong>, en el que se cuenta la terrible historia de chicas j\u00f3venes de Sierra Leona, quienes desde peque\u00f1as se ven obligadas a vender su cuerpo<\/strong> para sobrevivir d\u00eda a d\u00eda. La labor de los salesianos en la zona, quienes luchan para ayudar a estas ni\u00f1as a dejar atr\u00e1s esta situaci\u00f3n, queda reflejada en este documental. Es duro pero tambi\u00e9n es necesario para concienciar<\/strong> de un problema m\u00e1s frecuente de lo que pueda parecer. Como afirmaba Exp\u00f3sito en la presentaci\u00f3n previa al film, \u201ces imposible ver esta pel\u00edcula de 27 minutos y que no se te salten las l\u00e1grimas\u201d.<\/p>\n Contaba el periodista de COPE que la prostituci\u00f3n infantil es un problema que afecta a 225 millones de personas en el mundo<\/strong>. Exp\u00f3sito cont\u00f3 que hab\u00eda vivido en primera persona y en lugares del mundo, en los que la pobreza se lo lleva todo por delante, este tipo de situaciones. \u201cEstas chicas que van a ver en el v\u00eddeo cobran 50 c\u00e9ntimos por servicio<\/strong>\u201d, afirmaba el periodista.<\/p>\n \u00c1ngel Exp\u00f3sito, tras introducir el tema, dio paso a Jos\u00e9 Antonio Sanmart\u00edn, director de Misiones Salesianas, que se mostr\u00f3 muy agradecido a todos los presentes.<\/strong> \u201cLa sorpresa ha sido grande, hemos llenado la sala\u201d, se confesaba ante los centenares de personas que se dieron cita en el Palacio de la Prensa de Madrid. El director de Misiones Salesianas quiso alabar p\u00fablicamente la gran labor que se hace desde numerosas organizaciones en muchas partes del mundo. \u201cAqu\u00ed hay personas de diversas ONG\u2019s de Espa\u00f1a, de comunidades religiosas de misioneros y misioneras, de fundaciones que est\u00e1n trabajando. Cuando hay un fallo nos critican inmediatamente, y sin embargo est\u00e1 oculto el maravilloso bien que estamos haciendo.<\/strong> Muchas organizaciones est\u00e1n trabajando y dando incluso su vida para que personas que est\u00e1n en una situaci\u00f3n realmente tr\u00e1gica puedan tener ayuda\u201d, asegur\u00f3.<\/p>\n \u201cLa pel\u00edcula es dura\u201d, prosigui\u00f3 Sanmart\u00edn. \u201cTen\u00e9is permiso para tener estos sentimientos, de tristeza, de rabia, de malestar, pero por favor, no nos quedemos en eso. Qued\u00e9monos en la emoci\u00f3n de la alegr\u00eda y la de la esperanza.<\/strong> Jorge Crisafulli me dec\u00eda que 140 chicas se han visto libres de esa esclavitud. Ese es un dato de esperanza\u201d, asegur\u00f3. Jos\u00e9 Antonio Sanmart\u00edn, adem\u00e1s, record\u00f3 un pasaje del Evangelio para explicar la importancia de este tipo de divulgaci\u00f3n. \u201cA veces cumplimos fielmente unas palabras del Evangelio, \u2018lo que hace tu mano izquierda que no lo sepa tu mano derecha\u2019. Y yo me atrevo a ‘corregir’ a Jes\u00fas. Yo creo que hay que divulgar lo bueno que hay\u201d<\/strong>, reflexionaba Jos\u00e9 Antonio.<\/p>\n Antes de ver la pel\u00edcula, tambi\u00e9n quiso alabar el trabajo realizado por el equipo que la ha rodado, as\u00ed como pedir a la gente presente que se anime a colaborar. \u201cLo que vais a ver, aun siendo un tema tan delicado, est\u00e1 tratado con dignidad. Est\u00e1 tratado con perfecci\u00f3n y \u00e9tica. Conviene que se sepa la tragedia que viven estas ni\u00f1as.<\/strong> Si alguien quiere puede entregar el boleto para hacerse socio o ayudar con lo que pueda, no se mira la cantidad, sino la actitud. Os lo agradezco yo en nombre de todas estas personas que lo necesitan, les estamos intentando ayudar\u201d.<\/p>\n As\u00ed, durante m\u00e1s de veinte minutos, el p\u00fablico asistente vivi\u00f3 casi en primera persona la miseria existente en Sierra Leona, uno de los pa\u00edses que m\u00e1s ha sufrido recientemente: la brutal guerra civil y posteriormente la epidemia del \u00e9bola. Despu\u00e9s de ver el v\u00eddeo, con los rostros de las j\u00f3venes chicas grabados en la mente de todos los presentes, \u00c1ngel Exp\u00f3sito present\u00f3 a los encargados del posterior coloquio: Jorge Crisafulli<\/strong>, salesiano; Mabel Lozano<\/strong>, directora de cine; Gervasio S\u00e1nchez,<\/strong> periodista y Ana Palacios<\/strong>, fot\u00f3grafa. Cuatro voces autorizadas para desgranar lo que se hab\u00eda visualizado y analizar la triste situaci\u00f3n de las j\u00f3venes de Sierra Leona y de \u00c1frica en general.<\/p>\n El director de ‘Love’: \u00abMe daba miedo tocar el tema\u00bb<\/strong><\/p>\n Ra\u00fal de la Fuente reconoci\u00f3 que le \u201cdaba miedo tocar el tema\u201d. Sin embargo, se vali\u00f3 de la presencia de Jorge Crisafulli, al que calific\u00f3 como \u201cun \u00e1ngel sin alas\u201d para hacer la pel\u00edcula con el fin de que \u201cesto se acabe\u201d. \u201cSi conseguimos acabar con este sucio negocio, este es el objetivo\u201d,<\/strong> asegur\u00f3. Y se emocion\u00f3 al recordar el proceso de montaje del documental, en esas noches en vela recordando los rostros de las chicas. \u201cMe levantaba y me iba a la sala de montaje, era un momento m\u00e1gico\u201d<\/strong>, reconoci\u00f3.<\/p>\n Mabel Lozano asever\u00f3 que ten\u00eda \u201cel coraz\u00f3n encogido\u201d<\/strong> tras la pel\u00edcula. \u201cEs dur\u00edsima y maravillosa para sensibilizar. Tiene lo peor y lo mejor del ser humano. Lo mejor es Jorge, que te hace creer en el ser humano\u201d. Precisamente Jorge Crisafulli<\/strong> tom\u00f3 la palabra despu\u00e9s. La sala escuch\u00f3 su testimonio con un sentimiento de admiraci\u00f3n. \u201cDon Bosco dec\u00eda que no existen ni\u00f1os malos. Existen ni\u00f1os a los cuales nunca nadie les ha dicho el potencial de bondad que tienen en su coraz\u00f3n\u201d, afirmaba. \u201cEse es nuestro trabajo. Decirle a estas ni\u00f1as que son obras maestras salidas de las manos de Dios\u201d.<\/strong><\/p>\n Jorge cont\u00f3 c\u00f3mo es el d\u00eda a d\u00eda de lucha contra la dificultad en Sierra Leona. \u201cAqu\u00ed no forzamos a nadie que venga al hogar ni le pedimos a ninguna que se vaya. Las puertas est\u00e1n abiertas. No somos una ONG. Somos cat\u00f3licos. Contamos con un arma, con una herramienta que nadie tiene, la gracia de Dios\u201d,<\/strong> expres\u00f3. La labor que realizan los salesianos debe ser complementada con un cambio en las leyes del pa\u00eds, ya que relata Jorge que se castiga m\u00e1s a las ni\u00f1as que a los consumidores de esos servicios. \u201cUna viceministra me dijo que nos olvid\u00e1ramos de esas ni\u00f1as<\/strong>. Tenemos que trabajar tanto por ellas hasta que no quede una sola\u201d, aseguraba.<\/p>\n \u00abDon Bosco all\u00ed es muy respetado\u00bb<\/strong><\/p>\n Al ser preguntado por \u00c1ngel sobre si no sent\u00eda miedo ante tales dificultades, Jorge se sincer\u00f3. \u201cDebo confesar que soy miedoso<\/strong>, pero por otro lado, somos de Don Bosco, que all\u00ed est\u00e1 muy respetado. Entramos en los burdeles sin problema. Somos salesianos y tenemos a Mar\u00eda Auxiliadora<\/strong>. Es la mejor protectora que tengo\u201d, se confes\u00f3, levantando el aplauso de toda la sala. Tambi\u00e9n reconoci\u00f3 ser \u201cprofundamente feliz\u201d con esta labor. \u201cHe encontrado una fuerza interior nueva como sacerdote\u201d. Jorge se acord\u00f3 de las palabras del Papa Francisco sobre lo que debe ser la Iglesia: \u201cMe encanta el apostolado de querer renovar la Iglesia y preferir una Iglesia que est\u00e1 herida, sucia, a una Iglesia que est\u00e1 limpita entre cuatro paredes en la iglesia parroquial<\/strong>. Esa es nuestra misi\u00f3n, ayudarles a descubrir a estas ni\u00f1as que no importa cu\u00e1nto hayas sufrido en tu vida; tiene que haber algo que le d\u00e9 sentido a tu sufrimiento, a tu presente, a tu pasado, y sobre todo a tu futuro\u201d.<\/p>\n Gervasio S\u00e1nchez, periodista experto en situaciones de este tipo, reconoci\u00f3 que la situaci\u00f3n en Sierra Leona es muy cr\u00edtica<\/strong>. \u201cHab\u00eda guerra en Sierra Leona porque era un pa\u00eds muy rico, con muchos diamantes. Los diamantes terminaron financiando la guerra y haciendo que una gran parte de la poblaci\u00f3n acabase explotada por el conflicto armado, por la posguerra, por la violencia sexual que se generaliz\u00f3 en la guerra…\u201d, explic\u00f3. Por ello, quiso felicitar a Jorge por la labor de los salesianos en el lugar.<\/strong> \u201cLa clave es conocer bien el pa\u00eds. Los religiosos conoc\u00e9is bien la lengua local, las costumbres, lo que hay debajo de la cultura\u201d.<\/p>\n Ana Palacios destac\u00f3 una de las palabras que m\u00e1s repet\u00edan las j\u00f3venes en el documental: \u201csue\u00f1o\u201d<\/strong>. Por ello, alab\u00f3 la figura de Jorge como una persona tremendamente inspiradora para todas las ni\u00f1as. \u201cA veces no conciben que puedan salir de esa situaci\u00f3n. Y sin embargo, toda esperanza que vives de coraz\u00f3n desde tu fe, ese amor que transmit\u00eds, y esa inspiraci\u00f3n que le supon\u00e9is a esas ni\u00f1as… Los ni\u00f1os a veces no saben que tienen derechos<\/strong>\u201d. Tambi\u00e9n destac\u00f3 el papel de Ra\u00fal por saber hacer un reportaje a la altura. \u201cEs muy brillante que tengan la posibilidad de hacer un documental anual con personas tan sensibles como Ra\u00fal; no hay sensacionalismo. Pone en valor el trabajo de las Misiones Salesianas, tan desconocido muchas veces, porque estas congregaciones muchas veces no pueden permitirse la promoci\u00f3n. Las congregaciones son los h\u00e9roes y las hero\u00ednas en la sombra,<\/strong> ellos mismos no pueden hacerse publicidad porque no tienen tiempo ni recursos. Es una suerte que Misiones Salesianas pueda liderar esa bandera de tant\u00edsimas congregaciones que hacen tanto por los dem\u00e1s en estas zonas de conflicto\u201d.<\/p>\n \u00c1ngel volvi\u00f3 a darle el turno de palabra a Jorge. \u201cTenemos ahora en mente un sue\u00f1o grande, hacer un centro de rehabilitaci\u00f3n de ni\u00f1os y ni\u00f1as traumatizadas en las afueras de Freetown.<\/strong> Queremos hacer tambi\u00e9n programas de prevenci\u00f3n, para reformar la mentalidad del cliente que abusa y trabajar con las familias para que las ni\u00f1as no tengan que ir a la calle\u201d. Y es que la labor realizada recoge sus frutos, como en el caso de una de las chicas, que cuenta en el documental c\u00f3mo se ha dignificado. \u201cLe miran con respeto, le tratan como si fuera una se\u00f1ora, la reina madre de la aldea\u201d. Por desgracia, los pasos que se van dando son lentos, ya que como cuenta el salesiano, \u201cen Sierra Leona hay, para siete millones de personas, un solo psiquiatra, que tiene 81 a\u00f1os\u201d. Por eso insisten en trabajar en programas de prevenci\u00f3n. \u201cHay que reforzar la mentalidad del sierraleon\u00e9s, queremos trabajar sobre todo con las familias<\/strong>, para que las ni\u00f1as no tengan que recurrir a la prostituci\u00f3n. Espero que el centro Don Bosco de rehabilitaci\u00f3n de ni\u00f1os y ni\u00f1as traumatizados sea una realidad\u201d, expres\u00f3.<\/p>\n \u201cHace falta valent\u00eda en las televisiones y las radios para dar estos temas\u201d<\/strong><\/p>\n Casi al final, el coloquio deriv\u00f3 en el papel de los periodistas y los medios<\/strong> en este tipo de asuntos. Gervasio S\u00e1nchez reconoci\u00f3 que publicar historias de este tipo es complicado, ya que \u201cno interesan a la audiencia\u201d. Gervasio relata que salvo en caso de hecatombes, es complicado darle visibilidad a estos temas. \u201cNadie se atreve a darle al tema de \u00c1frica el espacio que se merece\u201d<\/strong>, reflexion\u00f3. \u201cHace falta valent\u00eda en las televisiones y las radios para dar estos temas\u201d. Ana Palacios, con una amplia experiencia en el sector, reconoc\u00eda que los temas de sensibilizaci\u00f3n pueden entrar en los temas generalistas si se genera un inter\u00e9s en la audiencia.<\/p>\n Por \u00faltimo, se charl\u00f3 sobre la problem\u00e1tica de \u00c1frica<\/strong> en su conjunto, con circunstancias muy peculiares como la alta natalidad, la superpoblaci\u00f3n o las enfermedades y la pobreza. Sin embargo, Jorge Crisafulli alab\u00f3 al continente africano<\/strong>, del cual afirma haber aprendido en sus 23 a\u00f1os de misionero. \u201cParece que \u00c1frica existe cuando representa una amenaza. \u00c1frica es hermosa, es un continente que lo m\u00e1s lindo que tiene es su gente. El 75% de la poblaci\u00f3n son j\u00f3venes y ni\u00f1os, es el continente de la esperanza. Yo fui a \u00c1frica pensando que iba como maestro a ense\u00f1ar cosas, y me he dado cuenta de que \u00c1frica me ha transformado a m\u00ed<\/strong>. Tiene mucho que ense\u00f1arle a Europa, como el respeto por la vida. Es una fuente de sabidur\u00eda. Los africanos son m\u00e1s derechos y m\u00e1s humanos que muchos norteamericanos y europeos\u201d, sentenci\u00f3 Jorge. Como dijo Gervasio S\u00e1nchez en su \u00faltima intervenci\u00f3n, debemos \u201ccambiar las relaciones entre nuestro mundo desarrollado y lo que se llama el tercer mundo.<\/p>\n\n\t\t